SuscrĂ­bete a
ABC Premium

crĂ­tica de mĂşsica

Concentrado 'duelo' de flautas

La Orquesta Barroca de Sevilla ha inaugurado el nuevo curso de la Universidad

Vivica Genaux y Juan Pérez Floristán, entre los más de 140 conciertos de Espacio Turina de Sevilla

Los mĂşsicos de la Orquesta Barroca de Sevilla durante el concierto de inauguraciĂłn de la Hispalense Cicus

Carlos TarĂ­n

Sevilla

Concierto Apertura Universidad de Sevilla Curso 2023/24.

  • Programa: 'La fragua de Vulcano'. Alessandro y Domenico Scarlatti, Leo, Quantz, Sarri, Pergolesi y Mancini.
  • IntĂ©rpretes: Dorothee Oberlinger (flauta dulce) y Rafael RuibĂ©rriz de Torres, (flauta travesera). Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla.
  • Concertino y director: Hiro Kurosaki.
  • Lugar: Teatro Turina.
  • Fecha: 09/10/2023.

Nuevamente autores barrocos napolitanos copan el programa de la Orquesta Barroca de Sevilla, y otra vez vuelven a subyugarnos los cálidos sones de sus grandes músicos, unos más afamados que otros, aunque muchos de estos van camino de alcanzar la fama.

La formación hispalense ... se presentaba reducida con las cuerdas a 1, además de continuo, y estuvo liderada por Hiro Kurosaki, quien de nuevo nos dejaba algo desorientados, tanto por su instrumento como por su dirección. En lo primero, ya en junio pasado aludíamos a los constantes 'pitidos' de aquel violín y ahora hemos de referir el sonido estridente, chirriante, destemplado, que nos originaba esa sensación que uno imagina procedente de un instrumento acharolado y refulgente como el que presentaba. Tal vez debería dejarse aconsejar. Aunque no es aspecto menor, sobre todo por su relevancia en un conjunto tan reducido, fue su dirección vertiginosa la que generaba un efecto de precipitación, de aspiraciones circenses, de llamar la atención lo que, por otra parte, no parece cuadrar con la humanidad de este austriaco de origen japonés. Los Scarlatti, hijo y padre, que abrían ambas partes del programa, fueron los castigados, si bien fue Alessandro el que sufrió aquello de 'la velocidad sin control'. Es verdad que en el segundo movimiento de la Sinfonia avanti la Serenata 'Clori, Dorino e Amore' aparece como 'Presto', pero ¿qué hubiera ocurrido si llega el autor llega a pedir 'Prestissimo'? Pues que lo tendrían que haber hecho a la misma velocidad, porque más rápido no creemos que se pueda. A las cuerdas graves esta premura le cuesta más que a un violín, porque las cuerdas son más gruesas, las distancias entre los trastes son más amplias, la tensión de las cuerdas es mayor o la separación de la cuerda y el diapasón también se alarga, y esto sólo puede hablar de los méritos virtuosísticos de Ventura Rico; pero, con las prisas, la música se había quedado en las partituras.

ArtĂ­culo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrĂłnico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participaciĂłn