Salud
¿Cuáles son los medicamentos más vendidos en España?
El Nolotil encabeza el ranking elaborado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles con datos de 2020
Estos son los efectos secundarios del Nolotil, el fármaco más vendido en España

Hay ciertos medicamentos presentes en casi todos los hogares españoles por lo que pueda pasar. De hecho, la cantidad de los que hacemos acopio parece ir en aumento, ya que el gasto farmacéutico en nuestro país sigue creciendo.
Aunque estos tengan diversas funciones, ya sea para aliviar dolores de distinta índole, resfriados, fiebres, ataques de ansiedad o afecciones respiratorias, los que se llevan la palma en cuanto a la compra y consumo son los analgésicos. Ibuprofenos y paracetamoles son las demandas más habituales en las farmacias.
No obstante, es posible conocer con exactitud cuáles son los diez fármacos más vendidos gracias a los datos publicados por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), si bien estos corresponden al año 2020, el del estallido de la pandemia, ya que es el último del que hay registros.
Los diez medicamentos más vendidos
A continuación se muestran los medicamentos que han cosechado más ventas con su respectivo número de unidades (en millones) en el año 2020:
1. Nolotil (24,4)
2. Adiro 100 (17,6)
3. Paracetamol Kern (16,5)
4. Enantyum (14,4)
5. Paracetamol Cinfa (9,9)
6. Eutirox (9,1)
7. Orfidal (7,3)
8. Ventolin (6,9)
9. Sintron (6,8)
10. Lexatin (6,8)
De esta forma, el Nolotil lidera las ventas con más de 24 millones de unidades vendidas. Se trata de un popular analgésico indicado para aliviar el dolor agudo y episodios de fiebre alta.
Entre los diez fármacos más comercializados podemos encontrar cuatro analgésicos destinados a tratar dolores de diverso tipo (Nolotil, Paracetamol Kern, Enantyum y Paracetamol Cinfa), dos anticoagulantes para prevenir la aparición de trombos y coágulos de sangre (Adiro y Sintrom), una hormona tiroidea sintética (Eutirox), dos tranquilizantes con benzodiazepinas para tratar la ansiedad y el nerviosismo (Orfidal y Lexatin) y un broncodilatador para abrir las vías respiratorias (Ventolin).
A pesar del alto nivel de ventas de todas estas medicinas, ninguna de ellas se encuentra entre las diez con mayor facturación. Esto se debe a que su precio es mucho más asequible que el de otros fármacos más concretos, como es el caso de los siguientes cinco, con sus respectivos millones de euros facturados:
1. Eliquis (221,5)
2. Xarelto (175,8)
3. Xeplion (136,4)
4. Prolia (136,1)
5. Clexane (130,8)
De estos cinco medicamentos que más caja hicieron en 2020, tres son anticoagulantes de algún tipo (Eliquis, Xarelto, Clexane), uno es un antipsicótico (Xeplion) y otro está indicado para tratar la osteoporosis (Prolia).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete