

Acesur es referente en el mercado del aceite de oliva gracias a las grandes posibilidades que le ofrece al consumidor en todas las calidades de este producto.
Acesur acumula experiencia en el sector de las grasas vegetales desde 1840, aunando tradición con un fuerte carácter innovador, que le ha llevado a ser pionero en el lanzamiento de productos y formatos, y un compromiso con la sostenibilidad, consolidando un proceso de economía circular en el que valoriza los subproductos resultantes del proceso de producción del aceite de oliva. Disminuyen sus emisiones, aumentan los índices de reciclabilidad de sus plantas de producción y aumentan los índices de uso de energía verde.
Coosur es la referencia de aceite de oliva en el mercado español y La Española lo es en el internacional, donde sus productos están en más de 120 países, operando con instalaciones propias en nueve países.
Agrosevilla se constituyó en 1977, siendo hoy una empresa líder en la producción y exportación de aceitunas y uno de los principales operadores alimentarios de España.
En la actualidad, Agrosevilla representa a 12 sociedades cooperativas y a más de 4.000 agricultores socios, exportando sus productos en 70 países alrededor del mundo, lo que la posiciona como un actor principal en la industria alimentaria, una compañía comprometida con la calidad, la sostenibilidad y el modelo social cooperativo, tal y como ha sido reconocido con la reciente concesión del Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Agrosevilla tiene una capacidad de producción de 80.000 toneladas y cuenta con centros de distribución propios en EE.UU. e Italia, exportando el 95% de su producción a los mercados internacionales. La cooperativa ostenta una cuota de mercado del 15% del total de exportaciones de aceituna de España y cerró 2023 con una cifra de negocio en torno a los 200 millones de euros.
Agrosevilla entiende la sostenibilidad en un sentido amplio, desde una perspectiva ambiental, económica y social, ya que no se trata sólo del medio ambiente, sino también de cómo opera económicamente y cómo interactúa con su comunidad. Asimismo, Agrosevilla actúa como factor de fijación de la población rural, generando más de 400 puestos de trabajo directos en el municipio en el que se ubica su planta productiva, La Roda de Andalucía, así como indirectos, en las 12 localidades en las que se encuentran sus cooperativas socias.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) es la organización que representa a la industria de elaboración, comercialización y exportación de este producto, en la que España es líder mundial. ASEMESA es una de las asociaciones profesionales más antiguas de España. No en vano, lleva casi un siglo defendiendo los intereses de sus empresas y representando a la aceituna de mesa española, en permanente interlocución con la Administración, instituciones y organizaciones agrarias.
Aunque tiene carácter nacional, Andalucía tiene un gran peso en la asociación, ya que supone el 80% de la producción y la industria española de este alimento esencial en la dieta mediterránea.
Los objetivos de la Asociación se enmarcan en la misión principal de promover el máximo desarrollo de un sector sin duda clave en la industria alimentaria española, muy dinámico, con una gran tradición exportadora (el 70% de la aceituna española se vende en el mercado internacional) y que aporta riqueza y empleo.
En su lucha por los intereses del sector, ASEMESA se ha enfrentado en los últimos años a uno de los retos más importantes en la historia de la comercialización moderna de la aceituna de mesa española: la crisis arancelaria con EEUU, tarea en la que ha volcado gran parte de sus esfuerzos, sin descuidar los problemas y amenazas del mercado nacional.
Coca-Cola ha vuelto a realizar una fuerte apuesta para acompañar a sus clientes durante el verano, meses cruciales para el sector de las bebidas, que concentran casi un 30% del consumo anual.
Para aprovechar al máximo el periodo vacacional, Coca-Cola ha decidido intensificar su apoyo a sus diferentes canales de comercialización, con un enfoque especial en Alimentación y Hostelería. La compañía ha desarrollado una estrategia multicanal (digital y física) que se desplegará a lo largo de todo el verano.
Así, durante la época estival ha incrementado el parque de terrazas por toda la península. Este verano ha contado con 10.000 nuevas terrazas, un 25% más que el año pasado. En total, ha incorporado a su actual parque de terraza 33.000 mesas, más de 86.000 sillas y casi 17.000 sombrillas, lo que supone una inversión adicional de 5,5 millones de euros.
Este verano la punta de lanza de la estrategia para el canal hostelero ha vuelto a ser Royal Bliss, la marca de mixers premium de Coca-Cola, que cuenta con 10 variedades e imagen renovada, que rompe con lo convencional.
Junto con el impulso de la hostelería, Coca-Cola también aprovecha el verano para fortalecer su apuesta por canal de Alimentación, con el fin de generar mayor valor a sus clientes y atraer a los consumidores con innovadoras propuestas.
Para captar la atención de los consumidores, Coca-Cola se ha apoyado en dos hitos clave de esta temporada, la Eurocopa y los festivales de música, ofreciento a los consumidores experiencias únicas con más de 135.000 activaciones (+12% vs. 2023) para impulsar sus ventas.
La sociedad Dehesa Frías S.L. es propietaria de una finca del mismo nombre en la Sierra Norte de Sevilla. Desde su constitución hace cuarenta años, la actividad principal de Dehesa Frías ha sido la agrícola-ganadera, en especial el toro de lidia. Sin embargo, llevan varios años trabajando por la diversificación y la sostenibilidad, mediante el avance hacia actividades del sector secundario y terciario.
A fecha de hoy, con origen en lo que producen en sus finca —granos, aceitunas, leche de cabra y carne de distintas ganaderías—, han conseguido procesar su propio aceite de oliva virgen extra, queso curado, miel, mermeladas, paté o sobrasada de oca, todo en una pequeña industria agroalimentaria y de transformación. Con personal propio y comercializando lo elaborado con su marca SUCUM, buscan reducir intermediarios y procuran que el valor añadido generado se quede en su comarca.
Igualmente cuentan con una planta de tratamiento de residuos ganaderos e instalaciones de producción eléctrica fotovoltaica con la que vuelcan energía a la red como claros ejemplos de su búsqueda constante de iniciativas sostenibles en el campo de dehesa.
Destilerías de Constantina nace en 2012 con el afán de seguir una tradición centenaria en su ciudad desde el siglo XVI. El actual gerente es la tercera generación que se dedica a la destilación de los típicos aguardientes anisados muy afamados en la Sierra Norte sevillana.
Actualmente, la empresa es propietaria de dos modelos de negocio diferenciados y a la vez arraigados a su tierra y su tradición.
La destilería desarrolla una gama de bebidas espirituosas, destacando la Gin 1890 Exótica y la Bodega Fuente Reina, fundada en 1930 y que elaboró el primer tinto andaluz embotellado.
Goya España es la productora y envasadora de los aceites de oliva, aceitunas de mesa y alcaparras con marca Goya®. En el año 2023, exportó más de 20 millones de botellas de aceite y más de 20 millones de frascos de aceitunas y alcaparras.
Fundada en 1974, la empresa está presente en 28 mercados de los cinco continentes, con una producción respaldada por las certificaciones de calidad (ISO 9001), de seguridad alimentaria (BRCGS ‘Grado AA’ e IFS Food ‘Higher level’) y medioambiental (ISO 14001).
Goya España incluye en su porfolio aceites de oliva virgen extra (Único, Organics, Robusto, Clásico y los aromatizados Garlic y Truffle con aroma a ajo y trufas respectivamente), aceites de oliva (Puro y Light Flavor), aceitunas de mesa, rellenas y aceitunas negras; vinagres, alcaparras y gazpacho.
Reconocida con más de 300 premios internacionales en aceites de oliva y más de 100 en aceitunas de mesa que avalan su calidad, en el plano internacional, Goya® Único y Organics se encuentran en el Top de los 25 mejores aceites de oliva virgen extra del ranking World Best Olive Oils. Por su parte, y junto a Goya® Organics, los dos aceites Premium son Top 5 del ranking EVOO World Ranking, y resultan ser los dos mejores coupages del mundo. Además, en la categoría de aceites aromatizados, el aceite Goya® Garlic con aroma a ajo ocupa el primer puesto en el ranking de aceites de oliva virgen extra aromatizados más premiados a nivel internacional.
A lo largo de 2024, la empresa celebra el 50 aniversario de su fundación.
www.goyaspain.com