SALUD
Qué es la fibromialgia, el síndrome de etiología desconocida que causa mucho dolor
Se trata de una enfermedad que provoca dolores generalizados y un agotamiento profundo, además de una gran variedad de síntomas
Estos son los síntomas del covid ahora: cuánto dura y cómo diferenciarlo del catarro
Cuidado con los antibióticos a partir de los 40 años

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor muscular generalizado acompañado de fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor ya que afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor y de no dolor.
Este dolor generalizado suele ser intenso y se localiza normalmente en los músculos y en las áreas que rodean a la inserción de tendones y tejidos blandos adyacentes, además de provocar rigidez muscular, cansancio, confusión, alteraciones del sueño y demás síntomas somáticos. Por su parte, el diagnóstico es clínico y el tratamiento para combatirla suele incluir ejercicios, calor local, manejo del estrés, medicación para mejorar el sueño y analgésicos.
Es importante destacar que en la fibromialgia puede afectar a cualquier tejido fibromuscular, especialmente al cuello, hombros, tórax, zona lumbar y muslos. Sin embargo, como se cita anteriormente, los signos y síntomas de la fibromialgia son generalizados, a diferencia del dolor localizado en los tejidos blandos (síndrome de dolor miofascial), que a menudo se relaciona con sobreuso o microtraumatismos.
Además, es importante saber que la fibromialgia es una patología frecuente que afecta en mayor medida a las mujeres, generalmente jóvenes o de mediana edad, aunque también puede aparecer en hombres, niños y adolescentes. Y es que debido a las diferencias de sexo, a veces pasa desapercibida en los hombres.
Para conocer un poco más sobre este trastorno, desde ABC te explicamos las causas y los síntomas relacionados con la fibromialgia:
Causas
En cuanto a las causas que provocan el desarrollo de la fibromialgia, muchos investigadores creen que la estimulación nerviosa repetida provoca cambios en el cerebro y en la médula espinal de las personas que padecen este trastorno. Este cambio está relacionado con un aumento anormal de los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro que transmiten señales de dolor.
En este sentido, cabe destacar que son los receptores de dolor del cerebro los que desarrollan una especie de memoria del dolor y se hacen más sensibles, lo cual puede provocar una reacción desproporcionada ante las señales de dolor y de no dolor.
Hay muchos factores posibles que llevan a estos cambios, entre ellos:
• Infecciones, ya que algunas enfermedades parecen desencadenar o agravar la fibromialgia.
• Genética, puesto que la fibromialgia suele ser hereditaria, se pueden dar ciertas mutaciones genéticas que probablemente hagan al paciente más vulnerable a desarrollar este trastorno.
• Sucesos físicos o emocionales, ya que a fibromialgia puede desencadenarse a raíz de un suceso físico o por estrés psicológico prolongado.
Síntomas de la fibromialgia
En general, la fibromialgia consta de un conjunto de síntomas que pueden controlarse y que normalmente no pasan a mayores, sino que se establecen y moderan. En este sentido, existen algunas variaciones establecidas por expertos para diagnosticar este trastorno de la percepción del dolor, es decir, los principales síntomas de la fibromialgia:
• Dolor permanente en zonas determinadas.
• Aumento de la sensibilidad del dolor.
• Rigidez o anquilosamiento.
• Entumecimiento y hormigueo de manos y pies.
• Espasmos musculares.
• Sensación de fatiga a pesar de descansar lo suficiente.
• Incremento de dolores de cabeza o cara, que pueden extenderse a la zona maxilofacial.
Además, estos síntomas de la fibromialgia van asociados a otras patologías como consecuencia a los prolongados episodios de dolor y fatiga: ansiedad, depresión, síndrome de intestino irritable, aumento de sensibilidad perceptual (olores, ruidos, luces), mareos, así como problemas de concentración y memoria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete