teatro central/crítica de danza
Un bosque lleno de poesía
La obra del coreógrafo Mario Bermúdez de la Compañía Marcat Dance llenó el coliseo de la Cartuja
Sevilla se ilumina para la Gala de los Goya 2023

Crítica de Danza
'El Bosque'
- Dirección y coreografía: Mario Bermúdez
- Bailarines: Catherine Coury, Marilisa Gallicchio y Mario Bermúdez
- Música original en directo: Pablo Polo
- Diseño Iluminación: Mamen. B. Gil
- Teatro Central Día: 10 de febrero 2023
No sé porqué pero los bosques producen en los seres humanos sensaciones muy diferentes. Desde la paz absoluta de las alamedas cuando el viento mueve los delicados álamos, hasta el terror de la oscuridad y los sonidos que origina una tormenta con los reflejos y sombras producidas por troncos que parecen cobrar vida.
Mario Bérmúdez ha creado su propio bosque, y le ha puesto ése nombre a esta magnífica obra que está llena de poesía desde el principio a fin. Huyendo de cualquier elemento escénico que facilitara la comprensión de lo que físicamente es un bosque, con el escenario vacío, Bermúdez ha creado su propio bosque a partir del cuerpo de los tres bailarines en escena, él mismo, Catherine Coury y Marilisa Gallicchio.
Una bruma nos oculta casi el escenario, como si nos estuviéramos introduciendo en un bosque real, en el que aparecen los tres bailarines generando una serie de movimientos contenidos de espectacular belleza. Nada está al azar. Cada mano, cada gesto, cada brazo o la misma extensión de la cabeza va buscando una sensación diferente. Es como si cada movimiento formara parte de un poema coreográfico.
Los bailarines son ramas, son animales del bosque, son esquejes de flores, en un constante danzar casi hasta la extenuación, con una capacidad preciosa de contención y control del movimiento, como en el dúo que conforman Bermúdez y Coury, donde todo se produce: aire, tierra, agua. Y todo ello en medio de sonidos atronadores de tormenta de la magnífica y espectacular banda sonora de Pablo Polo, en directo en escena, pieza fundamental de este 'Bosque', pues la música nos transporta desde el miedo del trueno hasta la dulzura del amanecer, con teclados, grabaciones y guitarra eléctrica.
El lenguaje coreográfico que ha creado Mario Bermúdez es de una gran riqueza y absolutamente libre. No hay cánones más allá de los que el propio coreógrafo impone a los cuerpos, que en un momento acaricia, en otros lanza hacia el cielo y en otro casi sumerge en la metafórica tierra. Un poema danzado es este bosque.
Mario Bermúdez pasó cuatro años en la Bathseva Dance Company (Israel), compañía en la que aprendió los códigos estéticos y técnicos del método 'gaga' de Ohad Naharin, pero en esta obra, y ya se vislumbraba en la anterior, 'Anhelo' (que pudimos ver en el pasado festival de Itálica en el año 2021), el coreógrafo nacido el Vilches (Jaén), se va desprendiendo y transformando del aprendizaje de Naharin para centrarse en un lenguaje propio y característico. A su lado, codirigiendo y bailando Catherine Coury, unaextraordinaria intérprete de una calidad espectacular. Y para cerrar el trío la italiana Marilisa Gallicchio, que aporta intensidad, juventud y mucha danza.
'El bosque' ha sido nominado a cinco premios Max, y con todo merecimiento. Es una obra de un joven creador a tener muy en cuenta porque nos va a decir muchas cosas más. Su capacidad narrativa, su visión de la poética de la danza y sus cualidades técnicas y de interpretación, junto a las otras dos bailarinas, hacen de 'El bosque' una de las propuestas más interesantes de la danza actual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete