Arqueología
Descubren que el dolmen de Los Molares sigue intacto tras medio siglo sirviendo de escombrera
Con más de seis mil años de antigüedad, un arqueólogo lo está recuperando tras haberse excavado por primera vez en 1968

A veces la propia historia nos sorprende con el paso del tiempo. Ejemplo de ello es lo que ha ocurrido en una localidad sevillana de apenas 3.500 habitantes y que esconde bajo su suelo, en pleno caso urbano, los orígenes de la arquitectura ... en Europa occidental.
Se trata de un conjunto funerario, conocido como dolmen, de seis mil años de antigüedad que ya fue excavado en Los Molares, que es como se llama este pueblo que lo acoge, hace medio siglo a cargo del prestigioso historiador y arqueólogo Juan de Mata Carriazo.
¿Cómo se habrá conservado desde entonces? La respuesta a esta interrogante está en manos de un experto arqueólogo.
Hace una semana comenzaron los trabajos correspondientes a la excavación del dolmen de Cañada Real en Los Molares a cargo de Pablo José Ramírez, doctor en Arqueología e Historia. Tras las primeras sesiones, este arqueólogo confirma que el dolmen «está conservado al cien por cien del mismo modo que en la excavación arqueológica de 1968» que llevó a cabo Carriazo.
Enterrado bajo basura
Desde esa fecha, el dolmen ha permanecido enterrado por completo en el casco urbano de Los Molares sirviendo de escombrera , como se ha podido comprobar durante las labores que se llevan a cabo desde hace una semana.
«Hemos encontrado muchos plásticos pegados a las piedras, incluso una tapadera de una tarrina de margarina donde se ve la fecha de caducidad correspondiente a 1984, lo que demuestra que después de ser excavado por primera vez el conjunto arqueológico éste ha servido de basurero», detalla Pablo José Ramírez.
Ya se ha delimitado a mano el megalito completo, su entrada y el corredor más largo
Tras las primeras excavaciones se ha podido comprobar que el corredor más largo del megalito mide unos 7,6 metros. «Además, se ha podido averiguar que los ortostatos de piedras del monumento prehistórico tan característicos siguen intactos , es decir, no falta ninguno desde que viera la luz en 1968. Cuando esté totalmente excavado y puesto en valor será impresionante poder visitarlo», comenta.

No se trata de un dolmen al uso del mundo del megalitismo formado por corredor y cámara, puesto que su planta en forma de «ele» mayúscula le hacen ser especial. Hay que recordar que junto con el de Cañada Real, Los Molares cuenta con otro, el de El Palomar, si bien estos dos monumentos funerarios, pese a haber sido excavados en momentos distintos, pertenecieron a una necrópolis megalítica del IV milenio a. C.
Para llevar a cabo el proyecto de recuperación del dolmen, la Junta de Andalucía destinó una subvención de unos trece mil euros para su puesta en valor, pero mientras esto se consigue, las jornadas de excavación se van sucediendo, con el apoyo técnico del también arqueólogo Jesús Rodríguez Mellado, y a partir de la próxima semana con la llegada de varios voluntarios, como confirma este doctor en Arqueología.
La semana pasada comenzó la excavación del conjunto, de seis mil años de antigüedad
En la cuarta jornada de la excavación recibieron la visita de varios expertos en el patrimonio y arqueólogos de las provincias de Sevilla y Córdoba. Asimismo, se está trabajando para lograr un convenio con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla para que participen restauradores «que mejoren el estado y la conservación de este dolmen de seis mil años de antigüedad», puntualiza el director del proyecto.

El pasado jueves se pudo sanear toda la zona gracias a una retroexcavadora, que ayudó a retirar toda la basura acumulada desde finales de la década de los setenta del pasado siglo. «La zona de actuación alrededor del dolmen se ha ampliado mejorando así el espacio del área arqueológica, con miras a un futuro del proyecto de revalorización y musealización de este bien patrimonial», resume Ramírez sobre los vestigios arqueológicos más antiguos que se conocen en el núcleo urbano de Los Molares.
Noticias relacionadas
- El dolmen de Cañada Real de Los Molares, de seis mil años de antigüedad, será excavado por segunda vez
- Una construcción en los Dólmenes de Valencina fue «alterada» en siglo XX para «cristianizar» el lugar
- El dolmen de Matarrubilla recupera su iluminación con un nuevo sistema de 20 focos led tras el robo de 2009
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete