estreno
Rocío de Frutos: «Interpretar 'Un posible día' me ha sacado de mi zona de confort»
La soprano sevillana y los también hispalenses Taller Sonoro harán este miércoles en Espacio Turina el estreno mundial en español de esta obra del mexicano Javier Torres Maldonado
Espacio Turina estrena 'Un posible día', con los sevillanos Taller Sonoro y Rocío de Frutos

Rocío de Frutos (Sevilla, 1978) es una de las sopranos españolas más destacadas dentro del panorama lírico actual. Especializada en música antigua, con su grupo Vandalia ha actuado en destacados festivales, además de haber hecho algunas grabaciones discográficas que han recibido numerosos elogios ... de la crítica. Ha actuado junto a músicos del renombre de Jordi Savall. Sin embargo, esta cantante no se conforma con este repertorio y lo demuestra con su participación en el espectáculo de música contemporánea 'Un posible día (quasi un radiodramma)', del multipremiado compositor mexicano Javier Torres Maldonado. Acompañada también por la formación hispalense Taller Sonoro, harán el estreno mundial en español de este radio-drama. La cita será el miércoles en Espacio Turina.
Comenta la cantante que «para mí ha sido un reto enorme asumir un espectáculo así. Sobre todo hago cosas de música antigua, pero también he hecho incursiones ocasionales en música contemporánea para obligarme a salir del terreno en el que estoy más acostumbrada». Añade igualmente que este «ha sido un caso extremo en cuanto al reto que supone la obra, ya que se trata de un lenguaje muy complicado que ha requerido mucho tiempo de estudio. Es de las obras que más he estudiado por el tipo de lenguaje dramático que requiere. En todo caso, este reto me ha enriquecido mucho porque me saca de la zona de confort y me enfrenta a dificultades. En esta obra interpreto además un personaje urbano y actual, una mujer que se enfrente a cuestiones existenciales».
Igualmente destaca la participación del conjunto sevillano Taller Sonoro. «El trabajo que ellos están haciendo es un lujo. Es un grupo en el que todos los miembros son virtuosos, cada uno en su instrumento. Tienen una gran experiencia en la música contemporánea, pues están en activo desde hace bastante tiempo. Están ahora celebrando su vigésimo tercer aniversario, y eso se nota muchísimo porque sin hablar se entienden y tienen una gran compenetración».
En cuanto a la posibilidad de trabajar con un compositor tan prestigioso como el mexicano Javier Torres Maldonado, la soprano sevillana dice que «está siendo una maravilla porque ha estado presente en todo el proceso desde enero hasta estos últimos ensayos de ahora». Asimismo, esta intérprete valora mucho el contacto directo con este músico, «pues yo estoy muy acostumbrada a cantar obras de compositores que ya están muertos. Pero en este caso ha sido una gran experiencia poder consultarle a Javier distintas cuestiones como cuál es su objetivo. Él nos ha orientado sobre el personaje que interpreto y sobre su propio lenguaje artístico. Además, es una persona muy dialogante y está muy abierto a cualquier sugerencia en mi interpretación».
Asimismo, esta artista afirma que al propio Torres Maldonado «le cuesta definir su música y describe su estilo como 'estilo multiespectral'. Es como una mezcla de elementos en distintos planos. Para mí ha sido un descubrimiento. Espero poder seguir colaborando con este compositor y por supuesto también con Taller Sonoro».
Sobre el hecho de estrenar una versión en español adaptada del original francés, De Frutos asegura que «he oído la versión en francés, que está grabada, pero no he apreciado un cambio sustancial con respecto a hacerlo en español porque son dos lenguajes cercanos. Si hubiera sido en alemán habría sido distinto, pero la transformación del francés al español ha sido muy natural». En ese sentido, cuando esta cantante actúa con su grupo Vandalia señala que «procuramos hacer mucho repertorio en español, ya sea del Renacimiento o de otras épocas. Me gusta cantar en el idioma del público. Aunque también trabajo con otros grupos y hago obras en italiano, francés, alemán, inglés, etc. La experiencia del público de entender el mensaje en su propio idioma es difícil de conseguir por otros medios. Yo me centro mucho en los Siglos de Oro y los textos en español de esa época tienen una riqueza increíble».
Por otra parte, Rocío de Frutos comenta que «entré de forma más suave en el repertorio contemporáneo con el grupo Proyectos Ocnos, que hacía música contemporánea clásica. Música que ya hoy en día se contempla como parte del clasicismo porque hicimos repertorio del siglo XX. Fue una buena transición para mí». «Con Ignacio Torner, pianista de Taller Sonoro, prosigue, hemos hecho repertorios más contemporáneos. 'Un posible día' es la obra más compleja y con un lenguaje más diferente y alejado de la tradición clásica. Espero en un futuro poder seguir haciendo este tipo de producciones. Esta experiencia ha supuesto un crecimiento como músico», concluye.
Taller Sonoro y Rocío de Frutos
-
Dónde. Espacio Turina. Calle Laraña, 4.
-
Cuándo. Miércoles 22 de febrero a las 20 horas.
-
Entradas. www.espacioturinasacatuentrada.es
-
A las 20:00 horas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete