Suscríbete a
ABC Premium

El uso dietético del cacao en la Sevilla del siglo XVIII

El profesor Rafael Martín es el autor de un libro que investiga los 500 años del hospital de la Misericordia de Arahal y las técnicas avanzadas llevadas a cabo con este producto

Un sevillano que trabajó en la corte de Felipe V, considerado el precursor de la Medicina moderna

Rafael Martín consultando uno de los libros de Cabildo de la Hermandad de Misericordia C. G.

Carmen González

Arahal

En Arahal había en el siglo XVIII tres hospitales, el más importante, el de la Santa Caridad y Misericordia, ha estado abierto cinco siglos, desde 1516 a 1991. Este centro asistencial fue referente en España y en el mismo se practicaban métodos protocolarios ... que hoy en día aún están en vigor, basados en un sistema riguroso de atención al paciente en aspectos vitales de enfermería, como las analiticas de la orina, y con prescripciones de medicamentos de fórmulas magistrales que se elaboraban en una farmacia interna en el mismo edificio. Se ha constatado que el cacao era uno de los alimentos de la dieta de los enfermos ya en el siglo XVIII supliendo la carencia de proteínas de la carne y el pescado. En esa época empezaron a considerar la alimentación como base de la curación.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación