Qué es la ataxia, efecto secundario del Orfidal, uno de los medicamentos más recetados contra la depresión
Este medicamento posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica

La ataxia es un «trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, manifestándose como temblor de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, como dificultad para realizar movimientos precisos o como dificultad para mantener el equilibrio», en palabras de la Federación de Ataxias de España, que aclara que «no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma característico de más de trescientos procesos degenerativos que cursan además de ataxia otros muchos síntomas».
La entidad también explica en su página web que hay muchos tipos de ataxias pero todas ellas se pueden dividir en dos grupos básicos: las hereditarias y las no hereditarias. Dentro de estas últimas, propias de cada sujeto y cuya tipificación es muy difícil, figuran las que son causadas por infección, es decir, por ciertas drogas o toxinas como, por ejemplo, el alcohol o los medicamentos.
Según la Clínica Mayo, la ataxia es, por tanto, «un posible efecto secundario de ciertos medicamentos, especialmente los barbitúricos, como el fenobarbital; los sedantes, como las benzodiacepinas; los antiepilépticos, como la fenitoína; y algunos tipos de quimioterapia». Uno de los medicamentos que tiene a la ataxia entre sus posibles contraindicaciones es el Orfidal, el ansiolítico más vendido de España, en base a los datos de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles.
Cómo consumir Orfidal de forma segura
Este medicamento posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica. Debe consumirse siempre bajo supervisión médica, ya que su abuso puede acarrear problemas muy serios para la salud (resistencia a sus propios efectos, síndrome de abstinencia, pérdida de consciencia o, incluso, la muerte), por lo que no puede adquirirse si no es con receta ni tomarse sin seguir las pautas de un profesional. No debe ingerirse si se padece insuficiencia respiratoria severa, apnea del sueño o una enfermedad grave del hígado, así como si se es alérgico a alguno de sus componentes. Y, como ocurre con todos los medicamentos, puede provocar efectos secundarios adversos (lo que no significa que lo vaya a hacer sí o sí).
Entre sus contraindicaciones aparece un apartado de trastornos del sistema nervioso. El más frecuente en esta área es la sensación de ahogo. Menos comunes pero también posibles, según el prospecto del medicamento, son la ya nombrada ataxia (descoordinación motora y problemas en el habla) y los mareos. Otros síntomas que pueden aparecer con relativa frecuencia y que se incluyen en apartados distintos al de trastornos del sistema nervioso son: dolores de cabeza, somnolencia, astenia, debilidad muscular, fatiga y sedación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete