conciertos
Vivica Genaux y Juan Pérez Floristán, entre los más de 140 conciertos de Espacio Turina de Sevilla
La temporada 2023/2024, que comienza este viernes, cuenta con cuatro coproducciones y propuestas nacionales e internacionales
Espacio Turina estrena 'Un posible día', con los sevillanos Taller Sonoro y Rocío de Frutos

La nueva temporada 2023/2024 de Espacio Turina arranca este próximo viernes 29 de septiembre con el Trío Arbós, que hará un homenaje a Buster Keaton interpretando música en directo. Será el primero de más de 140 conciertos que se extenderán hasta el próximo 25 de mayo y en el que habrá novedades, como un ciclo destinado al cine mudo, aparte de destacadas coproducciones y estrenos absolutos.
El Turina continúa prestando atención al talento local y en él convergen la producción de los mejores solistas, conjuntos y entidades sevillanas con las propuestas más novedosas de los escenarios nacionales e internacionales. Esta forma de abrirse al mundo se consolida este año con una serie de importantes coproducciones, que tendrán como protagonistas a un genio del siglo XIX, Jules Massenet, a dos de los más influyentes compositores españoles de nuestros días, Jorge Fernández Guerra y César Camarero, y al gran pianista sevillano Juan Pérez Floristán.
La nueva temporada también permitirá al público sevillano disfrutar de grandes nombres asentados desde hace tiempo en el circuito internacional como Vivica Genaux, Ángeles Blancas, Sarah Connolly, el Cuarteto Diotima, María Espada y Café Zimmermann, que se unen en el escenario de la calle Laraña al de algunos jóvenes en plena explosión de creatividad como Samuel Mariño, Adriana González, Justin Taylor, el Cuarteto Gerhard, Théotime Langlois de Swarte, Quiteria Muñoz, Francesca Aspromonte, Vadym Makarenko o el conjunto Nevermind.
Entre las novedades, también se incluye el cine mudo con música en directo, la que el Trío Arbós pondrá a una película de Buster Keaton en el que será el espectáculo de apertura del curso, y la que Zahir Ensemble hará, con partitura de Martín Matalón, para 'Las Hurdes (tierra sin pan)', el polémico documental filmado por Luis Buñuel en 1933.
En su apuesta por la creación contemporánea, el Turina vuelve a sumergirse en la coproducción dando un salto cuantitativo e involucrándose en cuatro proyectos. El primero del calendario será 'L'adorable Bel'-Boul' (junto a la Fundación Paolo Grassi y el Festival della Valle d'Itria, un importante clásico veraniego de la ciudad italiana de Martina Franca). La obra es una atípica opereta de Jules Massenet, un genio de la ópera del siglo XIX, que con 29 años la presentó en 1873 en el Círculo de la Unión Artística de París, y ahora será interpretada por un joven elenco vocal internacional, con la dirección musical de Francisco Soriano desde el piano y una sencilla pero atractiva puesta en escena. La acción se ambienta en Samarcanda y, como toda opereta que se precie, mezcla la intriga sentimental con engaños, malentendidos y estratagemas que permitirán el triunfo final de la pareja de enamorados, Zaï-Za y Hassan (28 de octubre).
Cuatro grandes coproducciones
Otra de las grandes coproducciones de la temporada, junto al proyecto Clammy, es 'BIO. Una soirée de Juan Floristán' (1 de noviembre), un nuevo espectáculo en el que lo insólito, lo íntimo y lo extraordinario conviven con lo común, lo público y lo cotidiano, y en el que el gran pianista sevillano Juan Pérez Floristán mostrará también su faceta de performer.
'La muerte y el industrial' (coproducción con Fundación Juan March, en colaboración con el Instituto Goethe Madrid) se podrá disfrutar en el Turina el 24 de enero y es una ópera de Jorge Fernández Guerra que habla del anhelo de inmortalidad de un empresario que se interroga sobre su existencia eterna recurriendo a la inteligencia artificial y a la transmisión de su memoria cerebral a un programa de software.
Por último, también con la Fundación Juan March, el espectáculo 'Cómo subir una escalera sin peldaños' de César Camarero es un estreno escrito para Taller Sonoro enmarcado dentro del XIII Festival Encuentros Sonoros como foto-teatro musical. Se trata de una historia de intriga existencialista contada a través de la música, la voz en off de un actor que da vida al personaje principal y las fotografías de la cámara del móvil de ese personaje (27 de abril).
La Orquesta Barroca de Sevilla, residente
La Orquesta Barroca de Sevilla, grupo residente del Turina desde hace dos temporadas, es un referente en la interpretación historicista de la música que volverá a estar muy presente en este enclave a lo largo de los próximos meses, donde desarrollará el grueso de su temporada. Este programa de conciertos, que enmarca un total de ocho citas, quedará abierto el 18 de noviembre de 2023 con el programa 'Las hilanderas', que interpretarán Guillermo Peñalver (flauta dulce), Rafael Ruibérriz de Torres (flauta travesera), Miguel Romero (violín), Alejandro Casal y Javier Núñez (claves). El resto de conciertos también contarán con primeras figuras como el solista Miguel Romero (violín y director) junto a Jacobo Díaz (oboe) de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla (14 de enero); la violinista Lina Tur Bonet (20 de enero), también solista de la OBS; la soprano Nuria Rial con el violinista Stefano Rossi (17 de febrero); Rafael Ruibérriz de Torres y la violinista Midori Seiler con el programa 'El aguador de Sevilla' (28 de febrero); la violinista Martina Pastuszka en un recital de obras de Muffatt, Corelli y Geminiani (11 de abril); el solista de la OBS Théotime Langlois de Swarte, uno de los nombres más señeros de la pujante música antigua francesa que interpretará 'El triunfo de Baco' (El violín francés) (1 de mayo), y la soprano Francesca Aspromonte con obras de Vivaldi (16 de mayo).
En el apartado de la música antigua no faltará una propuesta ya tradicional del espacio: el ciclo 'Otoño Barroco'. Coproducido con la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla (AAOBS), dará comienzo el 12 de noviembre con la actuación de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla dirigida por Valentín Sánchez en su concierto en familia, para continuar, el 4 de diciembre, con un concierto de la orquesta residente con el coro de la AAOBS en los previos a la Navidad.
María Espada
Completarán el apartado de música antigua destacados artistas y formaciones nacionales e internacionales de la interpretación historicista. Así, la OBS actuará en el espacio de la calle Laraña el 9 de octubre con Hiro Kurosaki como director y ofreciendo el recital 'La fragua de Vulcano'. También subirá a su escenario Accademia del Piacere y la soprano Quiteria Muñoz, bajo la dirección de Fahmi Alqha (21 de octubre); sonará la viola de gamba de Johanna Rose en su presentación discográfica dentro del catálogo 'Made in Seville' (3 de noviembre); Nereydas con la soprano María Espada (24 de noviembre); el conjunto Nevermind (29 de noviembre), uno de los grandes triunfadores del último Festival de Música Antigua de Sevilla; el violinista Hiro Kurosaki y el clavecinista Ignacio Prego, que ofrecerán un recital de obras de Bach y Haendel (9 de diciembre); la Ensemble Masques con la soprano Rachel Redmond, el bajista Andrew Santini y el contratenor Magid El-Bushra (13 de enero); Flor Galante (26 de enero); Infermi d'Amore, que trae a Sevilla su primer disco Lost in Venice (3 de febrero); el Concerto de Cavalieri con el 'sopranista' venezolano Samuel Mariño (23 de febrero); Café Zimmermann, uno de los más prestigiosos conjuntos de la música antigua francesa, junto a la mezzosoprano Eva Zaïcik (2 de abril), y A 5 Vocal Ensemble con obras de Schütz y Scheidt, en el marco del 'Made in Seville' (4 de mayo).
Durante la presentación, la delegada de Cultura, Minerva Salas, ha dicho que «este espacio es un referente en la ciudad» y ha señalado el compromiso del Ayuntamiento por apoyar la programación y aumentarla en futuras ediciones. Por su parte, el director de Espacio Turina, Fernando Rodríguez Campomanes, ha señalado que «este es un centro de referencia. Continuamos con una programación diversa e integradora. El teatro musical y el universo cinematográfico serán protagonistas. Es una programación abierta y ecléctica».
En esta nueva temporada, el Turina además dedicará una mirada especial a uno de los instrumentos fundamentales del Barroco, el clave, con varios conciertos en los que será el absoluto protagonista a través de 'Clave en Turina'. Para ello, contará con las actuaciones de grandes músicos especialistas en este instrumento, como Justin Taylor (15 de noviembre), Francesco Corti (2 de mayo) y la sevillana Patricia González (10 de mayo), este último recital enmarcado también dentro del 'Made in Seville'.
Por último, el Turina volverá a ser el escenario principal de uno de los grandes acontecimientos en torno a la música antigua del panorama nacional: el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), que celebrará su 41 edición el próximo año, y de su antesala, Sevilla Hip Ensemble. Pre-FeMÀS 2024 (días 11, 14 y de febrero) que, promovido por la AAOBS, ofrecerá conciertos de conjuntos HIP, tanto amateurs como de estudiantes.
Centenario de la Orquesta Bética de Cámara
La Orquesta Bética de Cámara, que este 2023 celebra el centenario de su fundación, regresa una temporada más al Turina para iniciar el 17 de noviembre sus cinco conciertos programados. Bajo la batuta de Michael Thomas, contará en sus recitales con la participación de la violinista Mariarosaria D'Aprile (17 de noviembre); el violista Álvaro Castelló (19 de enero); el violín de Irene Ortega (24 de febrero); el también violinista Jacobo Díaz (5 de abril), y el violonchelo de Israel Fausto Martínez Melero.
Junto a la Orquesta Bética de Cámara, otro de los ejes que sustentan el apartado de música de cámara es el ciclo protagonizado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), que alcanza su temporada número treinta y cuatro con un conjunto de conciertos que tendrán lugar los domingos a mediodía. Además del concierto de Navidad, contempla un repertorio camerístico con varios ensembles de la Orquesta.
Alfonso Padilla y Juan Escalera
Por otra parte, el ciclo 'Música de Cámara en Turina' comprende un total de siete conciertos, algunos de ellos forman parte también del 'Made in Seville': la actuación inaugural de la temporada de Trío Arbós en torno a la música de Prutsman para la película 'El colegial' (29 de septiembre); las guitarras de José Manuel Nieto, Luis Guerreiro y Ângelo Freire (1 de diciembre); el Cuarteto Elan & Paula Coronas (10 de diciembre); Iris Azquinezer y su violonchelo (15 de diciembre); Alfonso Padilla con su saxofón y Juan Escalera al piano, dentro del (27 de febrero); el concierto del clarinete de Pablo Barragán con la violinista Noa Wildschut y el pianista Frank Dupree (9 de mayo), y la Orquesta de Cámara de Bormujos bajo la batuta de Alberto Álvarez Calero (11 mayo). A estos se añaden otros cuatro recitales dentro de 'Cuartetos de cuerda en Turina', con los conciertos de Quartet Gerhard (11 de noviembre), Mandelring Quartett (12 de enero), Cosmos Quartet (2 de febrero) y Quatuor Diotima (10 de febrero).
Igualmente, el ciclo 'Piano en Turina' pondrá en escena a Ángel Sanzo con el programa La angustia del mortal (15 de octubre); la pianista Patricia Arauzo (19 de noviembre); la armenia Sofya Melikyan, muy vinculada a España y a Sevilla, que presenta su último disco -un homenaje al pianista Ricardo Viñes, figura esencial en el París de principios del siglo XX- (13 de diciembre); el dúo Alborada Moreno e Ignacio Torner, con el programa The american dream –'Made in Seville'- (28 de enero); Tomeu Moll-Mas (4 de febrero); Francisco Montero con un monográfico de Franz Liszt dentro también del 'Made in Sevilla' (30 de abril); y Alberto Rosado con un programa dedicado al piano húngaro (15 de mayo).
Festival de la Guitarra de Sevilla
Tampoco faltará en la nueva temporada otra de las citas anuales que acoge el Turina, el Festival de la Guitarra de Sevilla, que este año celebrará su decimocuarta edición con un completo programa de conciertos que durante el mes de octubre ofrecerá al público sevillano las actuaciones de la soprano Auxiliadora Toledano y Cuarteto de Guitarras de Andalucía (11 de octubre), Marco Tamayo y Paco Fernández (12 de octubre), Amelia Marín, la Asociación Musical CODICE (bajo la dirección de Esther Sanzo) y Alejandro Hurtado (13 de octubre), Pedro Peña y el cantaor Luis El Zambo (14 de octubre), el Concierto Gala Final del XIII Concurso Internacional de Guitarra Clásica (17 de octubre), Paul Cesarczyk y Dani de Morón (18 de octubre), Franz Halasz y Daniel Casares (19 de octubre).
El ciclo de recitales líricos que el Turina y la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera (ASAO) organizan estará esta temporada protagonizado por la coproducción Espacio Turina, Fundación Paolo Grassi y Festival della Valle d'Itria de la obra L'Adorable Bel'-Boul' (28 de octubre). La otra coproducción del Turina con la Fundación Juan March, en colaboración con el Instituto Goethe Madrid, 'La muerte y el industrial' (24 de enero), y la presentación discográfica del dúo formado por la soprano Cristina Bayón y el guitarrista Jesús Pineda, enmarcado en 'Made in Seville', son algunas de las propuestas más destacadas de la música vocal durante el curso en el espacio de la calle Laraña.
A ello se suma el nuevo ciclo 'Lied en Turina' que contempla cuatro grandes conciertos: Ángeles Blancas (soprano) y Tommaso Cogato (piano), el 4 de noviembre; Sarah Connolly (mezzosoprano) y Joseph Middleton (piano), el 25 de noviembre; Vivica Genaux (mezzosoprano) y Marcos Madrigal (piano), el 27 de enero, y Adriana González (soprano) e Iñaki Encina (piano), el 16 de febrero, en los que voces líricas y el piano serán absolutos protagonistas.
Asimismo, la Compañía Sevillana de Zarzuela y su orquesta sinfónica, que cada año cuenta con más respaldo de público, subirán a escena varios espectáculos a lo largo de la temporada: La corte de Faraón (5, 6 y 7 de octubre), IX Concierto Sinfónico solidario de Navidad (16 de diciembre) y Bohemios (23, 24 y 25 de mayo).
Apoyo a la música contemporánea
Una temporada más, el Turina vuelve a caminar de la mano de los principales grupos de música contemporánea de la ciudad (Zahir Ensemble y Taller Sonoro) en la programación del apartado dedicado a ella, con gran peso en la agenda del espacio a través de citas como el Festival Zahir Ensemble de Música Contemporánea, que celebrará su decimocuarta edición con seis citas musicales e inaugurará la formación Ensemble D'Arts (30 de septiembre). Le seguirán Vertixe Sonora (3 de octubre); Zahir Ensemble con el barítono Javier Povedano, el violinista Bozena Angelova y el violonchelo de Aldo Mata dirigidos por Juan García Rodríguez (20 de octubre); Zahir Ensemble con la viola de Aglaya González (22 de noviembre); Sax Ensemble bajo la dirección de Santiago Serrate (6 de diciembre), y cerrará Zahir Ensemble con una nueva actuación (18 de mayo).
También se incluye en este apartado otro de los clásicos de la programación del Turina, el XIII Festival Encuentros Sonoros. Su programa arrancará el 8 de noviembre con la actuación de Maya Kimura & Norio Sato, que nos acercan la música de grandes maestros japonenses de vanguardia. A esta cita musical le sucederán hasta el mes de mayo diez conciertos de artistas y formaciones nacionales e internacionales referentes en la música contemporánea: Taller Sonoro con el programa 'Poesía, naturaleza y partículas' (10 de noviembre); proyectoeLe (2 de diciembre); PluralEnsemble que incluirán en su repertorio las obras de los ganadores de la convocatoria que organizan para jóvenes compositores 2023 (8 de diciembre); el pianista Tomeu Moll-Mas (4 de febrero); Drumming Grupo de Percussão (9 de febrero); la Ensemble del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla con el programa académico 2023-2024 (25 de febrero); Rioja Filarmonía y sus Objetos sonoros (4 de abril); nuevamente Taller Sonoro con el ya citado espectáculo Como subir una escalera sin peldaños, una foto-teatro musical de estreno (27 de abril); Proxima Centauri (3 de mayo), y la Asociación Musical CODICE que cerrará este festival con el programa Paisajes bálticos (12 de mayo).
El jazz es otro de los pilares imprescindibles en la programación del Turina cada temporada, tampoco faltará a esta cita en la que el público aficionado podrá disfrutar de diecisiete actuaciones previstas. Así, en el marco del 26 Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla, con el que el Turina vuelve a colaborar presentando su espacio, por el que pasarán Maria João & Carlos Bica Quartet (25 de octubre), Andalucía Big Band (26 de octubre), y Ramón López Trilogue (27 de octubre).
Ineludibles son las citas que los jueves de cada temporada engloba el ciclo 'Jazz & Clubs', de los más consolidados en la programación del espacio. Organizado en colaboración con la asociación sevillana Assejazz, dará comienzo el 9 de noviembre con Marcos Collado y Los Guardianes del Compás, para continuar con Romain Pillon Trío (16 de noviembre), Javier Alcántara & Short Stories Band (23 de noviembre), Miguel Martins & Kaleidoscópio (30 de noviembre), Pol Omedes Quintet (7 de diciembre), Jorge Castañeda Trío (14 de diciembre), SongAh Chae Trío (11 de enero), The Bop Collective (18 de enero), Karla Silva Trío (25 de enero), Ian Scionti & Western Connection (1 de febrero), Timeline (8 de febrero), Steen Rasmussen Quintet (15 de febrero), Juan Pablo Balcázar Trío (22 de febrero) y Óscar A. Rifbjerg TríoSanti (29 de diciembre).
Colaboración con el Conservatorio Manuel Castillo
Además del X Concurso de Música de Cámara José Gámez (7 y 8 de abril) y del concierto que ofrecerá su ensemble de percusión dentro del XIII Festival Encuentros Sonoros (25 de febrero), el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo estará presente en la nueva temporada del Turina con una nueva cita con su Big Band, bajo la dirección de Gustavo Díaz Luque, el 6 de abril.
Temporada 2023/2024 Espacio Turina
-
Dónde: Espacio Turina.
-
Dirección: Calle Laraña, 4.
-
Cuándo: los espectáculos comienzan a partir de este 29 de septiembre
-
Horario: de mañana o de tarde según los espectáculos.
-
Más información y compra de entradas:Espacio Turina.
El trabajo con las audiencias del futuro continuará de la mano de los Talleres Musicales de la Fundación Barenboim-Said que, con una cita mensual en sesión doble, se celebrarán los días 21 de octubre (Música para bebés), 11 de noviembre (Caminos sonoros: taller de visualización de la música), 16 de diciembre (Música en familia para niños y niñas con TEA), 20 de enero (Ritmo y compás. Taller de percusión andaluza), 17 de febrero (Taller de iniciación al violonchelo), 16 de marzo (Tocamos y experimentamos con el ukelele), 6 de abril (Música y recursos para jugar y tocar en casa) y 11 de mayo (Viaje al corazón de China para descubrir la leyenda del dragón). Como es tradicional, estos talleres plantean a niños y niñas la música como fórmula para explorar nuevos intereses personales, desarrollando diferentes dinámicas en las que también pueden participar sus padres y madres.
Descuentos y entradas
Esta temporada, el Turina vuelve a contar con precios asequibles y descuentos dirigidos a fidelizar a sus públicos. Así, ofrece abonos con el 30 % de descuentospara la temporada de la Orquesta Barroca de Sevilla y descuentos del 15% para asociaciones musicales y grupos. Además, para el resto de ciclos se contempla un 20% de descuento para las asociaciones musicales y grupos.
Asimismo, determinados ciclos contarán con descuentos especiales, como el 25 Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla, con un 50% para la comunidad universitaria y las personas asociadas a Assejazz. Estas últimas también disfrutarán de un 50% de descuento en el ciclo 'Jazz & Clubs'.
En esta temporada continúa el descuento para jóvenes a través de 'Hora joven', que implica un 50% de descuento para menores de 30 años por la compra de entradas en las taquillas del espacio una hora antes del comienzo del espectáculo.
Las entradas podrán adquirirse en la web del ICAS y en taquillas .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete