Suscríbete a
ABC Premium

Programación del Teatro de la Maestranza de Sevilla 2024: ópera, conciertos y danza

Al Bano, Tomatito, el regreso de 'Nabucco' o 'El Lago de los cisnes', entre las citas de la temporada

Programación del Cartuja Center de Sevilla en 2024: conciertos, teatro y monólogos

Los conciertos en Sevilla de 2024 que no te puedes perder

Público del Teatro de la Maestranza Raúl Doblado

Paula Guerrero

Sevilla

Como cada año, el Teatro de la Maestranza de Sevilla presenta una ecléctica programación. Desde conciertos barrocos, o nuevas óperas que exploran leyendas sevillanas, hasta obras de teatro para los más pequeños. Estos son algunos destacados de la programación que el gran teatro sevillano tiene preparada para el 2024, ofreciendo una experiencia artística que abraza al público de todas las edades y gustos. Las entradas para los eventos pueden obtenerse desde la página web del propio teatro.

1

La ópera 'Nabucco' no se ve en Sevilla desde 1997 ABC

Empezamos por la gran ópera que cerrará la temporada lírica en el coliseo sevillano. 'Nabucco' de Verdi, se representará en cinco funciones del 13 al 22 de junio. Este famoso título, que no se veía en Sevilla desde 1997, es una nueva producción del Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen

En seis funciones con doble reparto marcadamente latino en los que sobresalen el barítono Juan Jesús Rodríguez y la soprano María José Siri, además de Simón Orfila, el Maestranza presenta una nueva producción propia con teatros internacionales con dirección escénica de Christiane Jatahy y musical de Francesco Ivan Ciampa al frente de la ROSS y el Coro Teatro de la Maestranza

.

Ópera Nabucco

  • Cuándo: 13, 18, 19, 21 y 22 de junio a las 20 horas. 16 de junio, 19 horas.

  • Entradas: desde 70 euros

2

Concierto de Tomatito en el Festival de la Guitarra ALVARO CARMONA

Tomatito

José Fernández Torres, conocido artísticamente como «Tomatito», el virtuoso guitarrista flamenco, se prepara para deslumbrar con su maestría en un nuevo espectáculo que promete ser un viaje lleno de pasión, fulgor y calma. Tomatito lleva la herencia de una ilustre familia de músicos flamencos, incluido su tío, la leyenda de la guitarra flamenca, Niño Miguel.

La influencia de Paco de Lucía, a quien Tomatito acompañó durante 18 años, marcó profundamente su estilo innovador. Con una carrera diversa que incluye colaboraciones con artistas como Camarón de la Isla, Frank Sinatra, Elton John y Michel Camilo, Tomatito ha ganado seis premios Grammy y ha dejado su huella en la música española.

En el escenario, Tomatito estará acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, y el cante será interpretado por Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas. La percusión estará a cargo de Israel Suárez «Piraña». Tomatito promete una experiencia única, donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades y transparencias. Con pasión, fulgor y calma, este genio de la guitarra flamenca continúa haciendo historia con su revolución silenciosa.

Tomatito

  • Cuándo: 17 de febrero

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 30 euros

3

Orquesta musicAeterna TDLM

Réquiem de W. A. Mozart

Una experiencia única aguarda a los amantes de la música clásica con la presentación del Réquiem de W. A. Mozart, bajo la dirección visionaria del director grecoruso Teodor Currentzis. Este genio iconoclasta liderará la musicAeterna Orquesta y Coro en un concierto extraordinario.

El Réquiem de W. A. Mozart, una obra maestra dejada inconclusa por el compositor y completada por Süssmayr tras su muerte en 1791, será interpretado bajo la batuta única de Currentzis. La lectura bellísima y novedosamente insólita, acompañada por su excepcional coro New Siberian Singers, promete ser conmovedora y atravesar la historia de la música.

La musicAeterna Orchestra, fundada por Currentzis y reconocida por su respuesta técnica fastuosa, se presentará en Sevilla con músicos españoles en sus filas. La orquesta, que puede navegar desde Rameau hasta Mahler, ha sido galardonada con múltiples premios.

Réquiem de W. A. Mozart

  • Cuándo: 12 de marzo

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 50 hasta 120 euros

4

Orquesta Filarmónica de Viena TDLM

Orquesta Filarmónica de Viena

En un evento bajo la etiqueta de 'Gran selección', la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por el talentoso Lorenzo Viotti, ofrecerá un programa que promete transportar a los asistentes a un universo sonoro único. La historia de la música clásica se entrelaza con la de sus intérpretes, y la Filarmónica de Viena, con una trayectoria que se remonta a 1842, se ha convertido en una de las joyas musicales del mundo.

Bajo la dirección de grandes maestros como Hans Richter, Gustav Mahler, Weingartner, Furtwängler, y Clemens Krauss, la orquesta ha alcanzado un nivel de perfección y excelencia elogiado por grandes figuras como Richard Wagner y Richard Strauss.

La Filarmónica de Viena, caracterizada por su musculatura y suavidad sonora, se presentará en Sevilla con un programa cautivador de música rusa y eslava. El repertorio incluirá el poema sinfónico de Serguéi Rachmaninov, «La isla de los muertos» (1908), que retrata la angustia del compositor; el exquisito «Capricho español» de Rimski-Kórsakov (1887), inspirado en melodías españolas; y la majestuosa Séptima Sinfonía de Antonin Dvořák, Op. 70 (1885), una de sus obras más maduras y profundas.

Orquesta Filarmónica de Viena

  • Cuándo: 24 de junio

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 90 euros

5

Escena del espectáculo de 'el lago de los cisnes' Teatro de la maestranza

El lago de los cisnes

El coreógrafo y director francés Angelin Preljocaj desafía las convenciones con su interpretación única y provocadora de El Lago de los Cisnes. Fundiendo la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático con la icónica música de Chaikovski, Preljocaj presenta una versión que traslada la leyenda del lago a los desafíos actuales del medio ambiente.

Este enfoque innovador, estrenado en la Comédie de Clermont-Ferrand el 7 de octubre de 2020, redefine la narrativa clásica al situar la historia entre depósitos de combustibles fósiles y futuras plataformas de perforación. Preljocaj introduce fragmentos breves ajenos a la partitura original, adentrándose en la peligrosa realidad del cambio climático mientras mantiene la esencia del ballet clásico.

La crítica especializada ha elogiado el resultado como un espectáculo hermoso y brillante que, a pesar de su modernización, no pierde la esencia clásica que hace de El Lago de los Cisnes una obra atemporal. El Ballet Preljocaj, con su cuerpo de baile y protagonistas estelares, demuestra una vez más por qué es una de las compañías más destacadas y emocionantes a nivel internacional.

El lago de los cisnes

  • Cuándo: 24 y 25 de febrero

  • Horario: sábado a las 20 horas y domingo a las 19 horas

  • Entradas: desde 36 euros

6

La Compañía Claroscuro presenta su nueva obra TDLM

El cielo de Sefarad

La Compañía Claroscuro presenta 'El Cielo de Sefarad', una cautivadora historia de títeres, máscaras y música en vivo que sumerge en la vida de Noa, una niña judía en el Toledo de 1492. A través de las experiencias de Noa, sus amigos Fátima y Pedro, y un gato callejero, la obra aborda la trágica expulsión de España del pueblo sefardí. Sin embargo, la narrativa está impregnada de humor, magia y ternura, adaptada para las jóvenes audiencias.

La Compañía Claroscuro, fundada por la canadiense Julie Vachon y el experto musical Francisco de Paula Sánchez en 2010, ha cosechado éxitos previos con sus espectáculos. En «El Cielo de Sefarad», la compañía cierra una trilogía centrada en la España en el exilio, construida sobre el amor a la memoria vivida.

La obra, destinada a un público a partir de 6 años, utiliza títeres y música sefardí para explorar temas de amistad, pérdida y reconciliación. La música, interpretada en vivo con canciones sefardíes, juega un papel central en la narrativa. La historia de Noa también destaca la importancia de preservar la lengua, música, cocina y costumbres transmitidas por su madre y abuela, así como las enseñanzas de su abuelo sobre no odiar.

El cielo de Sefarad

  • Cuándo: 9 de marzo

  • Horario: 12 horas

  • Entradas: 10 euros

7

Azulejo de 'Susona' TDLM

La Bella Susona

El Teatro de la Maestranza se prepara para 'La Bella Susona', una ópera que se sumerge en la rica historia de la Sevilla del siglo XV. Compuesta por Alberto Carretero, la obra cuenta la historia de Susana Ben Susón, una judía sevillana del siglo XV, cuya vida se ve marcada por el amor, la traición y la redención.

En el trasfondo de la judería sevillana y la Plaza de Doña Elvira, la trama se desarrolla en una época donde la exclusión de la comunidad hebrea por parte de la comunidad cristiana estaba en su apogeo. «La Bella Susona» sigue la historia de Susona, quien traiciona a su padre, Diego Susón, revelando un complot judío para tomar el control de la ciudad y expulsar a los cristianos.

Alberto Carretero, el compositor sevillano y catedrático de composición, ha creado una partitura que rinde homenaje a la rica historia de Sevilla, explorando los mundos judío y musulmán. La ópera aborda temas de amor, traición y redención, y se presenta como un tributo a Sevilla como ciudad de ópera. El elenco estelar incluye a Daisy Press como Susona, Luis Cansino como Aben Susón (Diego Susón), José Luis Sola como Guzmán, Federico Fiorio como Pulgar, Marina Pardo como Sor Gregoria y Andrés Merino como Diego de Merlo.

La Bella Susona

  • Cuándo: 13 y 15 de marzo

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: de 50 hasta 75 euros

8

La Orchestra Barocca Zefiro llegará a Sevilla el 4 de mayo Teatro de la Maesrtanza

Orchestra Barocca Zefiro

Los 'Conciertos de Brandenburgo BWV 1046-1051', una obra maestra barroca de Johann Sebastian Bach, tomarán vida en Sevilla a través de la maestría de la Orchestra Barocca Zefiro, dirigida por el destacado oboísta Alfredo Bernardini. Estos seis conciertos, presentados originalmente a Christian Luis, margrave de Brandenburgo-Schwedt, en 1721, representan uno de los pináculos del repertorio barroco, mostrando la virtuosidad y la innovación características del genio de Bach.

Compuestos para una variedad de instrumentos, Bach desafió las convenciones de la época, creando un espectro instrumental diverso y expansivo. La dedicatoria a Christian Luis podría, según algunas interpretaciones, contener simbología y alegorías, presentando las obras que sugieren la transitoriedad de la gloria y la naturaleza efímera de la vida terrenal.

La Orchestra Barocca Zefiro, fundada en 1989 por Alfredo Bernardini y los hermanos Paolo y Alberto Grazzi, es reconocida por su excelencia en el repertorio barroco y su adaptabilidad musical. Especialmente destacada en el repertorio para vientos, la orquesta ha recibido premios internacionales por sus grabaciones.

Orchestra Barocca Zefiro

  • Cuándo: 4 de mayo

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 30 euros

9

El cantante Al Bano EFE

Concierto de Al Bano

Sevilla es una de las cuatro ciudades en las que el conocido compositor e intérprete italiano Al Bano hará parada de su gira 'È la mia vita'. Una gira en la que el cantante recorrerá los grandes éxitos de su carrera. Aunque se celebra en el Teatro de la Maestranza, este concierto no forma parte de la programación propia del coliseo sevillano. Se trata de un espectáculo producido por Blanco y Negro Music.

Interpretará temas recientes, pero también cortes míticos de su repertorio como 'Sharazán', 'Felicità', 'Nostalgia canaglia', el homónimo 'È la mia vita' o 'Nel Sole', incluido en su debut discográfico homónimo y publicado en 1967, del que según cifras de su oficina de prensa llegaron a venderse 1,3 millones de copias.

Concierto de Al Bano en Sevilla

  • Cuándo: 18 de marzo 2024

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: de 55 a 105

10

Ilustración de el 'Lazarillo' Teatro de la Maestranza

Lazarillo

La clásica historia de Lazarillo de Tormes se reinventa y resuena de manera sorprendente en una ópera de cámara innovadora con música de David del Puerto y un libreto de Martín Llade. La compañía Teatro Xtremo presenta una versión cautivadora que, lejos de quedarse en los siglos pasados, establece un paralelo sorprendente con la realidad actual, fusionando la España árida del Siglo de Oro con las preocupaciones contemporáneas sobre el cambio climático.

El director de escena, Ricardo Campelo, introduce elementos distópicos que desafían la linealidad temporal, cuestionando si la narrativa se desarrolla en 1550 o en 2050, y cómo las lecciones de Lazarillo siguen siendo pertinentes en cualquier época. La obra es una ópera de cámara que se presenta con un cuarteto de cantantes y siete instrumentos.

La dirección musical de Lara Diloy, la dirección de escena de Ricardo Campelo, y la producción de Ruth González y Salvador Collado hacen de esta propuesta una experiencia única. La soprano Ruth González, la mezzosoprano Silvia Zorita, el barítono Enrique Sánchez-Ramos y el tenor Antoni Comas encarnan los personajes con emotividad y maestría.

Lazarillo

  • Cuándo: 25 de mayo

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: no disponibles

11

Orquesta Collegium Vocale 1704 TDLM

Collegium 1704

La majestuosidad y la emotividad del icónico oratorio 'El Mesías' de G. F. Händel resonarán en Sevilla gracias al destacado Collegium 1704, una orquesta checa de renombre internacional, unida al coro Collegium Vocale 1704. Este extraordinario conjunto, fundado en Praga en 2005 por el talentoso clavecinista Václav Luks, se ha destacado por su excepcional calidad, convirtiéndose en una de las orquestas barrocas más solicitadas en festivales y eventos europeos, como el Festival de Salzburgo y el Centro de Música Barroca de Versalles.

Compuesto en 1741 por Händel, 'El Mesías' es un oratorio que se ha arraigado tradicionalmente en las festividades navideñas, ofreciendo una experiencia musical única. El Collegium 1704, conocido por su elegancia y expresividad en la interpretación de obras barrocas, traerá su habilidad artística a esta obra maestra, destacando la emotividad del libreto de Charles Jennens.

'El Mesías' se ha convertido en una pieza fundamental del repertorio clásico, reconocida por sus coros y arias impactantes, como 'And the glory of the Lord...', 'O thou that tellest Good Tidings to Zion' y 'For unto Us a Child is Born'. Por supuesto, la pieza más icónica, el 'Aleluya'.

 

Collegium 1704

  • Cuándo: 24 de marzo

  • Horario: 11 horas

  • Entradas: desde 55 euros

12

Orquesta Barroca de Sevilla jUAN JOSÉ ÚBEDA

Orquesta Barroca de Sevilla

La Orquesta Barroca de Sevilla, aclamada por su excelencia en la interpretación del repertorio barroco, presenta una experiencia musical deslumbrante con la obra maestra de Antonio Vivaldi, 'Las Cuatro Estaciones'. Con la dirección del experto Andrea Marcon y la virtuosa violinista Chouchane Siranossian como solista, esta interpretación promete cautivar al público con su expresividad emocional y desafíos técnicos.

Compuesta alrededor de 1721, 'Las Cuatro Estaciones' es una colección de cuatro conciertos para violín y orquesta, cada uno representando una estación del año. La obra es conocida por su brillantez, energía y la destreza técnica requerida para el violinista solista. Acompañados por sonetos descriptivos, los conciertos capturan la esencia y el espíritu de la primavera, el verano, el otoño y el invierno, ofreciendo una experiencia musical evocadora.

La Orquesta Barroca de Sevilla, galardonada con el Premio Nacional de Música, es reconocida como una de las principales formaciones de música barroca en Europa. Bajo la dirección de Andrea Marcon, quien ha colaborado estrechamente con la orquesta en el pasado. La destacada violinista Chouchane Siranossian, conocida por su técnica excepcional y expresividad musical, liderará el concierto como solista.

Orquesta Barroca de Sevilla

  • Cuándo: 9 de febrero

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 33 hasta 50 euros

13

Javier Camarena actuará en Sevilla el próximo 3 de febrero Ernesto Agudo

Javier Camarena

El aclamado tenor mexicano Javier Camarena, reconocido como uno de los grandes exponentes de la ópera belcantista, regresa a Sevilla para cautivar al público con su voz luminosa y su presencia escénica apasionada. Con tan solo 46 años, Camarena, quien ha dejado una huella imborrable en las grandes casas de ópera internacionales, presenta un recital que girará en torno a la obra del compositor italiano Francesco Paolo Tosti.

Javier Camarena, especializado en el repertorio de Mozart, Rossini, Donizetti y Bellini, previamente sorprendió al público sevillano en 2017, cuando llenó el Teatro de la Maestranza con su debut, incluyendo la interpretación de «Sevilla» de Agustín Lara, que le valió ovaciones de pie. Ahora, regresa en su óptimo momento vocal para explorar las más de 500 canciones para voz y piano de Tosti, un talentoso tenor y compositor italiano del siglo XIX.

Acompañado al piano por Ángel Rodríguez, el recital promete no solo la exquisitez del canto italiano sino también la emotividad de la canción napolitana y otras piezas populares, como «La malagueña» de Miguel Aceves. Con su entusiasmo y su intensidad expresiva, Javier Camarena ofrece una experiencia única que combina la grandeza lírica con el carisma que le caracteriza.

Javier Camarena

  • Cuándo: 3 de febrero

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 26 euros

14

José Manuel Soto, en la Real Maestranza de Caballería Raúl Doblado

José Manuel Soto vuelve a Sevilla gracias a su gira 'Soto en concierto 2024'. Esta vez el Teatro de la Maestranza será el encargado de albergar este especial concierto para el sevillano. Las letras de Soto siempre transmiten sentimientos genuinos, ya sea sobre el amor o la amistad.

Su andadura artística comenzó a tomar forma en el verano de 1984, en las playas de El Puerto de Santa María, donde junto a amigos montó un chiringuito con la intención de disfrutar. En estas reuniones veraniegas, Soto amenizaba con su guitarra, marcando el inicio serio de su carrera musical. Tras un verano memorable, se dirigió a Madrid, y desde entonces, sus éxitos como 'Déjate querer' y 'Por ella' lo consolidaron como un destacado intérprete.

A lo largo de sus 25 años de carrera, José Manuel Soto ha grabado 18 discos, realizado más de 1,000 conciertos y participado en numerosas galas benéficas, programas y espectáculos de televisión. desde entonces, el cantante se ha aventurado en nuevos caminos y ha explorado diversas facetas artísticas adaptándose al cambiante entorno de la industria musical. Su capacidad para reinventarse y su amor por la autenticidad en sus composiciones han sido constantes a lo largo de su vida siendo esta una filosofía que ha marcado su trayectoria vital y artística.

Soto en concierto

  • Cuándo: 10 de mayo

  • Horario: 20 horas

  • Entradas: desde 36 euros

El Teatro de la Maestranza ofrece un año más una amplia selección de espectáculos para que los sevillanos disfruten de la cultura en varias de sus expresiones. La programación externa también recoge para estos meses un par de espectáculos aplazados en diciembre. Se trata del tributo a Tina Turner 'Typically Tina', que interpreta Karin Bello (19 de mayo) y el tributo a Queen interpretado por The Vipers (12 de junio).

Además, en el apartado flamenco sobresalen también las actuaciones de Mayte Martín (14 de marzo) y la presentación de 'Al igual que tú', el espectáculo de la bailaora granadina Eva Yerbabuena (7 de abril).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación