Suscríbete a
ABC Premium

LIBROS

'Españolas por descubrir. Semblanzas I': mujeres con un talento único que abrieron puertas a lo largo de la historia

El libro 'Españolas por descubrir. Semblanzas I', acoge un apasionante proyecto impulsado por el Círculo de Orellana

Las cinco librerías más originales de Sevilla

Jorge Andreu presenta en Sevilla su novela 'El mundo entero', una reflexión sobre el mundo de la niñez

Ángela de Madariaga, Leticia Espinosa de los Monteros y José Antonio de Urbina en la presentación del libro rocío ruz

Alberto Flores

Sevilla

La sede de la Fundación Valentín de Madariaga, situada en la avenida de María Luisa de Sevilla, ha acogido la presentación del trabajo literario 'Españolas por descurbrir. Semblanzas I', una publicación impulsada por el Círculo de Orellana. Se trata de un proyecto que nace con el claro fin de bucear a lo largo de los últimos siglos y dar visibiidad al talento femenino. Una obra en la que los lectores van a poder encontrar numerosos nombres de españolas con las que la historia no ha sido justa, y cuya trayectoria ha quedado olvidada.

Este primer volumen es el resultado de una serie de encuentros organizados por el Círculo de Orellana en colaboración con el Instituto Cervantes, dentro del programa denominado 'Españolas por Descubrir'. Así, la obra, con el objetivo de llegar a todo tipo de públicos, incluye una semblanza dedicada a cada una de las mujeres que protagonizan el ciclo, una entrevista a los diferentes ponentes que impartieron las conferencias con recomendaciones de lecturas y un enlace a través de un código QR para poder recuperar los vídeos de las ponencias.

Leticia Espinosa de los Monteros es la presidenta y fundadora del Círculo de Orellana, y fue la encargada de explicar la génesis de este proyecto, asegurando que el libro trata de ser el reflejo del proyecto genérico 'Españolas por descubrir', una de las actividades que puso en marcha esta organización y que ya ha contado con 60 ponencias que se celebran habitualmente en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. Así, en cada una de estas ponencias, nombres importantes de la cultura española se encargan de resaltar la trayectoria de científicas, artistas, periodistas, investigadoras, arquitectas, bailarinas y mujeres de todos los sectores profesionales cuyas trayectorias han quedado olvidadas o eclipsadas. De estas ponencias nace este libro en el que se reflejan todos estos enriquecedores encuentros, en un proyecto que tendrá más recorrido, ya que la previsión es que se editen diferentes volúmenes.

El libro resalta la trayectoria de mujeres que han sido olvidadas por la historia rocío ruz

«Nuestro objetivo es dar a conocer el talento femenino, porque al final el talento es algo que nos enriquece a todos como seres humanos. Queríamos generar referentes para las nuevas generaciones, y para ello sólo había que acudir a la historia, para así encontrar mujeres que consiguieron logros muy importantes en condiciones muy complicadas», puntualizó Espinosa de los Monteros.

El libro recoge la trayectoria de 13 mujeres

En cierta manera son mujeres que han abierto importantes puertas a lo largo de la historia. «Este libro es para nosotros una herramienta más para dar a conocer las trayectorias de decenas de mujeres que no son actualmente conocidas», comentó en la presentación la directora del Círculo de Orellana. Los encuentros que han dado lugar a este libro, son seguidos cada uno de ellos por una media de más de 200 personas en un ciclo que va ya por su séptima edición.

Esta primera edición de la colección recoge la vida y obra de 13 españolas extraordinarias: Juana de Castilla, Beatriz Galindo, Catalina de Aragón, Leonor de Austria, la princesa de Kapurtala Anita Delgado, la tenista Lilí Álvarez, la aristócrata republicana Constancia de la Mora, la escritora María Luisa Elío, la actriz Conchita Montes, la pionera de la navegación Isabel Barreto, la escritora Emilia Pardo-Bazán y Gala, musa y esposa de Dalí.

El ejemplo de La Roldana

En la presentación de este primer volumen estuvo presente el director de la galería de arte Caylus, José Antonio de Urbina, quien ha participado en el ciclo de ponencias del Círculo de Orellana descubriendo la figura de una mujer que tiene una importante conexión con Sevilla, como es el caso de la escultora e imaginera Luisa Ignacia Roldán, más conocida como 'La Roldana'. La ponencia que llevó a cabo José Antonio estará recogida en el segundo volumen de esta colección.

De Urbina afirmó que «desde el principio me pareció un proyecto muy interesante, por lo que decidí hablar de La Roldana, una artista sobre la que me sorprendió la escasa bibliografía que se había publicado sobre ella». La Roldana es un claro ejemplo de mujeres que desafiaron lo establecido y lucharon contra todos los elementos para poder hacerse un hueco, por lo que este especialista en arte resaltó su esfuerzo continuo para poder realizar su carrera, en una época en la que la mujer era prácticamente invisible».

El Círculo de Orellana es un grupo de mujeres pertenecientes a todo tipo de sectores profesionales que unen sus esfuerzos y comparten sus logros para que otras mujeres puedan alcanzar sus objetivos profesionales. Con este proyecto, que tendrá nuevas entregas, ponen encima de la mesa la necesidad de reconocer el talento de tantas mujeres españolas que la historia ha olvidado. «Estaba segura que este proyecto iba a permitir que surgiera una energía especial entre todas y por ello decidimos que teníamos que hacer algo por el resto de las mujeres», apuntó Espinosa de los Monteros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación