Suscríbete a
ABC Premium

Qué es la nomofobia, la adicción que cada vez sufren más personas

Aunque no se considera todavía una patología o un trastorno del comportamiento, se trata de un problema muy común entre la población; averigua si lo padeces y cuáles son sus síntomas

Seguro que sufres nomofobia y no te has dado cuenta

Cómo acabar con la nomofobia que sufren el 81% de los jóvenes

Fotografía de archivo de una mujer mirando el móvil en la cama AdobeStock

S. I.

Sevilla

El teléfono móvil está presente en casi la totalidad de los hogares, en concreto, en el 99,5%, según la información recopilada por Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada hace un año, el 15 de noviembre de 2021. La cifra permanece inalterable con respecto a 2020.

Por su parte, siempre a la luz de los datos proporcionados por el INE, el teléfono fijo continúa su descenso y se encuentra disponible en el 67,2% de las casas, lo que implica una bajada de 3,9 puntos si se compara con 2020. El 99,9% de los domicilios cuenta con algún tipo de teléfono, ya sea fijo o móvil, y el 66,9%, con ambos tipos. Pero, mientras un 0,3% dispone solo de fijo, un 32,6% utiliza única y exclusivamente el móvil para comunicarse desde el hogar -frente al 28,9% de 2020-.

¿Qué es la nomofobia? y quiénes la padecen

Este cambio de hábito, materializado en cifras, ha convertido al móvil en un elemento más de la vida cotidiana, a veces, incluso indispensable. Esto ha hecho que muchos usuarios padezcan nomofobia, es decir, miedo irracional que a no disponer del dispositivo porque se lo han dejado en casa, se le ha gastado la batería, está fuera de cobertura, ha agotado el saldo, se lo han robado o simplemente se ha estropeado. Como se explica en la página web de Sanitas, «los poseedores de estos dispositivos realizan alguna actividad con él una media de 34 veces al día», a lo que añaden que «el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sienten pánico al pensar en la posibilidad de no disponer de su teléfono móvil, a lo que hay que sumar que un 9% de los usuarios se estresa con solo tener que mantenerlo apagado». Más de la mitad esgrime que no poder contactar o hablar con sus amigos o familiares les produce sensación de aislamiento, mientras que un 10% se justifica diciendo que su trabajo les obliga a estar localizados de manera permanente.

Síntomas de la nomofobia

«La nomofobia no se considera todavía una patología o un trastorno del comportamiento», exponen desde Sanitas, pero sí es producto de una adicción. A continuación, desgranamos cuáles son sus síntomas:

- Mirar el móvil de forma constante para controlar, en todo momento, se se ha recibido alguna llamada, mensaje o notificación.

- Permanecer sumergido en las redes sociales durante horas, aunque eso signifique perder horas de sueño.

- Negarse a acudir a cualquier sitio en el que se sepa que hay poca o ninguna cobertura.

- No apagar nunca el móvil.

- Estar siempre pendiente, se llegue al sitio al que se llegue, de localizar un enchufe que permita recargar la batería.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación