El superalimento que es un escudo frente al envejecimiento y además es bajo en calorías
Las enzimas y nutrientes que integran su composición lo sitúan a la cabeza de los productos más exóticos
El superalimento con propiedades anticancerígenas, antioxidante y que reduce el estrés
El superalimento que alivia los dolores menstruales y frena la caída del cabello
El aperturismo gastronómico al que nos estamos abocando con el interés general que mueven las cocinas exóticas, como la japonesa, nos permite conocer distintas maneras de tratar las materias primas y, sobre todo, llegar a probar productos desconocidos en los fogones tradicionales mediterráneos.
Al sushi, los platos con protagonismo de las algas y a los delicados aperitivos al vapor se suman otros que destacan del conjunto de su gastronomía por las bondades que tiene su ingesta. Antioxidantes algunos, convenientes para una buena salud intestinal otros, reguladores de la hipertensión un tercer grupo...
Así, dentro de la de por sí equilibrada cocina nipona -considerada como una de las más sanas del mundo- hay ingredientes con entidad suficiente como para ser tratados de superalimentos, y uno de ellos es el shiitake.
En España, y más concretamente en Andalucía, los paladares no son ajenos al reino de los hongos, sin embargo este tipo de setas de la zona montañosa de Asia ofrecen beneficios concretos que conviene tener en cuenta, y que con fácilmente adquiribles porque su venta (y cultivo) se está extendiendo ampliamente más allá de sus fronteras.
1. Controla el colesterol
Este cultivo milenario es conocido en su zona de origen por su potente papel frente al colesterol, del que actúa como reductor. Esto se debe a la elevada presencia de fibras en su composición.
2. Vitamina D
Las setas shiitake también destacan por su concentración de ergosterol, un nutriente que, una vez ingerido, pasa a ser vitamina D cuando entramos en contacto con el sol.
3. Antigripal natural
Ahora que con el invierno proliferan tanto los virus de la gripe y el refriado conviene conocer que alimentarnos de estos hongos nos aportará interferón, macrófagos y linfocitos T, unas células especializadas del sistema inmunitario de nuestro organismo.
4. Digestiones más livianas
La tripsina y la pepsina son otras enzimas presentes en las setas shiitake. Entre otras funciones, 'velan' para evitar digestiones pesadas. Además, se trata de un alimento bajo en calorías.
5. Antioxidante
Uno de los grandes valores que se aparejan a estos hongos es el de frenar el envejecimiento celular por su destacado poder antioxidante. El cuidado de la piel y la hormona del crecimiento dependen de ello, por lo que sería un triple beneficio tomar shiitake.
6. Regulador de la hipertensión
Por último, es una vía natural de reducir la viscosidad de la sangre por el chitin y la eritadenina que integran su composición. Como consecuencia, la hipertensión se controla, así como otras enfermedades del sistema cardiovascular.
Una vez enumeradas las bondades del shiitake sólo queda conocer cómo se cocina para terminar de apostar por su sabor en nuestros platos. Patés, salteado con pak choi y frutos secos, como croquetas, con pastas, marinado con soja y jengribre, en sopa con fideos... las opciones son infinitas.
Recuerda que antes de integrarlo en la dieta conviene consultar a un médico especialista acerca de la conveniencia o no del producto con nuestro historial de salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete