Suscríbete a
ABC Premium

CANAL SALUD

Balón Intragástrico: todo lo que necesitas saber sobre esta técnica que no requiere cirugía

Los expertos de Viamed (Obymed) recuerdan que el Balón Intragástrico por sí solo no es suficiente, tiene que ir acompañado de un cambio de hábitos

Persona con sobrepeso Viamed

Judit Cortés

Sevilla

En la actualidad, resulta muy común escuchar hablar sobre el Balón Intragástrico, una técnica que, a pesar de estar muy normalizada, no es apta para todos los que deseen perder peso.

La Unidad para el Tratamiento del Sobrepeso y la Obesidad de Viamed (Obymed) junto con el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz dispone de una serie de técnicas que permiten una pérdida de peso más rápida y efectiva. Para los casos más leves o moderados, además de la reeducación nutricional, se realizan todo tipo de técnicas endoscópicas mínimamente invasivas, tales como el Balón Intragástrico y el novedoso Método Apollo, que consiste en la reducción del estómago mediante endoscopia, sin la necesidad de cirugía.

Desde hace más de veinte años, este procedimiento endoscópico ha demostrado ser efectivo a la hora de adelgazar y facilitar un cambio de hábitos. No obstante, es importante tener claro algunos conceptos y consejos sobre esta técnica de endoscopia bariátrica.

Por ello, los expertos de la unidad de obesidad del Hospital Viamed Santa Ángela de la CruzObymed, han preparado este resumen de las principales preguntas que pueden surgir con relación a esta opción para tratar el sobrepeso y algunas categorías de obesidad.

¿Cómo funciona?

El Balón Intragástrico es un procedimiento endoscópico y ambulatorio que consiste en la colocación de una especie de balón o globo expandible de silicona en el estómago. Una vez colocado el balón en el estómago, este se hincha mediante una solución salina de manera que ocupa una buena parte de la capacidad del estómago.

Así, el hecho de que el estómago esté «lleno» con el balón, facilita una temprana sensación de saciedad, lo que favorece que con menores cantidades de alimentos el paciente se sienta saciado y consecuentemente le resulte más sencillo el cambio de hábitos alimenticios necesario para la pérdida de peso. La técnica por sí misma favorece la pérdida de peso. Sus resultados han sido contrastados médicamente, sin embargo, la clave del éxito del tratamiento está en el cambio de hábitos.

Para ello, el acompañamiento del equipo multidisciplinar y el abordaje del sobrepeso desde diferentes perspectivas es un pilar fundamental para que el paciente interiorice los cambios necesarios.

Tiempo del tratamiento

El Balón Intragástrico tiene unas indicaciones generales basadas principalmente en el IMC (Índice de Masa Corporal del paciente). Así, en términos generales podemos decir que está indicado para personas con un IMC de entre 27-40. Para el Dr. Rafael León, director médico y socio fundador de Obymed, «cada paciente es único y por tanto su tratamiento también lo es. Por ello, a pesar de las indicaciones generales, cada caso debe valorarse en función del historial del paciente».

«De la misma manera sucede con la duración del tratamiento. En la actualidad existen dos posibilidades el tratamiento con Balón Intragástrico de 6 meses o el de 12 meses. El elegir uno u otro dependerá fundamentalmente del exceso de peso a perder», ha explicado el especialista.

El Dr. León es formador internacional y experto en técnicas de endoscopia bariátrica como el Balón Intragástrico y el Método Apollo. Su reconocimiento internacional en el campo de la endoscopia bariátrica y la experiencia de más de 20 años de su equipo multidisciplinar tratando a más de 5.000 pacientes son dos factores decisivos entre aquellas personas que eligen ponerse en manos de los profesionales que forman la unidad.

En cuanto al tiempo durante el cual se lleva colocado el balón gástrico, los especialistas explican que se trata del periodo en el que paciente y equipo médico trabajarán por y para modificar todos aquellos factores que han predispuesto al sobrepeso.

Para el D. Manuel Narbona, coordinador del equipo multidisciplinar y socio fundador de Obymed, asegura que «detrás de un problema de sobrepeso hay una larga lista de factores que han motivado esa ganancia de peso. El trabajo de nuestro equipo médico es detectar cuáles son y ayudar al paciente a modificarlos. Para ello nuestro equipo de especialistas (nutricionista, psicólogos, entrenadores deportivos, etc..) abordarán desde su especialidad aquellos aspectos que han motivado los kilos de más. Esto es lo que se conoce como seguimiento médico, un seguimiento que en el caso del balón gástrico puede ser de hasta 14 meses».

¿Dónde tengo que acudir?

A la hora de tratar el sobrepeso es importante destacar que el Balón Intragástrico por sí solo no es suficiente. Es decir, el balón intragástrico es una ayuda imprescindible para conseguir la pérdida de peso, pero solo la colocación del balón no supone necesariamente el mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo.

Para el Dr. León, «es importante que el paciente entienda que con el balón intragástrico perderá peso gracias a la sensación de saciedad que tendrá durante el tiempo que el balón esté en el estómago. Sin embargo, si lo que queremos es tratar un problema de sobrepeso el programa de acompañamiento médico es el factor decisivo para conseguirlo».

A modo de conclusión, señala que «una técnica médicamente contrastada como el Balón Intragástrico y la ayuda de especialistas experimentados es la combinación perfecta para conseguir combatir el sobrepeso». Por ello, el Hospital de Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, en colaboración con Obymed, ofrece desde su Unidad de Tratamiento de la Obesidad en Sevilla esta y otras técnicas como el Método Apollo, Bypass Gástrico, Manga Gástrica, etc…a pacientes que deseen mejorar su salud tratando el problema del sobrepeso y la obesidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación