Planes en Sevilla para disfrutar de las noches de mayo
De terrazas y miradores desde los que puede verse toda la ciudad hasta variadas actividades culturales, la capital andaluza dispone de una enorme oferta de ocio para aprovechar el final de la jornada
Visitas nocturnas a la Catedral de Sevilla: fechas, horarios y precios
Guía para salir de fiesta en Sevilla esta primavera

En primavera, cuando el sol se pone, Sevilla sigue viva, quizás más que nunca, y surgen infinitos planes para disfrutar la noche. La oferta de ocio es muy variada, casi inabarcable: desde planes culturales que sirven para repasar la historia de la ciudad, sus acontecimientos más memorables y sus secretos más ocultos, hasta opciones para ir de fiesta y sacarle todo el jugo a la noche sevillana. Se pueden hacer tours como el que recorre las cubiertas de la Catedral o el que se para en los puntos de la ciudad en los que se han registrado sucesos paranormales, ir al teatro, dar un paseo para ver los monumento iluminados y fotografiarlos o salir a cenar el plato estrella de la temporada: los caracoles.

El pasado 1 de mayo se reanudaron las visitas nocturnas a las cubiertas de la Catedral de Sevilla, una construcción que sin duda merece la pena conocer, también desde las alturas. Durante un recorrido de 90 minutos es posible empaparse de su historia y de la de los artífices de su construcción, desde arquitectos hasta canteros, pasando por albañiles, carpinteros, herreros y peones; pero también se puede admirar la mezcla de estilos arquitectónicos de la seo hispalense, donde el gótico tardío y el renacimiento se dan la mano con el arte islámico que puede apreciarse en la torre campanario -la archiconocida Giralda-, el Patio de los Naranjos y la Puerta del Perdón.
La visita a sus cubiertas constituye una oportunidad para conocer la Catedral de Sevilla desde una perspectiva diferente de la habitual: es una ocasión perfecta para percibir de una forma más clara la fisionomía de su planta basilical de cinco naves y para obtener unas magníficas -e inusuales- panorámicas de la ciudad. Subir por las escalinatas del edificio y caminar por sus tejados implica pasear por su azotea transitable o cubierta plana, ubicada sobre los techos de las naves laterales y capillas, ver la tecnología con la que se ha protegido al edificio de las inclemencias del tiempo, recorrer pasadizos escondidos y disfrutar del triforio, las vidrieras y las gárgolas que ornamentan la catedral.
Se trata de la modalidad de visitas guiadas más demandada por el público; un viaje al pasado a través del ingenio y el genio de quienes pensaron y levantaron una de la mayores obras de arte de la cristiandad.
Visitas nocturnas a la Catedral
-
• Dónde: Catedral de Sevilla
-
• Dirección: Puerta de San Miguel. Avenida de la Constitución
-
• Cuándo: del 1 de mayo a finales de octubre
-
• Horarios: de lunes a viernes 20.00 / 20.30. Sábados: 20.00 / 20.30 / 21.00 / 21.30. Domingos: 19.30 / 20.00.
-
• Precio: 20 euros
-
• Entradas: www.catedraldesevilla.es
Otra opción para los amantes del arte y de la arquitectura mucho más económica es disfrutar de los monumentos de Sevilla bajo un prisma diferente al habitual, ya que se suelen admirar a la luz del día: hacer un recorrido nocturno por el casco antiguo de la ciudad y detenerse en las fachadas iluminadas de sus monumentos. Hasta las 00.00 horas los días laborables y la 1.00 los fines de semana y los festivos es posible ver el resplandor tanto del conjunto formado por la Catedral y la Giralda como el de los Reales Alcázares, la Muralla de la Macarena, el Puente de Triana, la Torre del Oro, el Puente de San Telmo, la Plaza de España, la iglesia del Salvador, el templete de la Cruz del Campo, la iglesia de la Anunciación, el Archivo de Indias, los Caños de Carmona, el Monasterio de San Jerónimo, las columnas de la Alameda de Hércules, el monumento a la Tolerancia, el puente de la Barqueta, la Torre de la Plata, el Palacio de los Marqueses de la Algaba, la estatua del Cid, la Capillita de San José, la capilla de Santa María de Jesús de la Puerta de Jerez, la Plaza de América, el monumento a la Inmaculada, el monumento a Aníbal González del Parque de María Luisa y la Torre de Don Fadrique, en el convento de Santa Clara.
Muchos de estos monumentos gozan de una iluminación especial en fechas señaladas como la del cumpleaños del Rey Felipe VI el pasado mes de enero o la de la entrega de los Premios Goya celebrada en Sevilla en febrero. Además, hay un edificio que ofrece un espectáculo lumínico cada noche: Torre Sevilla, el edificio más alto de Andalucía, lo estrenó el 28 de febrero, Día de Andalucía, convirtiendo a la Terraza-Mirador Atalaya, integrada en las instalaciones del Hotel Eurostars, en un reclamo visual. El espectáculo es visible tanto desde dentro del edificio como desde fuera de domingo a miércoles entre las 11.00 y las 23.00 horas y de jueves a sábado desde las 11.00 hasta la 01.00.

La compañía de teatro Atalaya cumple 40 años y para celebrarlo está representando en el escenario del Teatro Lope de Vega tres espectáculos que han sido claves dentro de su trayectoria: 'Ricardo III' y 'Marat/Sade', los pasados 10 y 12 de mayo respectivamente, y 'El avaro', el próximo 14 de mayo. La compañía teatral ha adaptó la obra del dramaturgo francés Molière en clave musical. Los ocho actores que participan en este festín musical están capitaneados por Carmen Gallardo, en la piel del viejo Harpagón que, rico y mezquino, vive aterrorizado por que le roben su fortuna. De la mano del rey de la comedia gala, Ricardo Iniesta, director de la compañía, analiza el lado más egoísta del ser humano, así como los estragos que causan el dinero y el poder.
'El avaro'
-
Dónde: Teatro Lope de Vega
-
Dirección: Avda. de María Luisa, s/n
-
Cuándo: 14 de mayo
-
Hora: 20.00
-
Precio: desde 4 euros
-
Entradas: www.teatrolopedevega.sacatuentrada.es
Más tarde, para continuar celebrando su efeméride, Atalaya cambiará el escenario del Lope de Vega por el del Teatro Central, donde el 25 de mayo representará 'Elektra'. Con esta obra la compañía tiende un puente entre la Electra de los grandes poetas griegos y quienes la adaptaron al siglo XX, Hoffmansthal y Sartre, recalcando así la universalidad de la tragedia en el tiempo. 'Elektra' tiene una fuerte carga emotiva porque su principal 'leit motiv' ha perdurado a través de los tiempos: la venganza, origen de muchos conflictos a lo largo de la historia de la Humanidad.
Asimismo, el 26 de mayo Atalaya representará 'Madre coraje', de Bertolt Brecht, que, al grito de «malditas sean todas las guerras» es considerada por la crítica como uno de los montajes más emotivos del teatro español en los últimos años, y el 27 de mayo interpretará su versión de 'Rey Lear', de William Shakespeare, el más galardonado en los premios de teatro andaluz con seis en total, entre ellos Mejor Espectáculo, dirección o actriz. También ha sido el espectáculo que más nominaciones recibió en los premios MAX del teatro español en 2019.
'Elektra'
-
Dónde: Teatro Central
-
Dirección: Calle José de Gálvez, 6
-
Cuándo: 25 de mayo
-
Hora: 21.00
-
Precio: desde 10 euros
-
Entradas: teatrocentral.sacatuentrada.es
'Madre Coraje'
-
Dónde: Teatro Central
-
Dirección: Calle José de Gálvez, 6
-
Cuándo: 26 de mayo
-
Hora: 21.00
-
Precio: desde 10 euros
-
Entradas: teatrocentral.sacatuentrada.es
'Rey Lear'
-
Dónde: Teatro Central
-
Dirección: Calle José de Gálvez, 6
-
Cuándo: 27 de mayo
-
Hora: 21.00
-
Precio: desde 10 euros
-
Entradas: teatrocentral.sacatuentrada.es
Más allá del aniversario de Atalaya, a finales del mes de mayo el Lope de Vega acogerá otras dos representaciones de gran envergadura. Por una parte, 'Je suis narcissiste' es «una atípica ópera que, desde el humor negro y el homenaje al Hollywood clásico, nos advierte de que nuestra sociedad, enferma de soledad, egocentrismo y superficialidad, se está ahogando en su propio reflejo», explican en la página web del popular teatro sevillano. Por la otra, 'La Odisea de Magallanes-Elcano' relata la peripecia de ambos navegantes y exploradores, artífices de la primera circunnavegación.
'Je suis narcissiste'
-
Dónde: Teatro Lope de Vega
-
Dirección: Avda. de María Luisa, s/n
-
Cuándo: 20 y 21 de mayo
-
Hora: el 20 a las 20.00 / el 21 a las 19.00
-
Precio: desde 4 euros
-
Entradas: www.teatrolopedevega.sacatuentrada.es
'La Odisea de Magallanes-Elcano'
-
Dónde: Teatro Lope de Vega
-
Dirección: Avda. de María Luisa, s/n
-
Cuándo: 26, 27 y 21 de mayo
-
Hora: el 26 y el 27 a las 20.00 / el 28 a las 19.00
-
Precio: desde 4 euros
-
Entradas: www.teatrolopedevega.sacatuentrada.es
Pero la oferta de teatro no termina aquí. En otros espacios escénicos como La Fundición, donde el 17 de mayo se representará 'Himnos a la noche', la nueva creación escénica de Cristina Hall, una obra repleta de elementos surrealistas y realismo mágico donde los sentidos del espectador serán retados continuamente para confrontarlo con sus experiencias nocturnas más íntimas y profundas; aquellas donde los pensamientos, locuras y reflexiones, derivan de cientos de noches en vela y desemboca en un canto hacia la noche. Del 18 al 28 de mayo también estará disponible la obra 'Taí Viginia', una tragicomedia sobre la vejez, la soledad y la locura que cuenta una hora de la vida cotidiana de una anciana con alzheimer, que vive abandonada en su casa.
'Himnos a la noche'
-
Dónde: Teatro Central
-
Dirección: Calle Habana, 18
-
Cuándo: 17 de mayo
-
Hora: 20.30
-
Precio: desde 5 euros
-
Entradas: es.patronbase.com
'Taí Viginia'
-
Dónde: Teatro Central
-
Dirección: Calle Habana, 18
-
Cuándo: del 18 al 28 de mayo
-
Hora: 20.30 ó 20.00 (21 y 20 de mayo)
-
Precio: desde 5 euros
-
Entradas: es.patronbase.com
Mientras tanto, en el caso de la Sala Cero, estará en activo '¿Y ahora qué?' del 18 al 28 de mayo, que representa cómo es quedarse encerrado en una sala durante la noche puede conllevar sorpresas: el espacio se transforma y el ajetreo del público, de los técnicos o del personal de sala y las compañías quedan sustituidos por la oscuridad absoluta, las puertas cerradas, los ruidos misteriosos y el crujir de la madera del viejo escenario. También estará disponible el 31 de mayo y el 1 de junio 'Agnus Dei', donde seis personas que no se conocen de nada despiertan en un lugar incógnito; encerrados y aislados del exterior, no tienen -aparentemente- nada en común y cada uno guarda un secreto que jamás ha desvelado: cada uno ha asesinado en algún momento de su vida.
'¿Y ahora qué?
-
Dónde: Sala Cero
-
Dirección: Calle Sol, 5
-
Cuándo: del 18 al 28 de mayo
-
Hora: 20.30 ó 20.00 (20, 21, 27 y 28 de mayo)
-
Precio: entre 14 y 18 euros
-
Entradas: es.patronbase.es
'Agnus Dei'
-
Dónde: Sala Cero
-
Dirección: Calle Sol, 5
-
Cuándo: 31 de mayo y 1 de junio
-
Hora: 20.30
-
Precio: entre 12 y 16 euros
-
Entradas: es.patronbase.es
En este enlace podrás encontrar las mejores ofertas para no perderte estas obras.

Y ahora viene un plan gastronómico. Tras la celebración de la Semana Santa y la Feria de Abril, con la primavera bien entrada y el calor apretando cada vez más, llega a Sevilla la época de comer uno de los platos típicos de la ciudad: los caracoles. Desde Gurmé hacen un repaso por algunos de los bares más míticos que ya han colgado el cartel de «Hay caracoles» desde el casco histórico hasta Sevilla Este.
En la zona de Macarena-Miraflores destaca el Tremendo de Pío XII que, bajo la batuta de Paco Garnes, muestra en su vitrina mariscos y pescados frescos: gambas, almejas, coquinas de Doñana y las cazuelitas de pescado, entre otro productos del mar. En su carta destacan el bacalao estilo del Tremendo, con tomate natural y gratinado al horno; el estrellado de huevos de oca, con el huevo frito, cebolla, patata, jamón y chorizo; y, por supuesto, los caracoles.
En el área de Nervión y Santa Justa está El Cateto de El Greco, que se estableció en el número 25 de la calle Sinaí en 1965. Desde entonces lleva sirviendo, además de sus archiconocidos caracoles, carnes maduradas de vaca, chuletitas de cordero o abanico ibérico. Mientras tanto, en la parte de Los Remedios y Triana, destaca el Bar Remesal, en la calle Pureza, donde, aparte de tomar una rica tapa de caracoles típicos de esta época del año, se pueden probar platos innovadores como el montadito de atún a la cereza.
Dentro de la triada que forman el centro de la ciudad, así como los barrios del Arenal y del Porvenir, subrayamos la Casa Juan Palomo, en el número 22 de la calle Huelva, que con el plato de caracoles sirven un chupito de caldo aparte. En Los Bermejales y Heliópolis, el Bar Elcano sirve caracoles tanto en tapas como tarrinas durante toda la temporada, además de elaboraciones como las croquetas de puchero, la ensaladilla rusa, las espinacas con garbanzos o el atún encebollado.
En el área de Juncal e Híspalis se ubica Casa Paco, cuyos buques insignias son los caracoles y las cabrillas con tomate. Además, ofrece una amplia variedad de opciones como pavías de merluza, gambas rebozadas, menudo de ternera, chipirón plancha, pescaíto frito o cola de toro. Por último, en Sevilla Este, en la calle Cueva de Menga, está el Bar Menta, con los caracoles y el serranito como estandarte.

Otra opción interesante puede ser empezar la tarde yendo a Metropol Parasol, también conocido como Las Setas, en la plaza de la Encarnación, y allí acceder primero a sus subterráneos, donde se esconde el mayor yacimiento arqueológico de la ciudad, con restos desde el siglo I hasta la época almohade. Luego, recomendamos ir a tomar algo a alguno de los bares y restaurantes que albergan los soportales del edificio, donde se puede desde beber una cerveza fresca acompañada de una aceitunas hasta disfrutar de una copiosa cena. Y, por último, cuando cae la noche, acudir a la cima del edificio y ver Sevilla desde las alturas. En la parte más alta de la construcción discurre una pasarela desde la que se puede descubrir poco a poco la ciudad hasta llegar a su punto más alto, el mirador, a 28 metros.
Las Setas
-
Dónde: Metropol Parasol
-
Dirección: Plaza de la Encamación
-
Cuándo: De lunes a domingo
-
Hora: De 09.30 a 00.30
-
Precio: 15 euros la entrada general, aunque hay más opciones
-
Entradas: setasdesevilla.com
Pero vislumbrar el 'skyline' es una experiencia única que además puede lograrse desde numerosos puntos estratégicos y emblemáticos de la ciudad, aunque sea de noche. Por ello, también es recomendable subir a la cima de Torre Sevilla. La obra del arquitecto argentino César Pelli tiene en la parte más alta de sus 108,5 metros la Terraza Atalaya, en el Hotel Eurostars, el rooftop bar más alto de Andalucía. Desde allí se pueden ver todos cada uno de los barrios y rincones de la capital hispalense; todo un lujo del que se puede disfrutar con un cóctel en la mano: en la carta hay clásicos como el Cosmopolitan o el Manhattan, pero también pueden leerse otras bebidas más innovadoras o sin alcohol.
Terraza Atalaya
-
Dónde: Hotel Eurostars, Torre Sevilla
-
Dirección: Plaza Alcalde Sanchez Monteseirin 2
-
Cuándo: Todos los días de la semana
-
Hora: De 12.00 a 21.00 (de domingo a miércoles) y de 12.00 a 1.00 (jueves, viernes y sábado)
-
Precio: Consumición
-
Carta: atalayatorresevilla.com

Y continuando por la misma senda, Sevilla cuenta con una importante oferta de espacios al aire libre para disfrutar de buenos cócteles, agradables conversaciones entre amigos y los mejores éxitos musicales hasta altas horas de la madrugada. Una de ellas es Ático Lobby, en pleno Casco Antiguo y frente al Puente de Triana. Se trata de una terraza con las mejores vistas 360 grados que se compone de dos piezas: una barra y una piscina que dotan al espacio de gran singularidad. La decoración de estilo Eifell y la personalidad de la iluminación son sus señas de identidad, además de una carta de cócteles clásicos y de autor.
Ático Lobby
-
Dónde: Ático Lobby
-
Dirección: Calle Reyes Católicos, 23
-
Cuándo: Jueves, viernes y sábados
-
Hora: De 22.00 a 5.00 los jueves, de 22.00 a 6.00 los viernes y de 16.00 a 6.00 los sábados
-
Precio: Consumición
-
Carta: aticosevilla.com
Otra opción es acudir a Iguana Terraza, que, ubicada en el Paseo de las Delicias, cuenta con unas increíbles vistas del río Guadalquivir. El local posee una superficie de más de 2.000 metros cuadrados y tiene nueve espacios diferentes, además de seis salones completamente equipados. Destaca su amplia terraza, perfecta para tomar desde un café hasta una copa mientras se contempla la puesta de sol y, al llegar la noche, se baila al ritmo de la música del DJ.
Iguana Terraza
-
Dónde: Iguana Terraza
-
Dirección: Muelle de las Delicias, módulo sur
-
Cuándo: Todos los días de la semana
-
Hora: De 12.00 a 22.00 (de lunes a miércoles) y de 12.00 a 3.00 (de jueves a domingo)
-
Precio: Consumición
-
Carta: iguanaterraza.com
Y, aunque cualquiera de estas terrazas son idóneas para pasar una agradable velada, si lo que se desea es buscar otras alternativas, se puede acudir a La Alameda. Primer, es recomendable asistir a bares en los que tomar algo antes de continuar la fiesta: es el caso de 'Plan B', 'Dilema', 'Café Tarifa', 'El Barón Rampante' o 'El Bosque Animado'. Luego, lo mejor es ir a bailar a lugares como la famosa 'Fun Club', donde se puede bailar al son de los éxitos de las décadas de los 80 y 90.

Muy cerca también hay locales en los que se puede hacer todo tipo de actividades: desde merendar o tomar cócteles hasta juagar o asistir a espectáculos poco convencionales: a 'Señora Pop', en el número 55 de la calle Amor de Dios, y 'Checkpoint Arcade Bar', en el número 49 de la calle Feria.
Hacer un tour turístico nocturno

Sevilla esconde cientos de historias relacionadas con lo paranormal y para conocerlas hay tours que las cuentan al anochecer. La mayoría de estas leyendas, que copan el casco antiguo de la ciudad, datan de la reconquista cristiana, en el siglo XIII y, sobre todo, tras conseguir la urbe el monopolio del comercio americano. En concreto, el 'Tour de la Sevilla misteriosa y paranormal', de Sevilla Guías - Tours, -disponible en español, inglés e italiana (bajo petición)- hace un recorrido de hora y media para trasladar a los asistentes hasta el más allá. En primer lugar, el tour los dirige hacia el 'restaurante fantasma', el actual 'Perro Viejo'; luego, los conduce a la facultad de Bellas Artes, donde numerosos testigos afirman haber presenciado hechos paranormales; más tarde, acuden a los antiguos almacenes Vilima, ahora el Hotel H10; para finalmente dirigirse al Instituto Británico, la plaza de San Leandro y Casa Fabiola, entre otros puntos de la ciudad que esconden terroríficas historias.
Sevilla misteriosa y paranormal
-
Dónde: Parte de Las Setas
-
Dirección: Plaza de la Encarnación
-
Cuándo: Todos los días de la semana, ver disponibilidad en el calendario
-
Hora: A las 20.00
-
Precio: 12 euros la entrada general, aunque hay más opciones
-
Entradas: sevillaguias.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete