Suscríbete a
ABC Premium

La ópera 'Jenůfa' de Leoš Janáček, por primera vez en el Teatro de la Maestranza de Sevilla

La obra, con la dirección de escena del prestigioso Robert Carsen y musical de Will Humburg, hará tres funciones los días 16, 18 y 20 de febrero

Ópera Jenufa en el Maestranza: horarios y precios

'Las bodas de Fígaro', 'Jenůfa' y Rufus Wainwright, protagonistas de la nueva temporada del Maestranza

El elenco de la ópera 'Jenůfa' de Leoš Janáček que se pone en escena en el teatro de la Maestranza vanessa gómez
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Decía Javier Menéndez en la presentación de la ópera y con la seguridad que debe tener un director de un teatro como el Maestranza de Sevilla, que la puesta en escena de 'Jenůfa', «es un acontecimiento dentro de la historia de la ópera en Sevilla. Es una obra maestra e imprescindible que la tenga en repertorio un teatro como éste y que el público, estoy seguro, va a descubrir».

Los próximos días 16, 18 y 20 de febrero el coliseo de Paseo Colón pondrá en escena 'Jenůfa' del checo Leoš Janáček, una obra que la soprano Ángeles Blancas, una de las cantantes del elenco, calificaba como «un clásico del siglo XX, no una ópera contemporánea», señaló, La obra cuenta con la dirección de escena de Robert Carsen, uno de los directores más demandados hoy día en los escenarios, así como la musical de Will Humburg. En los principales papeles, Nadine Weissmann, Peter Berger, Thomas Atkins, Agneta Eichenholz y Angeles Blancas. Y a ellos se unen nombres de la escena española como Marifé Nogales, Marta Urbieta, Patricia Calvache, Ruth González o la mexicana, Zayra Ruiz, que debuta en esta ópera y en el Maestranza, e Isaac Galán y Felipe Bou, entre otros.

La producción es de la Ópera Ballet Vlaanderen de Amberes, y para Javier Menéndez director del teatro, «va a cumplir las expectativas de los espectadores porque nos lo hemos currado mucho, además contamos con Robert Carsen que hace parecer fácil lo sencillo, y no lo es».

Para Menéndez, «Jenufa es puro teatro musical. Es un drama rural en un mundo de prejuicios y opresivo para la mujer«, dijo refiriéndose a esta ópera que Leoš Janáček, músico, compositor, teórico musical, estudioso del folclore y profesor, estrenó en 1904, el mismo año en el que Giacomo Puccini estrena 'Madama Butterfly'.

El director musical, Will Humburg, que en 2012 dirigió 'Lucia di Lammermoor' en Sevilla, mencionó que es la primera ópera escrita en prosa y no en rima, y que, «la composición es la anticipación de la música minimalista». Habló también de la dificultad de la partitura que había trabajado intensamente con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla que estará en el foso, así como sobre que el mismo intepretó por primera vez la música de Janáček al órgano, «es una música sincera, de una gran honestidad, llega directa el corazón«, manifestó el director musical que, posee un amplio repertorio que incluye más de 120 piezas de ópera y otras obras de teatro musical.

Robert Carsen llega a dirigir a Sevilla avalado por una intensa carrera internacional que le ha llevado a dirigir ópera en Convent Garden, Festival de Salzburgo, La Fenice de Venecia, Metropolitan de Nueva York, o realizar trece producciones para la Ópera Nacional de París, entre otras muchas direcciones. Carsen recordaba que había visitado Sevilla durante la Semana Santa, «estuve una semana entera viendo procesiones, siguiendo a vírgenes como la Macarena o la Esperanza de Triana y fue maravilloso. Nunca lo olvidaré«, dijo.

Añadió que esta producción de 'Jenůfa' era el comienzo de un ciclo iniciado hace años en la Ópera de Flandes y que ha concluido hace breves fechas en Estrasburgo. «Janáček es uno de mis compositores preferidos porque al igual que Haendel conecta con la psicología de sus personajes. La música de Janáček enlaza con el teatro y el drama.

Como otras óperas, 'Jenůfa' está basada en una pieza teatral, «pero Janáček es único, su música al contario que la de Puccini influenciada por Verdi, por ejemplo, está libre y no tiene influencias. Condensa los actos y selecciona lo principal en cada papel creando un foco central para lo esencial. Coge un relato sencillo y lo mete en una sociedad pequeña y de ahí el desenlace, pero no como una tragedia grandiosa de otras óperas. Además, en sus óperas la música no se desliga de la palabra».

Presentación de la ópera 'Jenufa' en Sevilla Vanessa Gómez

La soprano española Ángeles Blancas fue protagonista en 'La Coronación de Popea' en el Maestranza. La cantante, que ya ha cantado este papel de 'Jenufa', dice haber cogido, «mucho amor por el mundo centroeuropeo, y esta ópera que es un clásico del siglo XX». Habló sobre su papel como mujer en un mundo rural y añadió que «musicalmente es de una intensidad arrolladora», destacando la dificultad de cantar en idioma checo, «donde a veces la métrica de la lengua choca con la musical. Yo creo que no hay que tener miedo a lo que no se conoce». Pese a la tragedia de este libreto, «el director Robert Carsen le ha dado al final una luminosidad, como si fuera una redención».

Tanto los cantantes Agneta Eichenholz como Thomas Atkins destacaron la importancia musical de esta obra, señalando el segundo que este es su primera visita a España, «y es un privilegio estar en esta producción». El tenor eslovaco Peter Berger confesó haber realizado alrededor de trece veces el papel de 'Laca Klemen' de 'Jenufa', «me gusta esta producción porque es limpia, no como esas producciones modernas con tantas cosas por medio».

Robert Carsen, que define al director de escena como un intermediario entre el que ha escrito la historia y quien la recibe, insistió sobre la verdad y la honestidad de la obra musical de Janáček, y destacó que la producción por su simpleza casi podría relacionarse con el 'arte povera', y señaló que los cambios escénicos se hacen a telón abierto. Volvió a destacar la importancia del trabajo vocal por cantarse la obra en checo, «ocurre también cuando cantan los italianos en inglés, por ejemplo», y añadió que, «con Puccini quizás puedes enconderte, pero como ocurre con Strauss, con Janáček tampoco te puedes esconder, estás expuesto. En obras como ésta, es el público el que completa la historia. Es algo emocional».

La representación operística estará precedida el día 15 de febrero a las 19 horas de una mesa redonda sobre 'Jenůfa' en la que intervendrán Maria Lamont, Victoria Stapells y Robert Ferrer, organizada por la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.

Más información

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación