Suscríbete a
ABC Premium

El superalimento con propiedades anticancerígenas que frena el envejecimiento y el cansancio

El poder antioxidante de este superalimento y sus múltiples cualidades ayudan además a prevenir la anemia

El superalimento que aumenta los glúteos, reduce el colesterol y combate la anemia

El superalimento que ayuda a bajar de peso, combatir el estreñimiento y ganar masa muscular

El saramuyo es una fruta tropical considerada como superalimento

S. I.

Aunque no hay un secreto para la eterna juventud, una alimentación variada y saludable puede ayudar a frenar los signos del envejecimiento. Dentro de esa dieta, existen una serie de productos quizá menos populares pero con múltiples y beneficiosas propiedades. Son los superalimentos, un amplio listado con numerosas cualidades: anticancerígenas, para perder peso, minimizar los problemas del tiroides u otras alteraciones, favorecer el sueño, o aportar vigor físico. Uno de estos completos superalimento es el saramuyo, un fruto de origen maya reconocido por su capacidad antioxidante.

El consumo de esta fruta a la que también se le conoce por otros nombres como anona o riñón, aporta grandes beneficios para la salud, contiene vitamina C, proteína y fósforo, por lo que su consumo sirve para prevenir problemas de reumatismo, gastrointestinales, respiratorios y renales. Además, numerosos estudios han demostrado que el extracto de las semillas de esta fruta tropical tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a impedir el crecimiento de las células cancerígenas.

El saramuyo es un fruto redondo que mide aproximadamente de seis a diez centímetros, está cubierto de escamas verdes y en ocasiones se confunde con la chirimoya, otro superalimento de contrastados beneficios. Además de sus bondades para la salud, el saramuyo se caracteriza por un rico sabor. Su interior es una pulpa blanca, comestible dulce y muy nutritiva. Por esta razón se utiliza en la elaboración de licores, helados, postres y jarabes.

En líneas generales, estas son las razones por las que deberías incluir este superalimento en tu dieta:

1. Poder anticancerígeno

El extracto de las semillas del saramuyo tiene propiedades antimicrobianas lo que ayuda a impedir el crecimiento de las células de los tumores cancerígenos.

2. Disminuye el cansancio

Fortalece el organismo debido a que contiene un alto nivel de hierro, por lo que es ideal para las personas que sufren anemia. Además, de vitamina B9 (ácido fólico), que ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, debido a que estimula la producción de sangre y células que transportan oxígeno en el organismo.

3. Frena el envejecimiento de la piel

Entre sus múltiples vitaminas, el saramuyo es rica en vitamina A y C, y por tanto, se trata de un potente antioxidante. Su consumo podría prevenir así el envejecimiento prematuro. La vitamina C facilita la formación de colágeno, una proteína responsable de darle firmeza y elasticidad a la piel. Entre las bondades del colágeno se encuentra también la de favorecer la cicatrización de las heridas.

4. Combate el estreñimiento y ayuda a perder peso

Es una fuente de fibra, por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y combate el estreñimiento, aliviando la sensación de pesadez. Además, aporta poca calorías y tiene poder saciante. De esta forma resulta ideal para completar una dieta en la que se persiga perder algunos kilos.

6. Controla la presión arterial

Su poder para controlar la tensión proviene del propio extracto de sus semillas, que favorecen la relajación de los flujos sanguíneos, aumentando así la circulación. Además, contiene potasio, un mineral que aumenta la excreción del sodio en la orina, disminuyendo la tensión.

7. Protege el sistema inmunológico

En un frío invierno, cualquier aporte extra que evite resfriados es beneficioso. Es lo que ocurre con el saramuyo que, al contener vitamina C, A y otros antioxidantes, aumenta las defensas del organismo y mejorar el sistema inmunológico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación