arte
Exposición en Sevilla sobre los Premios Ateneo de Pintura de dos décadas
La muestra ofrece los trabajos de las obras ganadoras de este galardón desde 2000 a 2019
Un retrato fidedigno de Mateos Gago protagoniza la nueva novela de Rafael Raya Rasero

El Ateneo de Sevilla ha inaugurado la exposición 'De vuelta. Un recorrido por los Premios de Pintura Ateneo de Sevilla 2000-2019', compuesta en su totalidad por obras galardonadas por la institución en años anteriores. Hasta el próximo 30 de junio los asistentes podrán disfrutar de obras de artistas como Daniel Franca (premiado en 2008), último cartelista de la Semana Santa sevillana.
Durante el acto de inauguración se aprovechó para anunciar la vuelta de los Premios de Pintura Ateneo de Sevilla. La iniciativa lleva vigente desde 1991, y su objetivo es brindar una oportunidad a los jóvenes sevillanos dentro del mundo artístico. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, la institución se vio obligada a mantener el concurso inactivo y, después de cuatro años, ha decidido retomar esta actividad.
Aquellas personas menores de 40 años podrán presentarse al certamen con técnica y temática libres. De esta manera, el Ateneo de Sevilla devuelve la ilusión a los jóvenes que desean abrirse un hueco en el panorama artístico.
La competición de pintura no es el único certamen que organiza la institución. Una asociación declarada 'Entidad de Interés Público', que vela por el desarrollo de la sociedad sevillana y la solidaridad, organiza otros concursos relacionados con el ámbito cultural como son los Premios de Historia, Poesía, Novela, Novela Joven y Novela Histórica.
'De vuelta. Un recorrido por los Premios de Pintura Ateneo de Sevilla 2000-2019'
-
Dónde: Ateneo de Sevilla.
-
Dirección: Calle Orfila.
-
Cuándo: hasta el 30 de junio.
-
Horario: de lunes a viernes en horario de mañana (11:00-13:30) y tarde (17:30-20:30).
-
Precio: entrada gratis.
La exposición está comisariada por Mª Dolores Zambrana Vega, del departamento de Pintura, y Mª Mercedes Molina Liñán, del dpto. de Escultura e Historia de las Artes Plásticas, ambas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete