Demografía
La población más joven de la provincia de Sevilla reside en el Aljarafe y la de mayor edad en las sierras
Un 16,7% del total de la población de la provincia sevillana es menor de quince años, así como el 52,8% de las personas tiene menos de 44 años
Las curiosidades de la provincia de Sevilla que quizás no te has llegado a plantear nunca

Los municipios de la comarca del Aljarafe acaparan el primer puesto de poblaciones con menos edad de toda la provincia, mientras que los pueblos de las dos sierras sevillanas se sitúan en el lado contrario.
Y de todos ellos, Espartinas, Bormujos y Albaida, ... junto con Burguillos, tienen de media 38 años, al mismo tiempo que los de mayor edad son El Madroño que cuenta con una media de edad de 54 años entre los 300 vecinos que viven allí, Coripe (Sierra Sur, con una edad de 49 años), y Almadén de la Plata y El Castillo de las Guardas, ambos enclavados en la Sierra Morena Sevilla, con 48 años, según los datos analizados por ABC del Anuario Estadístico de la Provincia de Sevilla 2023 publicado ayer, cuyos datos corresponden al año 2022.
De la comarca del Aljarafe destacan, además, otras poblaciones que tienen de media menos de cuarenta años, como Almensilla, Benacazón, Castilleja de Guzmán, Palomares del Río o Umbrete, todas ellas con 39 años, al igual que Guillena, ya en las estribaciones de la Sierra Morena y lindando con el Aljarafe.
Por compra, además de los tres pueblos más 'viejos' antes mencionados también sobresalen Villanueva de San Juan (48), Guadalcanal (47), Las Navas (46), Lora de Estepa (46), Alanís (46), Cazalla (46) o El Ronquillo (46).
En cuanto a la edad, un 16,7% del total de la población sevillana es menor de quince años, así como el 52,8% de los habitantes es menor de 44 años. Considerando el género, se comprueba que, en general, en la configuración de la población sevillana, el número de mujeres supera al de hombres a medida que se avanza en edad.
En concreto, el 53,3% del total de la población mayor de 45 años corresponde a mujeres. En cuanto a la distribución de la población según el tamaño de los municipios sevillanos, el 84% de éstos cuentan con menos de 20.000 habitantes.
Población extranjera
En el mismo anuario, también llama la atención que la población extranjera residente con menos edad se localice en municipios como Gilena y El Viso del Alcor, ambas con una media de 31 años, mientras que las de mayor edad se dé en pueblos tan distantes como Lora de Estepa (54 años) o El Ronquillo (50).
Por otra parte, con base en el padrón de habitantes de enero de 2022, el porcentaje de extranjeros residentes en Sevilla se sitúa en un 4,11% del total de la población provincial. Atendiendo al continente de origen, la población extranjera se distribuye en personas procedentes de América en un 39,99%, seguidos de los de Europa, con un 29,84%; de África, en un 20,06%; y, en un 9,86%, de Asia.
La población extranjera más joven vive en Gilena y El Viso (31 años) y la más 'vieja' en Lora de Estepa (54) y El Ronquillo (50)
En cuanto a las defunciones, en la provincia de Sevilla hay que destacar que desde hace cinco años cada vez mueren más personas, pasando de las 16.227 de 2017 a las 17.703 de 2021. Y de las cinco localidades más pobladas de la provincia, destaca el hecho de que en Mairena del Aljarafe mueren menos personas (de los 267 a los 265), frente a las otras cuatro con mayor población donde se ha producido el fenómeno contrario: Sevilla capital (de las 5.439 defunciones a las 7.045), Dos Hermanas (de las 832 a las 860), Alcalá de Guadaíra (de las 512 a las 625) y Utrera (de las 397 a las 463).
Por contra, en la provincia de Sevilla cada vez nacen menos niños. Así, se ha pasado de los 17.884 nacimientos en 2017 a los 15.655 (-2.229) cinco años más tarde. Esta tendencia negativa se corrobora, asimismo, en las cinco grandes poblaciones, como Sevilla capital (-749), Dos Hermanas (-194), Alcalá de Guadaíra (-125), Utrera (-14) y Mairena del Aljarafe (-127).
En el capítulo de matrimonios celebrados en el lugar de residencia hay que sobresalir que entre 2017 y 2021 se han celebrado menos en la provincia, de los 7.284 de 2017 a los 6.775 de 2021 (-509). Sólo de las cinco grandes urbes sevillanas, Utrera rompe la tendencia negativa al contabilizar más enlaces (de los 221 a los 236). Así, Sevilla capital contabiliza 137 matrimonios menos, Dos Hermanas (-86), Alcalá de Guadaíra (-71) y Mairena del Aljarafe (-41)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete