El Teatro de la Maestranza muestra una mirada contemporánea de 'Alcina', la última gran ópera de Händel
La producción cuenta con un elenco de destacados cantantes encabezado por Jone Martínez, además de la dirección musical del prestigioso Andrea Marcon y de Lotte de Beer en la dirección de escena
'Alcina' llega al Teatro de la Maestranza con un gran trabajo entre bastidores
Ópera de gran repertorio y estrenos para la nueva temporada del Teatro de la Maestranza

Aunque se estrenó en el Royal Opera House de Londres en el año 1735, la ópera 'Alcina' de Georg Fiedrich Händel es muy actual porque trata temas universales como el amor, la venganza, los celos, etc. Además, la producción que llega al Teatro de la Maestranza los próximo días 6, 8 y 10 de febrero y que procede del Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf está revestida de una gran contemporaneidad porque la propuesta escénica remite al Hollywood clásico de finales de los cincuenta y principios de los sesenta. Este montaje cuenta con un reparto compuesto en su mayoría por cantantes españoles y que está encabezado por la soprano Jone Martínez, que debuta en el importante rol de Alcina. Además, el maestro Andrea Marcon -un gran especialista en Händel- dirigirá a la Orquesta Barroca de Sevilla y prestigiosa Lotte de Beer se encarga de la dirección escénica.
El director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, ha destacado este martes durante la presentación que esta fue «la última gran ópera de Händel», además de subrayar que grandes sopranos como Renée Fleming han interpretado el papel de Alcina. «Jone Martínez debuta en este rol y lo hace con una gran calidad vocal. Es un cast con un gran nivel y frescura. Lucía Martín-Cartón debuta en este teatro en una ópera. Juan Sancho es sevillano y también debuta en ópera una escenificada en el Maestranza».
Menéndez conoció al maestro Marcon en la Ópera de Oviedo, donde hicieron 'Ariodante' también de Händel. Además, «en Sevilla tenemos el gran lujo de contar con la Orquesta Barroca de Sevilla. No sé entendería hacer Händel en Sevilla sin la Barroca. Lotte de Beer es una de las grandes directoras de escena. Julia Langeder ha aportado cosas nuevas en la dirección de escena. La 'Alcina' original era más breve y con más cortes. Julia ha creado escena original con el consentimiento de Lotte». El director del Maestranza ha finalizado su intervención diciendo que «esta ópera es una reflexión maravillosa sobre el poder, la violencia y la seducción. Tiene la magia de fondo. Se juega con lo efímero del amor. Luego la ópera se vuelve más oscura y desestructurada».
Andrea Marcon ha señalado una cosa fundamenta, pues «en la época de Bach y Händel el diapasón estaba medio tono más bajo y eso cambia la vida a los cantantes. La música es más bonita y el sonido de las voces es mejor». Asimismo, ha comentado que «el ensamble es prodigioso, ya que son casi todas las voces españolas. Es una gloria ver en España tanto talento en el canto. Hay una buena tradición».
El maestro italiano ha abundado en la idea de que el autor de 'El Mesías' era «un gran compositor de ópera, ya que hizo más de cuarenta. No se conoce tanto sus óperas. Me gusta la pintura mucho y comparo a los pintores y músicos barrocos. En Italia la gente hace colas para ver exposiciones de Caravaggio, para las óperas de Händel tendría que pasar lo mismo. Rubens y Monteverdi se conocían y trabajaron juntos. De Händel quince óperas deberían estar en el repertorio, de Monteverdi tres y también debería haber en el repertorio óperas de Vivaldi y Telemann». Ha añadido que «esta ópera tiene la misma calidad que 'Carmen' o 'La Traviata'. Mucha gente que venga al teatro oirá 'Alcina' por primera vez. Para nosotros es una responsabilidad porque el público querrá repetir con ópera barroca.»
Julia Langeder se encarga de la reposición de la puesta en escena porque Lotte de Beer está montando en estos momentos una versión de 'West Side Story'. Langeder trabajó como asistente en el estreno de esta producción en Düsseldorf en 2020. «Lotte transmite mucha energía a sus montajes. Andrea Marcon es muy especial e increíble para la música barroca. Hemos dialogado mucho. Mi trabajo es traer eso a la escena. Este montaje no es un copia y pega de Düsseldorf. Los cantantes son distintos y he podido evolucionar sobre la creación de Lotte». También ha explicado que la ópera se ambienta en el Hollywood de los años cincuenta y sesenta, por eso se juega con los colores del vestuario, ya que Alcina viste de rojo y su hermana Morgana de verde. Además, el escenario se va dividiendo en islas.
Debut como Alcina
Por su parte, la soprano vasca Jone Martínez debuta en este rol y «casi en la ópera». Asegura que «es un lujo hacer esta ópera con la Orquesta Barroca de Sevilla». Aparte de destacar el papel desempeñado por el maestro Marcon, dice que en esta obra «tanto la parte vocal y emocional son dos retos. Es lo más grande que he hecho. En casa me emocionaba cantando este papel. El arco de Alcina es enorme. Me puedo sentar y evolucionar». Maite Beaumont encarna el papel de Ruggiero y ya grabó en disco una versión donde interpretaba el rol de Alcina. «Tenemos muy buen feeling entre todos. El papel de Ruggiero me ha dado muchas alegrías en mi vida y lo adoro».
La soprano Lucía Martín-Cartón encarna a Morgana y dice que «es un personaje que evoluciona y me gusta mucho. Estoy muy enamorada de todas mis arias». El barítono italiano Riccardo Novaro comenta con humor que «mi papel tiene solo un aria porque lo hizo el cocinero de Händel y el resto del tiempo tenía que cocinar». La mezzosoprano Daniela Mack interpreta a Bradamante, rol que, según la cantante, «tiene unas arias llenas de furia, lo cual se aleja de mi personalidad».
La soprano Ruth González hace de Oberto y ha destacado que «es una ópera con una música de extraordinaria belleza. La música barroca es cristalina. Es un descubrimiento para el público». El tenor sevillano Juan Sancho debuta por fin en una ópera del Maestranza el papel de Oronte. «Me gustaría que los sevillanos sean conscientes de que van a ver una 'Alcina' con un elenco de cantantes que tienen una gran trayectoria en Europa. También está el maestro Marcon, un gran experto en Händel, y la Orquesta Barroca de Sevilla no tiene parangón como orquesta en España».
'Alcina'
-
Dónde: Teatro de la Maestranza.
-
Dirección: Paseo Colón, 22.
-
Cuándo: 6, 8 y 10 de febrero.
-
Horario: inicio a las 20 horas.
-
Precio: de 50 a 120 euros.
-
Entradas: Teatro de la Maestranza.
El último en intervenir ha sido el músico Ventura Rico, fundador de la Orquesta Barroca de Sevilla. Tras darle las gracias a Javier Menéndez por programar de nuevo una ópera barroca en el Maestranza, ha comentado que tanto este teatro como Espacio Turina -donde hacen su programación- «son los dos corazones de la ciudad. Para nosotros el público en Sevilla son personas que nos paran por la calle y nos saludan, y eso es un plus para nosotros. El Maestranza propuso al maestro Marcon y es un gran artista. Hace falta técnica, inspiración y conocimiento, pero también mucho oficio. Y el maestro tiene oficio porque saca lo mejor de la orquesta. El Maestranza nos brinda hacer el gran espectáculo barroco, que es la ópera, y tenemos pocas oportunidades de intervenir en una. Poder contar con este elenco de cantantes y con esta orquesta es increíble», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete