música
Ópera de gran repertorio y estrenos para la nueva temporada del Teatro de la Maestranza
El coliseo abre su curso 2023/2024 con 'Tristán e Isolda' de Wagner y también contará con Bellini, Händel y Verdi, además de con la inédita 'La bella Susona', del sevillano Alberto Carretero
'Norma', la Filarmónica de Viena y 'Grease', protagonistas de la temporada 2023/2024 del Teatro de la Maestranza

El Teatro de la Maestranza está calentando ya los motores de una temporada 2023/2024 en la que la ópera contará con cinco títulos destacados, cuatro de ellos del gran repertorio ('Tristán e Isolda', 'Norma', 'Alcina' y ' ... Nabucco'), y un estreno absoluto, 'La bella Susona', con música del sevillano Alberto Carretero y libreto de Rafael Puerto.
El inicio del curso no puede ser más prometedor, pues la temporada de ópera del teatro sevillano arrancará con uno de los títulos más importantes de Richard Wagner, 'Tristán e Isolda', que contará con tres funciones los días 27 y 30 de septiembre y el 3 de octubre. Hacía 14 años que esta obra no se podía ver en nuestra ciudad y el principal atractivo es que se trata de una nueva producción propia del Teatro de la Maestranza. La dirección de escena y escenografía corresponde al brasileño Allex Aguilera, que ya puso anteriormente en escena esta ópera con Zubin Mehta. Otro de los puntos fuertes de este clásico —que contará con Henrik Nánási como director musical y con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla— es su excelente reparto, ya que en los principales roles actuarán destacados cantantes que están brillando dentro de la escena internacional: Stuart Skelton (Tristán), Elisabet Strid (Isolda), Agnieszka Rehlis (Bragania), Markus Eiche (Kurwenal) y Albert Pesendorfer (Rey Marke). Skelton es un tenor australiano que conoce a la perfección el papel de Tristán, que ha representado en teatros como el Metropolitan de Nueva York. También la soprano sueca Elisabet Strid es una de las voces más destacadas dentro del repertorio wagneriano, habiendo actuado en el Festival de Bayreuth. Se trata, pues, de una de las óperas más esperadas, porque su trama metafísica basada en leyendas artúricas gira en torno a temas universales como la sexualidad, el amor imposible y la muerte.
La siguiente ópera del gran repertorio que aterrizará en el coliseo hispalense es 'Norma' de Bellini, en cuatro funciones del 12 al 18 de noviembre. Esta obra maestra del bel canto es una vieja conocida en el Maestranza, ya que anteriormente se pudo ver en 2000 y en 2015. Esta vez se trata de una producción del Teatro Regio de Parma en coproducción con el Teatro Municipale de Piacenza y el Teatro Comunale de Módena. La dirección musical corresponderá Yves Abel y Pedro Bartolomé (la función del 17 de noviembre) y la dirección de escena será para Nicola Berloffa. El reparto principal estará encabezado por Yolanda Auyanet (Norma), Raffaella Lupianacci (Adalgisa), Francesco Demuro (Pollione) y Rubén Amoretti (Oroveso). La soprano canaria Yolanda Auyanet ya brilló en Sevilla hace unos meses con la polémica versión de 'Tosca' del sevillano Rafael R. Villalobos y el año pasado con su papel de Elisabetta en 'Roberto Devereux'.

La fructífera colaboración que llevan manteniendo desde hace unos años la Orquesta Barroca de Sevilla y el Teatro de la Maestranza volverá a refrendarse en esta temporada a través de uno de los clásicos de la ópera barroca, 'Alcina' de Händel. Esta se podrá ver en tres funciones los próximos días 6, 8 y 10 de febrero. Se trata de una producción original creada por la Deutsche Oper am Rhein Düsseldorf Duisburg, que contará con la dirección musical de Andrea Marcon y con la dirección de escena de Lotte de Beer. Esta ópera con fondo de cuento de hadas tiene un libreto de Antonio Marchi basado en 'L'isola d'Alcina' de Riccardo Broschi a partir de los cantos VI y VII del poema épico 'Orlando furioso' (1516) de Ludovico Ariosto. Se trata de una de las obras más representadas de Händel.
Uno de los atractivos de este montaje será el regreso del tenor sevillano Juan Sancho al Maestranza, interpretando en este caso el papel de Oronte. Este se siente especialmente cómodo en el repertorio barroco. Los compositores con quienes tiene una mayor afinidad son Händel, Bach y Monteverdi, debido a su comprensión del drama, su teatralidad y también su voluntad de expresar las pasiones humanas. El resto del elenco está conformado por Jone Martínez (Alcina), Lucía Martín-Cartón (Morgana), Ruth González (Oberto), Maite Beaumont (Ruggiero), Daniela Mack (Bradamante) y Gabriel Bermúdez (Melisso).
Otro de los puntos más interesantes de la temporada lírica del Maestranza llegará los próximo días 13 y 15 de marzo, fechas en las que se presentará el estreno absoluto de la ópera 'La bella Susona', del sevillano Alberto Carretero. Se trata de una obra cuyo encargo de composición ha corrido a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en colaboración con el Auditorio de Tenerife. La dirección musical corresponderá a Nacho de Paz, mientras que la dramaturgia vendrá de la mano de Carlos Wagner y Alejandro Andújar.
La ópera se inspira en la historia y la leyenda de un bella judía que vivió en Sevilla en el siglo XV, Susona Ben Susón. «La suya es una historia de amor, traición y redención. Su marcado carácter operístico aparece reflejado en el contexto de la época, con los mundos judío y musulmán. Un homenaje a Sevilla como ciudad de ópera», comenta Alberto Carretero.

Este compositor se ha especializado en España, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Polonia con Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Luis de Pablo, Mauricio Sotelo o Salvatore Sciarrino, entre otros. Ganador de numerosos premios, su música se ha interpretado en salas de todo el mundo. Por su parte, Nacho de Paz es reconocido por su especialización en la música de los siglos XX y XXI. Su trabajo en el repertorio experimental y multimedia de nueva creación es de referencia en España. Ha dirigido la mayor parte de las orquestas españolas y de las agrupaciones internacionales especializadas en repertorio actual.
El Maestranza abrirá también sus puertas a otra pieza contemporánea, 'Lazarillo'. Esta ópera de cámara se representará en el Teatro Lope de Vega el 25 de mayo. David del Puerto ha compuesto la música para esta obra estrenada el pasado 16 de junio en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. El libreto es del popular presentador de Radio Clásica Martín Llade.
Temporada lírica 2023/2024
-
Dónde: Teatro de la Maestranza.
-
Dirección: Paseo Colón, 22.
-
Cuándo: la temporada se inaugura el 27 de septiembre con 'Tristán e Isolda'.
-
Horario: las funciones, según qué espectáculo sea, comienzan a las 19 o a las 20 horas.
-
Más información y venta de entradas: Teatro de la Maestranza.
Con otra ópera de gran repertorio, 'Nabucco' de Verdi, el coliseo sevillano cerrará su temporada lírica. Se representará en cinco funciones del 13 al 22 de junio. Este famoso título, que no se veía en Sevilla desde 1997, es una nueva producción del Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen. La dirección musical será para Francesco Ivan Ciampa (elenco principal) y Gaetano Lo Coco (elenco secundario). En el reparto sobresalen voces tan destacadas como Juan Jesús Rodríguez (Nabucco), María José Siri (Abigaille), Simón Orfila (Zaccaria) y Alessandra Volpe (Fenena), entre otros. Este 'Nabucco' reflexionará sobre temas tan contemporáneos como la crisis que viven los refugiados que tienen que abandonar sus respectivos países.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete