crítica de danza
La creación de Johan Inger debe quedarse en Sevilla
El Festival Internacional de Danza de Itálica abrió sus puertas con la puesta en escena de tres obras de altísima calidad del coreógrafo sueco de la mano de Take off Dance
El Festival Internacional de Itálica, una cita con la Danza

Crítica de Danza
Ola!: I new the / Entredos / Impasse
- Coreografía: Johan Inger
- Dirección de ensayo: Carolina Armenta
- Música: Van Morrison, Rachmaninov, Ibrahim Maalouf
- Intérpretes: Victoria Martino, Vincent Gao, Claire Campbell, Jade Ribaud, Alice Leoni, Carla Mardones, Circé Persoud, Lisa Malaguti, Runa Keyaki, Susana Rodríguez, Álex Vázquez, Diego Hoyos, Manon Forssell, Abril Benjumea, Edouard Goux
- Festival Internacional de Danza de Itálica Día: 20 de junio de 2023
El Festival de Danza de Itálica volvió como cada dos años al teatro romano de Santiponce, y lo hizo con un espectáculo que tiene un doble sentido, artístico y formativo, cultural y de proyección. El certamen se abrió en la noche del día ... 20 de junio con la presencia del elenco que ha conformado el proyecto Take off Dance, un centro formativo para profesionales de la Danza inédito en España y que dirige nada menos que el coreógrafo y Premio Benois de la Danza, Johan Inger.
El festival ha puesto sus ojos en este proyecto, porque es un lujo tener en Sevilla a uno de los coreógrafos más demandados de la escena internacional, si por ejemplo tenemos en cuenta que para el año que viene nada menos que compañías como el English National Ballet, el Australian Ballet o el Ballet de Montecarlo, le han solicitado un ballet sobre el mítico personaje sevillano, 'Carmen', entre sus otros muchos compromisos internacionales.
Así, Sevilla se aprovecha y hace muy bien, de la presencia de Inger en nuestra ciudad al frente de esta escuela para profesionales que en el escenario del teatro romano intepretó tres coreografías de Inger, dos de ellas creadas para el Nederlands Dans Theater, compañía en la que hizo su primera coreografía en 1995 y no ha cesado hasta ahora, y la tercera, estreno absoluto.
Ya lo dijo el coreógrafo durante la presentación, «son coreografías generosas para el público», y así fue. Con la frescura y la música del álbum 'Astral Weeks' de Van Morrison, 'In new then' casi nos puso a bailar en la caveas. Es una pieza icónica de Inger, que han bailado también compañías como el Australian Ballet, y que nos presenta nueve jóvenes en escena con una enorme limpieza y vitalidad de movimientos libres. Jóvenes que van rebelándose contra el grupo y refugiándose en un bosque de acero. Es una pieza intensa, hipnótica y colorista.
'Entredos' ha sido el paso a dos que con la música de piano de Rachmaninov ha querido crear para unir la primera obra con la tercera. Dos mujeres bailan solas, parece que tienen su propio universo. Es como un pequeño haiku hecho danza.
Y, finalmente, 'Impasse', una coreografía que indaga sobre el comportamiento humano, sobre la presión que ejercen los otros y la pérdida de la esencia de uno mismo. Veintidós bailarines en escena que van saliendo por una puerta iluminada y que convierten en escenario en una inusitada fiesta en la que la intensidad coreográfica se fija en la tensión que se crea cada vez más en el movimiento coral de los intérpretes. 'Impasse' provoca todo tipo de sentimientos, desde huida hasta sonrisa, desde ansiedad hasta hilaridad, como en la vida misma. Con la música del trompetista Ibrahim Maalouf (quien por cierto actuó el Lope de Vega de Sevilla en 2016), la obra tiene una fuerza telúrica titánica que los intérpretes transmitieron con rotundidad al respetable.
Y ahora la compañía. Los veintidós bailarines de siete nacionalidades, muchos de ellos ya contratados por ballets internacionales, defendieron las tres piezas de manera magnífica. Se nota el nivel profesional, pero más allá, lo que sí reveló el elenco es la manera de trabajar los lenguajes, pues el de Inger lo tenían perfectamente asumido, lo que da que pensar que pueden hacerlo igualmente con otras estéticas que también han tratado en Take off Dance durante su año de residencia en Sevilla.
Magnífica inauguración del festival, y en las caveas, un ojeador, el director del teatro de la Maestranza, Javier Menández. Quien sabe si éste director, o el del Lope de Vega podrían quizás aprovecharse de la presencia de Inger en Sevilla, lujo que quisieran muchas ciudades, y hacer algún tipo de acuerdo para tener la fortuna de ver las creaciones de este coreógrafo cada año con su proyecto Take off Dance. El tiempo lo dirá. De momento, muy buena noche de Danza en las caveas romanas y que disfruten del festival, hasta el 15 de julio hay tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete