Suscríbete a
ABC Premium

música

La violinista Amandine Beyer y la Orquesta Bética y Kiko Veneno, platos fuertes de Espacio Turina en febrero

Se organizarán conciertos de música antigua, clásica y contemporánea, además de varios recitales de jazz

Falla revive con 'El amor brujo' interpretado por la Bética y Argentina

Amandine Beyer actuará con su grupo Gli Incogniti el día 10 de febrero en Espacio Turina ABC

A. G. B.

Sevilla

Espacio Turina inicia este mes de febrero su programación de conciertos con recitales de música clásica, jazz y música contemporánea. Para más información sobre los horaios y el precio de las entradas, consultar la siguiente web.

Una de las actuaciones más destacadas será la de la violinista francesa Amandine Beyer, que actuará en Sevilla el 10 de febrero con su grupo Gli Incogniti en el marco de su gira por España. El recital coincide con el lanzamiento de su último trabajo discográfico, 'Beyond the limits', ganador del sello Excepcional en el número de diciembre de la publicación Scherzo.

Beyer está considerada una de las mejores violinistas dentro del terreno de la música barroca. Aparte de su colaboración con la Orquesta Barroca de Sevilla, cuenta con una extensa discografía dedicada a grades músicos de este periodo, como Rebel, Bach, Vivaldi, Matteis, Rosenmüller, Corelli, etc.

Por su parte, la Orquesta Bética de Cámara, bajo la dirección de su titular, Michael Thomas, ofrecerá el 17 de febrero su tercer concierto de la temporada en Espacio Turina con un programa titulado 'Los chicos de Elizabeth', dedicado a la mecenas Elizabeth S. Coolidge, que protegió a destacados compositores del siglo XX. En dicho programa se interpretará la popular composición 'Pedro y el lobo' de Serguéi Prokofiev, que contará con la narración del músico Kiko Veneno. El concierto se complementará con 'Dumbarton Oaks' de Stravinsky y 'Primavera apalache' de Copland.

Antes de estos conciertos, la programación de febrero de Espacio Turina se abre oficialmente este jueves 2 con el grupo Andersen /Fletcher International Quartett, formación jazzística liderada por Martin Andersen (batería) y Mike Fletcher (saxo). Junto a ellos los acompañan Richard Foote (trombrón), Daahoud Salim (piano) y Nick Jurd (contrabajo). Se trata de un quinteto internacional de primer nivel que ofrecerá un repertorio jazzístico cargado de múltiples sabores, bebop, aires, ibéricos e influencias de las raíces escandinavas de Martin Andersen como de las del resto de los miembros del combo. Y, sobre todo, conexión internacional con el jazz como lenguaje de cohesión.

El 3 de febrero tomarán el relevo Alejandro Marías (viola de gamba) y Jordan Fumadó (clave), que presentarán en Sevilla su nuevo disco centrado en las 'Sonatas para viola de gamba' de Johann Sebastian Bach. Aunque durante un tiempo se pensó que las tres sonatas para viola da gamba databan de la época de Cöthen, donde Bach fue compañero del violonchelista y violagambista Christian Ferdinand Abel, hoy se piensa que en realidad se trata de piezas recompuestas en Leipzig a finales de los años 30 y principios de los 40 a partir de composiciones anteriores.

El día 5 les tocará el turno a Asociación Musical Códice, agrupación dirigida por Esther Sanzo. Esta agrupación coral hace este año, en su ya tradicional matinal de Encuentros Sonoros, un auténtico barrido por músicas originales de compositores de medio mundo. El paseo empieza en Finlandia de la mano de Jaakko Mäntyjärvi y sigue por Estonia, Eslovenia, Suecia, Estados Unidos, nuevamente Estonia, Haiti y Kenya, antes de terminar en España con piezas del alicantino Alcaraz y el guipuzcoano Josu Elberdin.

El ciclo Jazz&Clubs proseguirá el 9 de febrero de la mano de Vince Benedetti Quintet. El legendario pianista estadounidense Vince Benedetti ha colaborado con varias generaciones de los más grandes del jazz, desde Dizzy Gillespie a Dexter Gordon y hasta Diana Krall, pero se siente especialmente conmovido por su relación con Barry Harris,al que conoció en los años 60 a través de un disco mítico, 'At the Jazz Workshop'. Este concierto será un homenaje a la música de Barry Harris.

La soprano Giulia Semenzato ABC

Las mujeres serán protagonistas el 11 de febrero gracias a la soprano Giulia Semenzato y al guitarrista Jadran Duncumb. Convertida ya en una gran estrella del universo barroco, cada vez más apreciada como cantante mozartiana y de ópera incluso posterior (Verdi, Puccini), Semenzato se une aquí a otro gran especialista de la cuerda pulsada antigua para un recital delicioso en el que distintas tradiciones europeas (de la canzonetta italiana a la seguidilla española, el romance francés y el lied alemán) se cruzan como debieron de hacerlo en los grandes salones parisinos de las primeras décadas del Ochocientos.

Ciclo de música de cámara de la ROSS

El 12 de febrero seguirá el XXXIII Ciclo de Música de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con un quinto concierto en el que participarán Tatiana Postnikova (piano), Vicent Morelló (flauta), José Manuel González (oboe), Piotr Szymyslik (clarinete), Javier Aragó (fagot) e Ian Parkes (trompa). Interpretarán obras de Farrenc y Dvořák.

El 15 de febrero actuará el pianista Michail Bialk, que interpretará un programa titulado 'Chopin y los otros'. Además de tocar piezas del célebre músico romántico, acometerá de otros compositores polacos como Paderewski, Żeleński y Noskowski.

El jazz regresará el 16 de febrero con Kontxi Lorente (piano) y Francisco Latino Blanco (saxo barítono), que presentarán los temas del disco 'Empatía', en la que ambos intérpretes establecen un auténtico encuentro musical.

La música antigua regresará a Espacio Turina el 18 de febrero. El violinista croata Bojan Čičić, líder actual de la histórica agrupación Academy of Ancient Music, se pondrá por primera vez al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla para interpretar un programa de sinfonías clásicas con sorpresa.

El día 22 es el turno de la soprano Rocío de Frutos que, junto a la formación de música contemporánea Taller Sonoro, pondrá sobre el escenario el radiodrama del compositor Javier Torres Maldonado que es, a la vez, espectáculo multimedia.

Completan la programación de Espacio Turina en este mes de febrero Ricardo Huete y Leire de Diego (19), Nacho Botonero Quintet (23), Mariarosaria D'Aprile y Tommaso Cogato (25), Dúo Auxesis (27) y Ensemble L'inégalité & Ensemble La Marianne (28).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación