Una ciudad histórica con ganas de seguir haciendo historia

Rocío Alcázar
CEO del Acuario de Sevilla

Desde que llegué a Sevilla hace 27 años, la ciudad poco o nada tiene que ver con lo que se ha convertido hoy. Partíamos de recursos que se han profesionalizado y consolidado como son el toro, el flamenco y los espacios emblemáticos y monumentales, pero a su vez se ha conseguido ser referente en cine, música, moda y ser receptor de grandes congresos internacionales del sector turístico y promotor de eventos de carácter mundial. La ciudad proyecta hoy una imagen moderna, profesional y rica en oferta, gracias en gran parte a la unión de los distintos entes que componen las mesas de debates y brazos ejecutores con poder de decisión. Y, en gran medida, por el esfuerzo e inversión del sector privado que ha sabido apostar por una ciudad histórica con ganas de seguir haciendo historia.

Gracias a la innovación y la tradición, Sevilla ha encontrado el equilibrio entre la cultura y el ocio, consolidándose como motores fundamentales de su economía. Más allá de ser una de las capitales culturales de España, Sevilla ha sabido integrar de manera exitosa la tradición con la innovación, lo que le ha permitido mantenerse como un referente internacional. Este logro es fruto del trabajo conjunto de instituciones, empresas y profesionales que, con una mirada puesta en la excelencia y en la diversificación, han enriquecido la oferta cultural y turística de la ciudad.

Sevilla recibe anualmente millones de visitantes que buscan disfrutar de su patrimonio histórico, su gastronomía y, cada vez más, de una propuesta moderna y sofisticada, como también el público local que cada día demanda un cartel más exigente. Sin embargo, el verdadero valor añadido radica en la sinergia entre turismo, cultura y ocio, donde las empresas locales juegan un papel fundamental en la consolidación de la ciudad como un destino completo y atractivo.

La importancia de la colaboración empresarial

El asociacionismo por sectores ha conseguido trasladar las necesidades de los empresarios a la administración pública para poder ofrecer productos de calidad. El desarrollo de este sector no se podría entender sin la colaboración público-privada. Se ha demostrado que las alianzas estratégicas son esenciales para afrontar los retos que el futuro plantea.

En este sentido, iniciativas de colaboración entre empresas, asociaciones e instituciones, creando y promocionando experiencias combinadas, han permitido generar un valor añadido que enriquece la vivencia del visitante, cada vez más exigente debido al acceso a la información con solo un clic. El éxito es un trabajo en equipo.

Hacia una nueva Sevilla

En la última década, el río ha comenzado a tener mayor protagonismo en una ciudad con la gran suerte de contar con un recurso natural que la conecta de forma directa con la esencia del ser humano. Las actividades acuáticas, los parques que pasean junto a él y el Acuario como centro neurálgico del Puerto de Sevilla, han conseguido reactivar un activo de esta ciudad, que, además, es clave para la descentralización del turismo.

En este contexto, el Acuario de Sevilla se ha erigido como un actor principal desde su apertura en 2014. En una ciudad con una oferta ya consolidada, el acuario ha permitido que tanto residentes como turistas se sumerjan en un mundo marino en pleno corazón de una ciudad de interior, con un hilo conductor histórico, haciendo de su recorrido el viaje que hace más de 500 años comenzase Magallanes y Elcano.

A lo largo de estos diez años, el equipo del acuario ha conseguido posicionarlo como una de las principales atracciones turísticas de Sevilla. Pero nuestro principal objetivo radica en conseguir sensibilizar, a través de la divulgación y de los numerosos proyectos de conservación, sobre la importancia de cuidar los océanos y la vida marina, porque lo que no se conoce no se puede querer cuidar.

Retos y oportunidades

El sector cultural y de ocio sevillano se enfrenta a importantes desafíos y oportunidades de cara al futuro. En un contexto global donde la competitividad es cada vez mayor, Sevilla debe continuar apostando por la innovación y la sostenibilidad como ejes estratégicos para diferenciarse. El desarrollo de proyectos que integren tecnología, digitalización y respeto por el medio ambiente es clave para consolidar el crecimiento del sector.

Nosotros hemos comenzado a explorar esta línea, introduciendo tecnologías interactivas y avances innovadores en nuestras exposiciones y recursos complementarios.

Las empresas nos enfrentamos al reto de implementar medidas sostenibles que reduzcan nuestro impacto ambiental. Esta evolución hacia un turismo más responsable y consciente responde a una demanda creciente de los propios consumidores, que buscan experiencias auténticas, pero también respetuosas con el entorno.

Un tiempo para soñar

El sector de la cultura y el ocio se presentan hoy como una pieza clave en la identidad de la ciudad. La capacidad de Sevilla para combinar su rica herencia cultural con propuestas innovadoras y sostenibles ha generado un modelo que no solo beneficia a los visitantes, sino también a los propios sevillanos. Cada rincón de la ciudad ofrece algo diferente con actividades para todas las edades y gustos. Hay quien busca la innovación y quien prefiere los clásicos, Sevilla es una ciudad para todos los públicos.

Estas iniciativas refuerzan el posicionamiento de Sevilla como un destino cultural y turístico de primer nivel, abierto a nuevas ideas y preparado para afrontar los retos de los próximos años.

Fomentando nuevas corrientes con artistas locales que muestran la versión más pura de nuestra cultura. Hay empresas sevillanas que han conseguido ser la ventana de esta ciudad en importantes capitales del mundo, exportando el buen saber hacer y la riqueza de una tierra moderna, con toques clásicos y pinceladas de naturaleza, cuyo patrimonio cultural es su alma.