Suscríbete a
ABC Premium

Un joven de Écija reclama un millón de euros al Gobierno tras quedarse en silla de ruedas por los efectos de la vacuna contra el Covid-19

Se le ha reconocido un grado de discapacidad del 84 por ciento y está postrado en una silla de ruedas como consecuencia de las lesiones medulares que padece

Un sanitario carga un inyectable con la vacuna contra el Covid-19 juan josé úbeda
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un joven de Écija de 19 años ha presentado una reclamación por la que le demanda un millón de euros como indemnización por las lesiones que padece como consecuencia de la segunda vacuna contra el Covid-19, que le han dejado en una silla de ruedas y con un grado de discapacidad del 84 por ciento reconocido.

Según ha informado el abogado Fernando Osuna en un comunicado, su cliente necesita dos horas diarias de ayuda de una tercera persona para su aseo tras defecar, para secarse las piernas desde muslos hasta los pies tras ducha, para cortar alimentos duros con cuchillo, etc.

En su reclamación por responsabilidad patrimonial contra la Administración Pública, a la que ha tenido acceso este periódico, expone su padecimiento como reacción adversa a la vacunación contra el coronavirus.

Fue vacunado de la segunda dosis el 23 de septiembre de 2021 (la primera dosis fue veinte días antes). Entonces comenzó a sufrir parestesias y pequeñas alteraciones sensitivas con debilidad en ambos brazos a las que no dio importancia, según señala su abogado en dicha reclamación, ya que las achacó a los propios efectos secundarios de la vacuna, pero en el mes de diciembre de 2021 comenzó a sufrir alteraciones motoras en las piernas y dolor en la espalda que fueron empeorando hasta imposibilitarle por completo la marcha y que le obligaron a acudir de urgencias al Hospital de Alta Resolución de Écija el 13 de diciembre.

Un día después ingresó en Neurología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde permanecería hasta el 5 de enero de 2022. Tras el correspondiente tratamiento y estudio diagnóstico se le traslada desde planta de Neurología a la Unidad de Lesionados Medulares con el siguiente diagnóstico: «Lesión medular incompleta de nivel C6 derecha/C5 izquierda de causa médica en probable relación a etiología inflamatoria versus vascular (menos probable aunque respuesta moderada a tratamiento, restricción difusión con escasa expresión inflamatoria e LCR, con frecuencia criptogénicos)». Recibió el alta de dicho servicio médico en agosto.

Pero el día 11 de ese mismo mes, fue diagnosticado por el Servicio de Neurología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla de mielitis transversa en relación temporal con la segunda dosis de la vacuna contra el Covid. El día 26 recibió el alta con el diagnóstico de «lesión medular incompleta de nivel sensitivo C7 derecha/C6 izquierdo, y nivel motor C7 derecho y C8 izquierdo de causa médica en probable relación a etiología inflamatoria».

Como consecuencia de las lesiones sufridas tras la vacuna, según expone su abogado en la reclamación presentada ante el Ministerio de Sanida, se le ha reconocido un grado de discapacidad del 84% por resolución de la Delegación Territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

«Es capaz de caminar unos tres pasos. Tiene torpeza motora en manos. Define alteración sensitiva desde la mitad del tórax izquierdo hacia abajo. Alteración esfinteriana. Si define alteración visual».

Recuerda en su reclamación que fue dado de alta en el Servicio de Neurología en agosto de 2022, ocho meses después del diagnóstico, a pesar de que, según se hace constar en el informe de 16 de marzo de 2023 se hace constar en el Plan de Actuación: debe seguir en rehabilitación. El grado de recuperación se puede esperar hasta el primer año.

Resulta que al emitirse el Alta por el Servicio de Neurología, el Sistema Púbico de Salud no cubre el costo del tratamiento de rehabilitación por lo que, desde septiembre de 2022 acude tres veces en semana al Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral en Sevilla, para lo que debe desplazarse desde Écija, esto es, unos 90 kilómetros de distancia. Por ese tratamiento rehabilitador ha abonado ya más de seis mil euros, sin contar con el combustible. El abogado de este joven, en su reclamación a Sanidad, señala que se cumplen todos y cada uno de los requisitos exigidos legal y jurisprudencialmente para que sea indemnizado por el Estado en una cantidad de 935.740 euros en total.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación