entrevista
Luz Casal: «Siento que estoy en el ecuador de mi vida profesional»
La artista gallega presenta este viernes en el Cartuja Center las canciones de su flamante disco 'Las ventanas de mi alma'
Los conciertos en Sevilla que no te puedes perder en 2023
Viva Suecia: «Tiene un punto especial ir a un festival empezando desde abajo y regresar sumando cada vez a más gente»

Ante la premura que nos exigen para la entrevista, la artista la templa: «Tranquilo, no vamos a cronometrar el tiempo». Entrevistar a Luz Casal son palabras mayores. Es mantener un cara a cara con una de las figuras capitales de la aristocracia de la ... música hecha en España en las últimas cuatro décadas. Pero también es conversar con una persona tan reflexiva, inteligente, humilde, llena de vida e ilusión que por momentos uno se deja llevar por las sensaciones que transmite su cadenciosa y melódica voz y llega a pensar que Juan Ramón se inspiró en ella y no en Rubén Darío cuando escribió aquello de «perenne apoteosis tranquila de la esperanza cuajada».
El motivo de la charla es su concierto de este fin de semana en el Cartuja Center Cite de Sevilla, donde presentará las canciones de su flamante disco. Cinco años ha tardado Luz Casal en concebir 'Las ventanas de mi alma', un trabajo hecho con el mimo y el cariño de un artesano que ha dado como resultado su disco más personal y poético de su extensa trayectoria, siendo éste el decimosexto de un legado impresionante que acumula más de seis millones de copias vendidas a lo largo de sus más de cuarenta años de carrera.
La última remesa de creaciones de la coruñesa es un admirable ejercicio de introspección que desprende verdad por sus poros y cautiva desde la primera escucha gracias a unas melodías exquisitas, sin estar exento, por supuesto, de su característica y personalísima veta rockera. En definitiva, un disco que es una auténtica delicia para los oídos…y para los ojos, porque la portada del álbum es una de las más bellas, si no la que más, de cuantas se han publicado en nuestro país en lo que va de siglo.
Por supuesto, las entradas para su concierto en la capital hispalense están agotadas desde hace semanas. Por lo que se espera una noche llena de emociones en el espectacular recinto de la Isla de la Cartuja.
-Llega a Sevilla con una gira de la que lleva celebrados casi 20 conciertos. En teoría, el público sevillano se va a encontrar un show muy madurado y una banda muy rodada.
-La verdad es que hemos hecho seis conciertos fuera de la gira, en Francia y Atenas, que eran diferentes a lo que estamos haciendo, pero en cualquier caso sí es verdad que llegamos a Sevilla con las cosas muy claras y trabajadas para tener la confianza y la seguridad suficiente para estar convencidos de que nos va a salir todo bien, dejando siempre, por supuesto, la puerta abierta a que sucedan cosas inesperadas. En Sevilla me entregaré en cuerpo, alma, espíritu y todo lo que se le pueda añadir. Yo no me reservo para el siguiente concierto, eso ya será otro momento de mi vida.
-Dicen que para que aparezcan las musas en un concierto hay que llegar al escenario muy ensayado.
-Totalmente de acuerdo. Cada concierto es único. El de Sevilla no será al cien por cien igual que fue el de Córdoba hace unos días o será el de Barcelona dentro de una semana. Somos un grupo de seis músicos encima del escenario, y considero que a cada uno hay que darle su espacio para así sorprendernos. No estamos en un mismo escenario, no tenemos el mismo público. A estas alturas parece hasta extravagante, pero llevo cinco músicos que tocan absolutamente todo lo que suena, salvo algunos detalles que también son importantes para ciertas canciones, pero insisto en que es un concierto con las tripas expuestas.
-Reivindica el formato tradicional de un concierto.
-No es que reivindique, es que es como me siento bien. Tengo un repertorio amplio en el que caben muchísimos géneros y cuento con músicos excelentes con los que en algunos casos llevo más de la mitad de nuestras vidas juntos, con lo cual no puedo dejarme avasallar por ciertas tendencias que puedan ser más populares. Yo ofrezco lo que ofrezco, canciones en vivo que en algunos casos han sido compuestas hace muchos años pero que cada día las canto de manera distinta porque me influyen cantidad de detalles que a lo mejor no son muy obvios pero que para mí sí lo son.
-Incluso el estado anímico también supongo que influye.
-¡Por supuesto! Por encima de todo soy una cantante de emociones. Llego muy ensayada, pero soy incapaz de repetirme, necesito sentir que estoy viva y para ello no hay otra fórmula que la de interpretar tal y como te sientas en ese preciso momento, con lo que eso implica de aventura, incluso de riesgo.
-En este disco hay mucha introspección, mucha autocrítica y muchas ganas de mejorar, aprender y crecer. Es una actitud no muy habitual en alguien, especialmente artista, que tiene 64 años. Además, es una edad muy simbólica porque es cuando la mayoría se jubila.
-No es una boutade ni una excentricidad lo que voy a decir, pero siento que estoy como mucho en el ecuador de mi vida profesional. Sé que suena un poco raro, pero verdaderamente me queda muchísimo que aprender, muchísimo que mejorar, no siento que ya no necesite crecer. Además, no es solo una cuestión musical o profesional, yo necesito casi la convicción de que cada día aprendo algo que me sirve para mejorar. O sea, yo quiero ser mejor persona, mejor compañera, mejor amiga, mejor cantante, mejor compositora, mejor productora. Esa ansia por crecer es un rasgo característico de mi manera de ser. Además, es algo en lo que encuentro muchísima satisfacción.
«Tengo un afán tremendo por encontrar armonía y belleza en lo que la vida me ofrezca, y sospecho que así será hasta el fin de mis días»
Luz Casal
-Se puede decir que se encuentra en constante búsqueda de la excelencia.
-Tengo un afán tremendo por encontrar armonía, por encontrar belleza en lo que la vida me ofrezca. Y cuando hablo de belleza no hablo de aquellas cosas que supuestamente bellas que todo el mundo las considera que lo son. La belleza la puedo encontrar en lo más cotidiano, en un grafismo chulo, por ejemplo. Esa es mi búsqueda. Y sospecho que lo será hasta el fin de mis días.
-Esa sensibilidad a la hora de disfrutar de la belleza se nota en las letras del disco. Me gusta mucho el verso con el que empieza 'Quizás': «Es una cometa de papel que vuela con el aire del pasado dirigiéndose a mí». ¿Es su disco más poético?
-A nivel de textos quizás sea el álbum más bueno. Hay muchos fragmentos de letras que no solo me representan, sino que pienso que están bien construidas.
-Para terminar, me gustaría que hiciéramos referencia a la portada del disco, que es un verdadero espectáculo con esas reminiscencias dalinianas. Es una de las más bonitas que he visto últimamente. Cuenta con varios elementos que hacen alusión a las canciones del disco. Esto confirma que es un disco conceptual.
-Estoy de acuerdo contigo, creo que es una de las mejores portadas no solo mías, sino en general. Fue un pálpito y una elección con Manuel Camino, que es el responsable. Por un lado, había que ofrecerle a la gente pistas de lo que se iba a encontrar en el interior, y por otro ofrecer la posibilidad de tener algo bello entre sus manos, no un envoltorio cualquiera. Es una de las cosas que para mí hacen de este álbum algo tan bueno.
Concierto de Luz Casal en Sevilla
-
Dónde: Cartuja Center Cite.
-
Dirección: calle Leonardo da Vinci, 7 (Isla de la Cartuja).
-
Cuándo: viernes 19 de mayo.
-
Horario: 21.00 horas.
-
Entradas: agotadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete