El transporte público juega un papel esencial en la movilidad eficiente y sostenible de nuestras ciudades. Para ello, es fundamental combinar soluciones de alta capacidad, como las ferroviarias, con otras de menor capacidad y mayor capilaridad, como la micromovilidad, así como con soluciones intermedias como los autobuses. En Metro de Sevilla, Sociedad Concesionaria de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Fomento y participada mayoritariamente por Globalvia, entendemos que la clave para que el transporte colectivo sea la opción preferida por nuestros miles de usuarios diarios radica en ofrecer un servicio en el que puedan confiar plenamente. Nuestro objetivo es brindar una experiencia de calidad, poniendo siempre al usuario en el centro de nuestra estrategia.
Fiabilidad: la base de la confianza
La confianza es esencial en cualquier sistema de transporte exitoso. Creo que un servicio verdaderamente competitivo es aquel en el que los viajeros pueden confiar para llegar a su destino a tiempo, sin sorpresas. La puntualidad, la rapidez y la fiabilidad son esenciales, y estos son, sin duda, algunos de los aspectos más valorados por nuestros usuarios. Para mantener estos altos estándares, contamos con un equipo humano cualificado que cuenta con los sistemas adecuados para desempeñar su labor y con procedimientos de gestión rigurosos y consolidados a nivel grupo que nos permiten operar de manera eficiente y mantener nuestras instalaciones y trenes en condiciones óptimas.
La fiabilidad en nuestro servicio es posible gracias al compromiso y la dedicación de las personas involucradas: profesionales cualificados y entrenados que están preparados para ofrecer el mejor servicio en cualquier circunstancia.
Sostenibilidad: un compromiso ineludible
La sostenibilidad ha pasado de ser una aspiración a convertirse en una obligación para el futuro de nuestras ciudades. Siendo conscientes del papel del transporte, hemos implementado diversas iniciativas que han mejorado significativamente la sostenibilidad de nuestras operaciones, en línea con la estrategia de la ‘Revowlución Verde’ impulsada por la Junta de Andalucía y el Plan Estratégico de Sostenibilidad 2021-2024 de Globalvia.
En nuestro enfoque hay acciones tanto en la eficiencia en la gestión de recursos, como en la reducción de residuos y, especialmente, en la integración de energías limpias. Entre nuestras acciones más destacadas en relación con la energía, hemos reducido el consumo energético en un 37% desde 2014 gracias a la modernización de nuestros equipos, hemos consumido energía con origen al 100% en fuentes renovables desde el 2015 y, en 2020, alcanzamos la neutralidad en carbono, participando a través de Globalvia en un programa de compensación de CO2 liderado por Naciones Unidas.
Nuestro más reciente hito ha sido la puesta en marcha de un proyecto de energía solar para autoconsumo. La energía producida en el parque fotovoltaico ubicado en la cubierta de nuestras estaciones alimenta desde 2023 tanto nuestras estaciones como los trenes que circulan por nuestras vías, produciendo el 15% de la energía que consumimos.
Orientación al usuario: una experiencia sin fricciones
Un servicio de transporte exitoso debe centrarse en ofrecer una experiencia fluida y sin complicaciones. Nosotros trabajamos continuamente para conocer a nuestros usuarios y adaptar nuestro servicio a sus necesidades. Realizamos análisis periódicos del customer journey para identificar áreas de mejora y desarrollar soluciones que optimicen la experiencia de viaje. Una de las innovaciones más destacadas surgidas de esta aproximación fue la implementación del sistema de validación con tarjeta bancaria desarrollado por Globalvia que permite a los usuarios acceder al metro de manera sencilla utilizando su tarjeta bancaria o smartphone sin tener que adquirir un título de viaje. Su implementación en 2020 nos situó como referente en el sector.
Nuestra solución simplifica notablemente el acceso al servicio, eliminando la necesidad de adquirir billetes físicos en las máquinas expendedoras y agilizando la entrada a las estaciones, momentos clave de la experiencia de viaje.
El año 2021 se implementó nuestro sistema de pospago inteligente. Un sistema de ticketing basado en cuenta que pensamos es el futuro de los pagos en el transporte público. Este sistema, también desarrollado por Globalvia , permite a los usuarios pagar sus viajes al final del mes y la tarifa que se les aplica es la más conveniente en función de su perfil de uso del transporte ese mes concreto, de modo que nuestro backoffice aplica la mejor alternativa de tarificación gracias a su algoritmo de cálculo. Esta solución no solo facilita la operativa y el viaje, sino que refuerza la confianza y satisfacción de los usuarios, al ofrecerles un servicio transparente y adaptado a sus necesidades.
En el ámbito de la atención al cliente, hemos sido pioneros atendiendo a nuestros viajeros a través de aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp y también en la implementación de soluciones híbridas chatbot–humano para atender consultas de los viajeros en cualquier momento. Este enfoque innovador de la atención personalizada en el que seguiremos avanzando nos permite dialogar e interactuar con nuestros usuarios de manera más eficaz, proporcionando respuestas rápidas y precisas a sus preguntas en cualquier momento del día.
Innovación y tecnología: motores del cambio
La innovación y la tecnología son fundamentales para desarrollar un sistema de transporte sostenible y centrado en el usuario. En Metro de Sevilla, de la mano con la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y de Globalvia, hemos liderado proyectos pioneros que han transformado nuestras operaciones, como la implementación de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y el uso de análisis de datos en tiempo real para optimizar recursos y mejorar la experiencia del usuario. Hacia un futuro más sostenible
En resumen, fiabilidad, sostenibilidad y enfoque en el usuario son los pilares sobre los que estamos construyendo el futuro de la movilidad. Creemos que el transporte público es un motor de cambio positivo, contribuyendo a una ciudad más conectada, sostenible y accesible para todos.