Suscríbete a
ABC Premium

crítica de música

OBS, hilando solistas

La Orquesta Barroca de Sevilla ofrece un programa en la Espacio Turina dedicado al cuadro 'Las hilanderas' de Velázquez

La Orquesta Barroca de Sevilla tocará en el Museo del Prado y hará una gira por Alemania y Austria

Vivica Genaux y Juan Pérez Floristán, entre los más de 140 conciertos de Espacio Turina de Sevilla

La Orquesta Barroca de Sevilla con el violinista Miguel Romero como solista Luis ollero

Carlos Tarín

Sevilla

Música antigua

  • Programa: 'Las hilanderas«. Obras de Avison, Naudor, Vivaldi, Bach y Telemann.
  • Intérpretes: Guillermo Peñalver (flauta dulce) y Rafael Ruibérriz de Torres, (flauta travesera), Miguel Romero (violín), Alejandro Casal y Javier Núñez (clave). Orquesta Barroca de Sevilla.
  • Concertino y director: Stefano Barneschi.
  • Lugar: Teatro Turina.
  • Fecha: 18/11/2023.

Abría el concierto un 'Largo' verdaderamente intenso y conmovedor de un autor poco frecuentado, Charles Avison (con la orquesta recordamos en el Maestranza aquel concierto todavía en la era Covid con Mercero o más recientemente con Romero y la Oberlinger), y sin embargo ... no sentimos una impresión tan atractiva como con este 'Concerto grosso op. 6 nº 5' en Re m para cuerdas y continuo. El compositor inglés bebe de las fuentes de Domenico Scarlatti y las enseñanzas que recibió en Londres de Francesco Geminiani. Avison, compositor y ensayista, además arremetía contra gran parte de los compositores de su época, desde Vivaldi, Locatelli, Hasse o Porpora hasta el mismísimo Haendel, una autoridad indiscutible en la capital británica. Sólo se libraban su maestro y Scarlatti, no sólo por admiración, sino también por cuestiones más terrenas: la música del napolitano arrasaba en Londres por entonces, pero no estaba al alcance técnico de cualquiera, así que Avison optó por 'facilitar' su escritura para que sus suscriptores pudiesen tocarla. Este 'Largo' inicial supuso un primer aldabonazo de atención, de intensidad, de atracción que caracterizarían el programa. En él oíamos un organismo único, latente, poderoso, una solemne y majestuosa marcha sobre la que se movía una expresiva melodía en el modo menor.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación