Salud
Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de próstata
Este cáncer, el más frecuente en los hombres, suele afectar en mayor medida a los varones de avanzada edad
Por qué debes consultar antes de comerte un pomelo si estás en tratamiento contra el cáncer

El cáncer de próstata es uno de los más comunes. De hecho, se trata del más frecuente en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer en estos después del de pulmón y el colorrectal. Aparece en la próstata, una glándula en forma de nuez que forma parte del aparato reproductor masculino y que se encarga de producir el líquido que transporta el esperma.
Existe variedad respecto a este tipo de cáncer, ya que muchos de ellos se desarrollan de una forma lenta, sin salir de la glándula prostática, y pueden no causar un daño grave, requiriendo poco tratamiento o ninguno en determinados casos. No obstante, otros tipos de cáncer de próstata son agresivos y se pueden diseminar con rapidez. Por ello, es importante una detección precoz, para asegurar un resultado exitoso en uno u otro caso.
Síntomas del cáncer de próstata
Es posible que en sus primeros estadios el cáncer de próstata no provoque síntomas. Sin embargo, cuando está más avanzado es más probable que aparezcan señales como las siguientes:
— Problemas para comenzar a orinar y, menos frecuentemente, dolor o ardor al hacerlo
— Disminución en la fuerza del flujo de la orina o interrupciones en el mismo
— Dificultad para vaciar la vejiga por completo
— Sangre en la orina o en el semen
— Dolor de huesos
— Pérdida de peso sin intentarlo
— Disfunción eréctil
— Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis
La gran mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años, con una edad media de 75 años. Hay que tener en cuenta que, conforme los varones van envejeciendo, es posible que la próstata se agrande y llegue a bloquear la uretra o la vejiga, provocando dificultades para orinar o realizar la función sexual.
Este problema, la hiperplasia prostática benigna, suele necesitar cirugía para corregirlo. Los síntomas de la hiperplasia prostática benigna o de otros problemas que afectan a esta glándula pueden coincidir o parecerse bastante a los del cáncer de próstata.
Ante la aparición de alguno de estos síntomas y su persistencia, especialmente en edades avanzadas, es recomendable acudir al médico para que se realicen las correspondientes pruebas. No obstante, cabe señalar que estos mismos síntomas podrían deberse a otras afecciones.
Factores de riesgo
El factor de riesgo más claro y destacado es, como ya se ha mencionado anteriormente, la edad. Los varones de más de 50 años son más propensos a desarrollar cáncer de próstata.
Por otro lado, y por razones que aún no se han determinado con claridad, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata que otros. Este tiende también a aparecer a una edad más temprana, por lo que existen más probabilidades de ser agresivo o avanzado cuando se detecta.
Es probable, por último, que personas con antecedentes familiares de cáncer de próstata, así como personas con obesidad, tengan un riesgo mayor de aparición del cáncer de próstata que el resto, aunque el factor hereditario no suele ser habitual. Sin embargo, sí que parece que quienes padecen obesidad tienen una mayor tendencia a presentar un cáncer agresivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete