Suscríbete a
ABC Premium

Ópera

'Norma' regresa al Teatro de la Maestranza ambientándose en una guerra del siglo XIX

El reparto está encabezado por la española Yolanda Auyanet, que ha triunfado anteriormente con 'Tosca' y 'Roberto Devereux'

La ópera 'Norma' tendrá un preestreno en el Teatro de la Maestranza a un precio reducido

Ópera de gran repertorio y estrenos para la nueva temporada del Teatro de la Maestranza

Qué hacer esta semana en Sevilla

Equipo artístico que integra los dos elencos de 'Norma', que se estrena en el Teatro de la Maestranza el próximo 12 de noviembre j. m. serrano
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Teatro de la Maestranza está ultimando los detalles para el estreno de la segunda ópera de la temporada 2023/2024, 'Norma' de Bellini, que se podrá ver en Sevilla los próximos 12, 15, 17 y 18 de noviembre con un doble reparto de lujo encabezado por la soprano canaria Yolanda Auyanet, que regresa al coliseo sevillano tras el éxito cosechado el año pasado con 'Roberto Deverux' y recientemente con 'Tosca'. Esta versión, del Teatro Regio de Parma en coproducción con los teatros Municipale de Piacenza y Comunale de Módena, cuenta, además, con el debut en la capital hispalense de Nicola Berloffa en la dirección de escena, que ha adaptado la historia original, ambientada en el siglo I. antes de Cristo, a un siglo XIX devastado por la violencia de las guerras.

Ha abierto el turno de intervenciones el director del Maestranza, Javier Menéndez, quien ha señalado que 'Norma' -ópera que regresa al coliseo sevillano por tercera vez después de las puestas en escena de 2000 y 2015- es «un máximo representante del bel canto y preludia lo que va a hacer posteriormente Verdi». Igualmente ha señalado que este montaje «representa el mundo de la barbarie». «Nos enfrentamos a una obra de una gran carga expresiva y dramática. Exige mucho esfuerzo de la soprano y preludia a la soprano dramática que hará Verdi con obras como 'Nabucco', que podremos ver en el teatro al final de la temporada. Igualmente ha subrayado el hecho de que el Coro Teatro de la Maestranza «está en un momento estupendo, así como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla».

Homenaje a Maria Callas en su centenario

Por otra parte, el máximo responsable del Maestranza ha recordado que la soprano Maria Callas, de la que se cumple el próximo 2 de diciembre el centenario de su nacimiento, «es la cantante que más veces interpretó el papel de 'Norma', ya que lo hizo en torno a las noventa ocasiones. Por eso vamos a celebrar este centenario con una exposición conmemorativa que inauguraremos el próximo viernes 10 de noviembre, el mismo día que preestrenamos la ópera para jóvenes menores de 30 años. Giovanna Lomazzi, que conoció perfectamente a Callas y que era su amiga, iba a venir a Sevilla para presentar la exposición este 8 de noviembre, pero no podrá acudir por cuestiones de salud. No obstante, nos ha dejado una carta y grabará un video que complementará la exposición, que se podrá durante las representaciones de 'Norma'».

Javier Menéndez ha dicho, además, que «tenemos la suerte de contar con dos grandes sopranos en el papel de Norma, Yolanda Auyanet y Berna Perles, que es andaluza y ganó el Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla en el año 2016». Asimismo, ha resaltado que durante los ensayos «se ha creado un clima muy familiar entre todos».

El director musical, Yves Abel, viene por tercera vez Teatro de la Maestranza y está «muy contento de trabajar por tercera vez con Yolanda Auyanet». Añade que esta ópera «es un gran caballo de batalla. A pesar de parecer simple, es muy compleja. No se hace una 'Norma' sin tener los cantantes juntos. Es muy complicado hacer Norma sin tener el cast adecuado». De ahí que haya dado las gracias al teatro por reunir «dos grandes repartos». Ha indicado igualmente estar «muy contento por el trabajo del coro» y de su director, Íñigo Sampil, al que conozco desde hace 30 años en la época que él trabajaba en Bilbao».

Abel ha destacado asimismo el «gran papel» de la Sinfónica de Sevilla. «Hacer bel canto con una orquesta moderna es complicado. Si los metales suenan muy fuerte apagan las voces. En la época de Bellini salía la mitad de sonido de las orquestas. Este escribió la ópera en tres meses. Muchas veces falta esa parte expresiva en las partituras porque los compositores italianos escribían muy rápido. Ponían piano y forte, pero hay que hacer de la orquesta un personaje más con sus matices».

Nicola Berloffa debuta en Sevilla con una producción que se creó hace siete años para Yolanda Auyanet. Este ha dicho que «el protagonista de esta producción es la guerra. Hay vencedores y vencidos, además de un pueblo oprimido y otro opresor, como ocurre en 'Nabucco'». Además, ha señalado que «lo más importante es entrar en la dramaturgia de la música de Bellini. Hay dúos muy teatrales a los que hay que darle un enfoque más moderno, pero no anticonvencional. Despojar a los personajes de estereotipos, pero sin traicionar el original. La adaptación al siglo XIX se hace porque fue una época muy sangrienta y violenta a pesar de ser también la era industrial. Fue el siglo de guerras internas y revoluciones. Todos los grandes compositores tras Bellini están en ese siglo XIX, que sentó las bases de la Primera y la Segunda Guerra Mundial en el siglo XX». Esa violencia se contempla desde el principio, cuando la acción se traslada a un palacio bombardeado. Ahí vive refugiado el pueblo de Norma, que era una sacerdotisa que se enamora de Pollione, un procónsul romano. Se respeta la música y dramaturgia de Bellini. «El desafío fue sacar de los solistas la parte más violenta para reflejar la naturaleza primitiva del hombre. Quería crear una ligazón con la tragedia clásica, que está en 'Medea'. Norma y Pollione son asesinados por el coro». Ha finalizado diciendo que «todo el cast ha respondido muy bien a la dirección de escena».

Por su parte, la soprano Yolanda Auyanet ha dicho que «Sevilla es como mi casa y el Maestranza es un teatro en el que me tratan con un gran cariño. Estoy mala y me están apoyando mucho». Aparte ha recordado el hecho de que esta 'Norma' que ahora se presenta en Sevilla fue «la primera que hice y está en mi corazón. Esta producción siempre está muy presente en mí aunque haga otras 'Norma'». Ha añadido que estar en la capital hispalense es «como un bálsamo para mí porque cantas con tranquilidad». Además, ha dicho que «la orquesta es un personaje y tú interactúas. El coro está en un momento también estupendo. Norma es un personaje que siento muy mío y con el que me identifico. Podría ser una mujer de mi edad con unas vivencias con las que me identifico».

El tenor Francesco Demuro debuta en el Maestranza y con el papel de Pollione. Ha señalado que «se trabaja de manera excepcional en Sevilla porque es como una familia. Te dan tu valor en el teatro y mucho apoyo desde la dirección». Rafaella Lupinacci interperta a Adalgisa. La mezzosoprano se siente «encantada de estar en Sevilla y en este teatro. Trabajar con el maestro Avel es hacerlo con una persona muy refinada y que cuida los detalles. Pone mucho cuidado en el bel canto, en las frases, los matices y los colores». Ha añadido que Adalgisa es un personaje dulce y delicado. De Nicola Berloffa ha subrayado que «el sello de la elegancia es una de sus señas de identidad», a lo que ha añadido que «mi papel tiene dulzura y oscila entre la ilusión y la desilusión».

El director musical del segundo reparto, Pedro Bartolomé, ha querido comentar que «la familia musical que se crea en una producción es importante. Llegas al teatro y ves a la gente con una sonrisa y te hacen todo mucho más fácil. Eso no es fácil de encontrar en los teatros».

'Norma' de Bellini

  • Dónde: Teatro de la Maestranza.

  • Dirección: Paseo Colón, 22.

  • Cuándo: 10 de noviembre (menores de 30 años), 12, 15, 17 y 18 de noviembre.

  • Horario: todas las funciones son a las 20 horas, salvo la del 12 de noviembre, que es a las 19 horas.

  • Precio: 10 euros (función menores de 30 años). De 60 a 130 euros. Funciones normales.

  • Entradas: Teatro de la Maestranza.

Por último, la malagueña Berna Perles hará de Norma en la función del 17 de noviembre. Esta ha reconocido «estar muy contenta por debutar en el Maestranza con este rolazo». Ha añadido que «he hecho algunos segundos casts y no es normal el tiempo que nos ha dedicado para nosotros el Teatro de la Maestranza. El maestro Avel nos ha cedido hoy una parte con la orquesta. El cast que suba al escenario el 17 de noviembre lo hará con tranquilidad y confianza». Igualmente ha destacado que ganar el Certamen de Nuevas Voces de Sevilla «supuso para mí un espaldarazo. La vida me ha puesto un regalo. Sólo puedes cantar el rol de Norma si tienes las cualidades necesarias. He estudiado mucho el papel. Es mi tercera función de Norma», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación