La Consejería de Cultura ofrece el IAPH para restaurar la Virgen del Rocío en la aldea
«Estamos a disposición de la Hermandad. Por la Virgen del Rocío, lo que haga falta», señala el consejero de Cultura, Arturo Bernal
La Matriz de Almonte inicia el proceso para restaurar a la Virgen del Rocío

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, confirmó ayer que, tal y como adelantó ABC, la Hermandad Matriz de Almonte se plantea la restauración de la Virgen del Rocío. Bernal señaló que habló de este tema con representantes de la hermandad «en una visita reciente que tuve a El Rocío», señaló.
Al respecto, cuestionado en Sevilla sobre este asunto durante la presentación de la campaña de promoción en los mercados de Asia y Estados Unidos, Bernal remarcó que la Virgen del Rocío es, «sin dudar una imagen con un valor cultural, social y etnológico, y también turístico».
«El camino del Rocío y El Rocío en sí son uno de los principales productos turísticos, culturales, religiosos que hay en el mundo y tiene muchas derivas. Entiendo que la preocupación de la hermandad es tener el patrimonio en su mejor estado y en ese sentido la Consejería de Turismo es el mejor compañero de viaje que puede tener la hermandad y así lo hice saber», explicó el consejero.
En este sentido, Arturo Bernal señaló que la Junta «puede contribuir, no solo a través de las diferentes subvenciones e incentivos dentro del Plan Andaluz de Arte Sacro, sino también a través de la actuación del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que «para ellos es un elemento fundamental, no solamente porque es un grupo de profesionales de primer orden que asesoran y que consultan a las hermandades y a cualquiera de los tenedores de patrimonio cultural en Andalucía, sino porque incluso participan en las restauraciones implicándose».
«Estamos trabajando, amplificando mucho más si cabe el trabajo del IAPH, y puedo decir, con mucho orgullo, que tenemos una unidad administrativa muy valorada y reputada en toda España», agregó el consejero del Gobierno andaluz.
Trabajo en la aldea
Según ha podido saber este periódico, en el caso de que se opte por realizar la intervención a través del IAPH los técnicos de este organismo se desplazarían a la ermita de la aldea de El Rocío, de forma que la Virgen no tendría que abandonar Almonte.
El consejero de Cultura incidió en que están «a disposición de la hermandad» para, a través de los recursos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y del Plan Andaluz del Artesacro para «colaborar en esa rehabilitación», ya que «estamos absolutamente de acuerdo» y «por la Virgen del rocío, lo que haga falta», reiteró Arturo Bernal.
Tal y como informó ayer ABC de Sevilla, la Hermandad Matriz de Almonte ha convocado para el próximo 24 de septiembre un Cabildo General Extraordinario para abordar con los hermanos sobre «una posible restauración» de la imagen de la Virgen del Rocío. Según se informaba ayer en estas páginas, la Hermandad está haciendo llegar a los distintos hermanos, vía postal, la convocatoria de un Cabildo General Extraordinario, el próximo 24 de septiembre, para «hablar de este asunto».
La propia Hermandad no desmintió ayer este extremo. De hecho, remitió un breve comunicado, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que recuerda que «entre las obligaciones más importantes de esta Hermandad Matriz de Almonte está el cuidado y conservación de la imagen de Nuestra Señora del Rocío, Patrona de Almonte». Asimismo, en este comunicado la Hermandad ha indicado que se trata de un tema que quieren llevar con «respeto y discreción», por lo que no se pronunciarán hasta la celebración del mismo.
La Virgen del Rocío es una talla fechada a finales del siglo XIII y una devoción universal por lo que cualquier intervención en la misma exige máxima delicadeza y no hay precedentes de actuaciones similares informadas en la historia reciente. De otra parte, las peculiares características de la procesión en la aldea rociera y los traslados de la Virgen a Almonte cada siete años, el último se produjo en 2022, exigen que la imagen esté en perfecto estado para evitar un progresivo deterioro estético y estructural.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete