Valencina de la Concepción
Expulsan del Gobierno a la tránsfuga de Valencina y el PP exigirá que devuelva sus sueldos desde 2019
El Consejo Consultivo de Andalucía confirmó que el PSOE había logrado la Alcaldía del municipio de manera ilegal

La concejal tránsfuga de Valencina, Susana Martín del Río (Ciudadanos), ha sido expulsada del equipo de Gobierno por el Pleno del Ayuntamiento tras confirmar el Consejo Consultivo de Andalucía que ésta aceptó una oferta del por entonces ... candidato a la Alcaldía del PSOE, Antonio Manuel Suárez , para convertirlo en regidor a cambio de no acatar las directrices enviadas por el partido naranja, que ya había alcanzado un acuerdo de gobierno con el candidato del Partido Popular, Ramón Peña , ganador en los comicios tras un desempate en última instancia.
Noticias relacionadas
Susana Martín del Río fue expulsada por transfuguismo del partido Ciudadanos en agosto de 2019, aunque se mantuvo como capitular no adscrita, ostentando los cargos de cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción y responsable de las delegaciones municipales de Juventud, participación Ciudadana y Transparencia, Convivencia, Ciudadanía y Ordenación del Tráfico; circunstancia irregular e ilegal puesto que, como dictaminó la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en octubre de 2020, ni podía asumir cargos ni podía «recibir retribuciones que antes no ejercía o percibía e impliquen mejoras personales, políticas o económicas».
1.700 euros al mes
Pese a que la ley impide estas gratificaciones económicas a los tránsfugas, Susana Martín del Río obtuvo un «derecho a retribución en una cuantía bruta a abonar en 14 mensualidades de 23.800 euros » desde su nombramiento en el equipo de gobierno. Y es el Partido Popular de Valencina quien reclama, bien a la beneficiada bien al equipo de gobierno actual, la devolución de los sueldos percibidos por la tránsfuga desde julio de 2019. «Les avisamos de que íbamos a impulsar un expediente de reclamación patrimonial contra todos los miembros del equipo de gobierno por menoscabar fondos públicos , porque si ella no pagaba tendrían que pagar ellos», asegura el portavoz del grupo popular, Ramón Peña .
Una decisión que contrasta con el acuerdo propuesto por la Alcaldía para el pleno municipal del pasado jueves, donde se procuraba en su segundo punto que «la modulación de los efectos de la declaración de nulidad en base a los principios de seguridad jurídica y enriquecimiento injusto, hace que la proyección de los mismos sea desde el momento en el que se acuerde la nulidad sin afectar a las retribuciones percibidas hasta la fecha o acuerdos adoptados con anterioridad». En resumidas cuentas, el PSOE acataba la decisión del Consejo Consultivo de Andalucía que declaró ilegal el nombramiento de la tránsfuga, pero pretendía que ésta no tuviera que devolver el dinero percibido desde su nombramiento hasta su expulsión (dos años y medio).
Y por consecuencia los populares registraron una enmienda para eliminarlo del acuerdo. Según aseguran desde el principal partido en la oposición, el gobierno municipal pretendía « enjaularlos » para que no consiguieran ni que la tránsfuga abandonara el Gobierno ni que tuviera que devolver el dinero . Pese a esto el Partido Popular exigió votar por separado los puntos de acuerdo para ser favorable con la anulación del nombramiento de la edil y contrario con eximirla del carácter retroactivo de la decisión. «El alcalde se negó para así forzarnos a que votáramos en contra en bloque a toda la propuesta», señala Ramón Peña.
«El mayor fraude de la democracia»
Durante el debate municipal, el portavoz popular atacó al Gobierno tripartito ( PSOE, Podemos y concejal tránsfuga ) y denunció que eran « el mayor fraude de la democracia en Valencina » y que la misma tránsfuga que les permitió alcanzar la Alcaldía sería quien los sacase en mayo de 2023, como respuesta de los electores.
Finalmente la propuesta salió aprobada por mayoría simple gracias a los cinco votos de los concejales populares, frente a las seis abstenciones de PSOE y Podemos y los dos votos en contra de la concejal tránsfuga y del propio portavoz del PP , quien justificó la acción de su grupo y más concretamente la suya propia como única vía para lograr que Martín del Río fuera expulsada del Gobierno y conseguir también la posibilidad de impugnar el acuerdo por la vía administrativa y judicial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete