Viviendas
El desarrollo urbano del entorno resta población a Sevilla capital
La ciudad hispalense ha perdido en diez años 19.000 habitantes, mientras crece el padrón en Mairena del Aljarafe, Camas, Tomares, Bormujos o Dos Hermanas, donde no paran de construir viviendas
De la expansión de viviendas en Entrenúcleos a la «revolución» proyectada en Camas
Los proyectos del metro olvidan a la población del área metropolitana de Sevilla
Sevilla construye más viviendas para frenar la caída del padrón en la capital

Crecimiento demográfico del área metropolitana de Sevilla
136.250
+8.875 (+0,65%)
Dos Hermanas
127.375
La capital, a diferencia de toda su área metropolitana, ha perdido población en este periodo
2011
703.021
2021
684.234
Difer. 2011-21
-18.787
(-2,60%)
Mairena del
Aljarafe
46.895
+4.709 (+1,0%)
42.186
27.490
+1.198 (+0,43%)
Camas
26.292
25.370
+1.709 (+0,60%)
Tomares
23.661
+2.996 (+1,20%)
22.390
Bormujos
16.694
Habitantes
en 2011
Habitantes
en 2021
Viviendas en construcción en los próximos cinco años
1.100
6.500
1.500
1.300
950
4.000
Sevilla
Mairena del
Aljarafe
Camas
Tomares
Bormujos
Dos Hermanas
Fuente: INE / Elaboración propia | Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Crecimiento demográfico del área
metropolitana de Sevilla
Camas
Tomares
Dos Hermanas
Bormujos
Mairena del Aljarafe
136.250
+8.875 (+0,65%)
127.375
La capital, a diferencia de toda su área metropolitana, ha perdido población en este periodo
2011
703.021
2021
684.234
Difer. 2011-21
-18.787
(-2,60%)
46.895
+4.709 (+1,0%)
42.186
27.490
+1.198 (+0,43%)
25.370
26.292
+1.709 (+0,60%)
23.661
22.390
16.694
+2.996 (+1,20%)
Habitantes
en 2011
Habitantes
en 2021
Viviendas en construcción
en los próximos cinco años
1.100
Sevilla
Dos Hermanas
6.500
1.500
Mairena del
Aljarafe
1.300
Camas
950
Tomares
4.000
Bormujos
Fuente: INE / Elaboración propia
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
Cada año que pasa, la ciudad de Sevilla tiene menos opciones de superar la barrera de los 700.000 habitantes. El padrón viene demostrando que desde 2013 la capital va perdiendo población y eso a pesar de los esfuerzos del ... Ayuntamiento para que los más jóvenes no se vayan a vivir a los municipios más cercanos, sobre todo si lo que buscan son nuevas viviendas. El alto precio del metro cuadrado en la capital ha hecho prohibitivo para muchos adquirir su primera vivienda, incluido el precio de los pisos usados.
La alternativa a esta situación es la construcción de promociones en nuevas zonas de la ciudad, como Palmas Altas con Metrovacesa a la cabeza, en la Hacienda El Rosario, donde se ha planificado un importante ramillete de viviendas dentro del Plan Municipal del Consistorio, o Pítamo Sur, el nuevo barrio de 10.000 viviendas que tendrá Sevilla en 2029.
Lo cierto es, a pesar de estos nuevos proyectos que suponen inversiones millonarias, que la gente continúa emigrando de la capital al área metropolitana, donde la oferta es más amplia y donde se encuentran con otras comodidades.
Y donde ha encontrado 'competencia' la capital ha sido, claramente en municipios del área metropolitana, no solo del Aljarafe, que han visto cómo sus desarrollos urbanísticos de los últimos años han estado acompañados de un incremento del padrón, especialmente en la última década
Así, desde 2011, la ciudad hispalense ha perdido un 2,67% de población mientras que otras localidades cercanas como Dos Hermanas han ido ganando habitantes (cerca de nueve mil personas más entre 2011-2021, lo que supone un incremento del 0,65%).
También ha sido imparable el crecimiento demográfico de municipios de la comarca aljarafeña, como Mairena del Aljarafe, que ha ganado en diez años cerca de cinco mil habitantes y se acerca ya a la barrera de los 50.000, convirtiéndose así, de seguir esta progresión, en el cuarto municipio más poblado tras la capital, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, frente al estancamiento de Utrera, que ahora es la cuarta.
Dentro de este crecimiento, que viene acompañado de una fuerte oferta en materia de viviendas, destaca otras del Aljarafe como Tomares (que ha ganado 1.700 habitantes desde 2011, Camas (con 1.200 más, lo que equivale a 0,43% más) o Bormujos (con tres mil habitantes más en diez años, 1,2%).
Cercanía con la capital, urbanizaciones de chalets y zonas verdes y de ocio, y centros educativos de referencia son algunos de los requisitos por los que apuestan los nuevos compradores en el Aljarafe y Dos Hermanas, preferencias que conocen muy bien las inmobiliarias a la hora de invertir.
Las nuevas construcciones de las inmobiliarias
Ejemplo de ello son las primeras 200 de las 450 viviendas previstas en una zona verde de Tomares que va a levantar Insur tras una inversión de cien millones de euros. También en este municipio destacan las 68 viviendas del grupo promotor Abu.
En la vecina Mairena del Aljarafe, el nuevo Bulevar es la zona de expansión, además de la creación de nuevos barrios, como Bulevar Norte. Aquí destacan las 45 viviendas de las dos promociones que gestiona Abu o las 147 del sexto proyecto de Hábitat, que levanta 204 en Camas.
Actualmente, Aedas Homes tiene 15 promociones con más de 600 viviendas en comercialización en los municipios de Dos Hermanas (7 proyectos y 341 viviendas), Mairena del Aljarafe (6 proyectos y 266 viviendas) y Bormujos (2 proyectos y 69).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete