

La Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del Sur de España.
Agrupa a más de 200 empresas, andaluzas y extremeñas, socialmente responsables, que buscan la excelencia en su desarrollo y del territorio en el que se asientan, lo que la convierten en la mayor asociación empresarial por número de socios del país. CESUR aglutina, por volumen de facturación de sus empresas asociadas, el 42% del PIB de Andalucía y el 40% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla (COGITISE) es una institución de referencia en la ciudad hispalense. Desde 1850 representa a los profesionales del sector de la Ingeniería Técnica Industrial que desarrollan su labor en el ámbito industrial, empresarial, la administración pública, la docencia o el ejercicio libre de la profesión.
En la actualidad, COGITISE cuenta con alrededor de 3.300 colegiados, siendo así el colectivo de ingenieros más numeroso en la ciudad de Sevilla, donde contribuyen al desarrollo, profesionalización e innovación de la ciudad a través de su trabajo diario, avalado por la acreditación DPC.
COGITISE mantiene una línea de trabajo enfocada a potenciar la mejora y excelencia de sus profesionales, con una apuesta decidida por la innovación y la adaptación a las nuevas áreas de trabajo, dentro del llamado modelo de industria 5.0.
Para ello, además de velar por los derechos y deberes de sus colegiados, la institución sevillana colabora con empresas de referencia en el sector con el fin de afrontar nuevos retos y situar al Colegio y a sus colegiados en una posición preferente.
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (COITAND) tiene entre sus fines agrupar a todos los Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola que ejercen su profesión legalmente, al ser una de las profesiones reguladas del ámbito de las ingenierías en España. Para ejercerla, se necesita estar colegiado.
Velar por la ética y la dignidad profesional, respaldar las atribuciones de sus profesionales ante todas las instituciones, dar seguridad profesional ante empresas y particulares y ofrecer formación acorde a las constantes necesidades de reciclaje para afrontar los retos que se presentan en la producción de alimentos de forma sostenible, rentable y cada día más digitalizada son los pilares básicos donde se asienta su labor.
Sus profesionales están constantemente formándose y adaptándose a las nuevas necesidades técnicas que demanda la industria agroalimentaria, ocupando áreas de responsabilidad y con competencias en todas las áreas de la agricultura, ganadería, silvicultura y espacios verdes en general.
Son conscientes de que el constante avance de las nuevas tecnologías les ayuda a un mejor desempeño de su quehacer diario.
Por su seguridad, y para bien de sus inversiones y necesidades agronómicas, consulte siempre a un ingeniero o graduado en Ingeniería Agrícola colegiado.