Suscríbete a
ABC Premium

Salud

Los efectos secundarios de la doxilamina, uno de los medicamentos más usados para combatir el insomnio

Este fármaco perteneciente al grupo de los antihistamínicos suele presentar efectos leves y transitorios en los primeros días de tratamiento

La Agencia del Medicamento avisa sobre los efectos secundarios de la amoxicilina, principio activo de los antibióticos

La doxilamina se emplea en pacientes con dificultades para dormir ABC

P. T.

Sevilla

La doxilamina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos, que tienen propiedades sedantes. Está indicado para el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en personas mayores de 18 años, función para la cual es uno de los medicamentos más empleados en la actualidad.

Como cualquier otro fármaco, existe una serie de posibles efectos secundarios que puede conllevar su consumo. Esto no quiere decir que se vayan a experimentar con seguridad, ya que algunos de ellos son bastante raros, ni que sean graves. De hecho, los efectos adversos de la doxilamina son, por lo general, leves y transitorios, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.

Posibles efectos adversos

A continuación se enumeran todos los posibles efectos secundarios de este medicamento según su frecuencia, tal y como recoge el prospecto del mismo, difundido en su web por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS):

Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar a una de cada 10 personas) son los siguientes: somnolencia y efectos tales como boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, secreción bronquial aumentada, vértigo, mareo, cefalea, dolor en la zona superior del abdomen, fatiga, insomnio y nerviosismo.

Por su parte, los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a una de cada 100 personas) son: astenia (cansancio), edema periférico (inflamación de brazos y piernas), náuseas, vómitos, diarrea, erupción de la piel, acúfenos (ruido en los oídos), hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial debida a cambios de la postura), diplopía (visión doble), dispepsia (trastornos del estómago), sensación de relajación, pesadillas y disnea (dificultades respiratorias).

Además, hay una serie de efectos adversos raros (pueden padecerlos una de cada 1.000 personas): agitación (especialmente en niños y en ancianos), temblor, convulsiones o problemas sanguíneos tales como anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia o agranulocitosis (disminución de ciertas células de la sangre). También puede producirse malestar general, aunque es un efecto secudnario de frecuencia no conocida (ya que no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Consejos de la AEMPS

La frecuencia y magnitud de estas reacciones puede verse reducida mediante una disminución de la dosis diaria de la doxilamina. Los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de sufrir estos efectos, ya que pueden padecer otras enfermedades o estar tomando otros medicamentos simultáneamente. Estas personas también tienen un mayor riesgo de sufrir una caída, por lo que es recomendable que consuman los fármacos bajo supervisión médica.

La AEMPS recomienda a todos los usuarios que, en caso de que experimenten efectos adversos, consulten a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de reacciones no mencionadas anteriormente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación