Qué es la andropausia, el proceso por el cual disminuye el deseo sexual
Aunque en algunos casos puede ser resultado de una lesión, enfermedad o consumo de un medicamento, en la mayoría de las ocasiones, es la edad la que la motiva
El superalimento que aumenta los glúteos, reduce el colesterol y combate la anemia
Estos son los síntomas que alertan de un cáncer de corazón

Andropausia o menopausia masculina es el descenso progresivo de los niveles de testosterona que se produce en algunos hombres cuando llegan a una edad determinada. Es cierto que, en algunos casos, puede ser resultado de una lesión, enfermedad o consumo de un medicamento, pero, en la mayoría de las ocasiones, es la edad la que lo motiva. Según se explica desde Clínica Mayo, «los niveles de testosterona de un hombre disminuyen, en promedio, alrededor de un 1% al año después de los 40 años. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores todavía tienen niveles de testosterona dentro del rango normal y solo aproximadamente entre el 10% y el 25% tienen niveles que se consideran bajos».
A pesar de que a este descenso de la testosterona se le conoce popularmente como andropausia, los expertos aclaran que no es lo mismo que la menopausia femenina, que sufren todas las mujeres -con unos síntomas más o menos marcados- cuando dejan de ovular y, por tanto, de ser fértiles. Aquí, la producción de hormonas cae en picado en poco tiempo. Por el contrario, en los hombres, la producción de testosterona y de otras hormonas decae a lo largo de muchos años -lo que se denomina hipogonadismo de inicio tardío- y las consecuencias no son necesariamente claras. Además, seguirán teniendo espermatozoides hasta el final de sus días.
Síntomas y tratamiento
Tal y como expone Clínica Mayo en su página web, los síntomas de bajos niveles de testosterona más comunes son «la reducción del deseo y la actividad sexual; la disminución de las erecciones espontáneas o de la disfunción eréctil; molestias o hinchazón en las mamas; infertilidad; pérdida de altura, fractura por traumatismo o baja densidad mineral ósea; bochornos o sudores; disminución de la energía, la motivación y la confianza; depresión y falta de concentración; aumento de la somnolencia y alteraciones del sueño; anemia leve inexplicable; así como reducción de la masa y fuerza muscular, y aumento de la grasa corporal».
En caso de notar alguno de estos síntomas, los médicos recomiendan someterse a una analítica con testosterona. Si la prueba determina que el nivel es bajo, recoge el portal especializado en salud Medicina Responsable, «la terapia con hormonas es muy efectiva y se denomina terapia de reemplazo de testosterona o TRT. El medicamento que se utiliza es una forma sintética de testosterona y se puede administrar como un gel, un parche, una inyección o un implante». Desde la página también advierten que este tipo de fármacos deben consumirse por prescripción médica y bajo la supervisión de profesionales, ya que hay personas que, sin presentar ningún problema de bajada de niveles de testosterona, lo toman para incrementar la masa muscular, lo que les puede provocar «problemas prostáticos, colesterol o favorecer, en el peor de los casos, un incremento de los glóbulos rojos que favorezcan el ictus o el infarto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete