SALUD
Estos son los síntomas que alertan de un cáncer de corazón
Se trata de una forma rara de cáncer que se desarrolla en el tejido del corazón y que suele provenir de otras partes del cuerpo
Más de 500 andaluces están en lista de espera para un trasplante
Estos son los síntomas que alertan de un cáncer de vejiga

El cáncer de corazón es un término que no se utiliza comúnmente en medicina. De hecho, la mayoría de los tumores que se forman en el corazón no son cancerosos. Sin embargo, algunos tumores en el corazón sí que pueden serlo. El cáncer que comienza en el corazón con mayor frecuencia es el sarcoma de miocardio, un tipo de cáncer que se origina en los tejidos blandos del cuerpo y que es generalmente raro de padecer.
Y es que aunque todavía resulta extraño, la mayoría de los casos de cáncer que se detectan en el corazón provienen de otras partes del cuerpo. Los casos de cáncer que comienzan cerca del corazón, como el cáncer de pulmón y el cáncer de mama, pueden desarrollarse hasta afectar el corazón o al revestimiento alrededor del corazón, que se conoce como pericardio.
En este caso, el cáncer comienza en otra parte del cuerpo y se extiende al corazón a través del torrente sanguíneo. De esta forma, los tipos de cáncer que pueden afectar al corazón suelen ser el cáncer de pulmón, el cáncer de mama, el cáncer de esófago, el cáncer de riñón, la leucemia, el linfoma y el melanoma, entre otros.
Síntomas
Como se menciona previamente, el cáncer de corazón es una forma rara de cáncer que se desarrolla en el tejido del corazón. Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo y del lugar del tumor, pero algunos de los síntomas comunes incluyen:
• Dolor en el pecho: El dolor en el pecho es uno de los síntomas más comunes del cáncer de corazón. Puede ser constante o intermitente y puede sentirse como una presión o un dolor punzante.
• Fatiga: La fatiga extrema o la falta de energía pueden ser síntomas de cáncer de corazón.
• Falta de aliento: El cáncer de corazón puede causar falta de aliento o dificultad para respirar.
• Edema: El cáncer de corazón puede causar acumulación de líquido en los tejidos, lo que puede causar hinchazón en las piernas, los pies o el abdomen.
• Pérdida de peso: Puede haber una pérdida de peso sin una razón aparente.
• Tos: Una tos persistente puede ser un síntoma del cáncer de corazón.
• Irregularidades en el ritmo cardíaco: El cáncer de corazón puede causar arritmias cardíacas, como palpitaciones o latidos cardíacos irregulares.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por otros problemas de salud, no solo cáncer de corazón. Si tiene alguno de estos síntomas, es importante consultar a un médico para determinar la causa y recibir tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento para el cáncer de corazón depende del tipo y del estado del cáncer. Algunos de los tratamientos comunes incluyen:
• Cirugía: La cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de corazón. El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor y preservar la función del corazón. La cirugía puede ser más compleja cuando el tumor está ubicado en una zona crítica del corazón.
• Radioterapia: La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas. Puede ser usada después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado.
• Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Puede ser administrados por vía intravenosa o en forma de pastillas.
• Terapia biológica: La terapia biológica utiliza sustancias naturales o sintéticas para ayudar al sistema inmunológico a combatir las células cancerosas.
• Terapia de bloqueo hormonal: El cáncer de corazón puede ser sensible a ciertas hormonas y la terapia de bloqueo hormonal puede ayudar a reducir el crecimiento del tumor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete