Suscríbete a
ABC Premium

Cambios sobre la levotiroxina, el medicamento con el que se trata el hipotiroidismo

La EMA advierte de nuevas interacciones de este medicamento

¿Qué es el cáncer de tiroides y cuáles son sus síntomas más frecuentes?

Sanidad retira un colirio de uso frecuente por un error en el contenido del envase

Los problemas relacionados con el tiroides son cada vez más frecuentes

S. I.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha publicado novedades relacionadas con medicamentos o complementos alimenticios que afectan tanto a la levotiroxina como a las pruebas analíticas a las que se someten regularmente las personas que toman este medicamento para tratar el hipotiroidismo.

Sin la hormona tiroidea, el cuerpo no puede funcionar correctamente y provoca numerosas consecuencias: habla lenta, falta de energía, cansancio excesivo, estreñimiento, aumento de peso, pérdida del cabello, piel seca y gruesa, mayor sensibilidad al frío, dolor en las articulaciones y los músculos, períodos menstruales abundantes o irregulares, y depresión. Por eso, ante este déficit natural, se sustituye por medicamentos llamados hormonales como la levotiroxina.

El comité de farmacovigilancia de la EMA advierte, por un lado, de nuevas interacciones farmacológicas que pueden reducir las concentraciones sanguíneas de levotiroxina y, por otro lado también de una posible interferencia que afecta a las pruebas analíticas que miden, precisamente, la función tiroidea.

La EMA advierte que la biotina, también conocida como vitamina B7 o B8 o vitamina H, falsea los resultados de estas pruebas analíticas del tiroides mostrando valores demasiado elevados o muy bajos, lo que puede hacer que el especialista realice un ajuste inapropiado de la dosis de levotiroxina. Cabe recordar que los pacientes con problemas de tiroides deben de hacerse revisiones periódicas (análisis de sangre) para comprobar si el tratamiento indicado está funcionando.

Quienes tomen levotiroxina y biotina, ya sea en forma de medicamento o multivitamínico o complemento alimenticio, deben de advertir de ello previamente ya que, en dichos casos, se deberán usar pruebas analíticas alternativas que no se vean alteradas por su presencia.

Interacciones con otros medicamentos

Así, a las interacciones con otros medicamentos de la levotiroxina, hay que añadir otros dos, según explica la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU:

El grupo de inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, lansoprazol y el rabeprazol. Estos medicamentos, que se usan para el tratamiento del reflujo gastroesofágico o para la cicatrización y prevención de úlceras gástricas o duodenales, reducen las secreciones ácidas del aparato digestivo, lo que podría disminuir la absorción de levotiroxina.

También está contraindicado con el hipérico o hierba de San Juan. Esta planta medicinal se usa para el tratamiento de estados de decaimiento, desánimo, pérdida de interés, etc. Se comercializa como medicamento y como complemento alimenticio. El principal problema de esta planta medicinal es que es un potente inductor enzimático, es decir, potencia la acción de las enzimas que intervienen en la metabolización de muchos medicamentos. Debido a ello el hipérico disminuye la concentración sanguínea de muchos medicamentos, entre ellos con esta hormona para tratar el hipotiroidismo.

La levotiroxina se comercializa bajo distintas marcas (Eutirox, Solsint, Dexnon) y también como medicamento genérico (Levotiroxina Aristo, Sanofi, Teva).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación