Alerta por sustancias nocivas en máscaras de pestañas: estas son las marcas afectadas
La OCU avisa de elementos prohibidos en tres productos de belleza para los ojos
Alerta sanitaria por cancerígenos en champús de supermercado: la lista de los que no debes usar

Tras la alerta sanitaria hace unas semanas por los champús con agentes cancerígenos, ahora otro producto de belleza se sitúa en el punto de mira: las máscaras de pestañas. Tres marcas de este producto para los ojos podrían contener sustancias prohibidas como el níquel o el formaldehído, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Al parecer, dichos elementos podrían ocasionar problemas de sensibilización en contacto con la piel, en concreto, el primero de ellos puede desencadenar alergias y el otro puede resultar cancerígeno.
La OCU ha concluido estos supuestos, tras analizar un total de catorce máscaras de pestañas de color negro con efecto volumen del mercado. Sin embargo, desafortunadamente la presencia de estas sustancias nocivas se permite en trazas, según detalla la organización.
El níquel, que puede provocar problemas de sensibilización y alergias, está presente en cantidades excesivas según la OCU en dos productos: Maxfactor Divine Lashes, en 8 ppm (partes por millón); y Deliplus Maxi Volumen, de Mercadona, en 6 ppm.
El formaldehído, por su parte, se ha detectado en la máscara Chanel Le Volume en una cantidad elevada de 12 ppm. Esta puede formarse cuando se combinan ciertos ingredientes (como los conservantes), y en principio puede inducir problemas de sensibilización en la piel y probablemente sea cancerígena, advierte la OCU. Su recomendación es directa: no usar a diario estos tres productos y en el caso alergias o sensibilidad, deberían evitarse.
Por otro lado, el Reglamento de Cosméticos de la Unión Europea incluye estos elementos como prohibidos, pero sin embargo, los permite como trazas si no se han añadido de forma deliberada, si no hay medios técnicos para eliminarlas o si los mismos fabricantes no tienen indicios de que su producto ocasione daños. Desde la Organización de Consumidores sostienen que se trata de una normativa un tanto laxa que atiende los intereses de las empresas cosméticas por encima de la seguridad de los ciudadanos, por lo que ha solicitado la intervención de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para legislar al menos unas cantidades máximas.
OCU advierte además que la alegación 'oftalmológicamente testado' que aparece en varias de las máscaras de pestañas analizadas, no garantiza mayor seguridad para el ojo que en el resto de estos productos. Y es que la legislación actual ya establece que los productos deben ser seguros para el uso previsto, para lo cual pasan una serie de pruebas específicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete