foro salud
Vacunas como tratamiento para pacientes oncológicos y apoyo de las farmacias
Los expertos destacaron el papel que tienen las farmacias para los pacientes oncológicos

Ayer, La Galería de ABC acogió una nueva edición de Foro Salud de ABC de Sevilla, organizado con la colaboración de Bidafarma. Bajo el título 'Las vacunas como prevención y tratamiento: presente y futuro', los profesionales del sector se reunieron para debatir sobre esta cuestión en la jornada, que también cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación ECO para la Excelencia y Calidad en la Oncología.
Antonio Pérez Ostos, vicepresidente de Bidafarma, fue el encargado de inaugurar el foro. «Es una satisfacción poder compartir este espacio para tener mayor información y para que entre todos podamos entender más sobre el cáncer, una enfermedad que es muy compleja», señaló Pérez Ostos. El vicepresidente de Bidafarma recalcó la importancia del papel que tienen las farmacias con estos pacientes: «es importante llegar a ellos».
Sobre esta cuestión se detuvo Juan Antonio Virizuela, oncólogo médico, durante su intervención. «Todos los que nos relacionamos con el paciente tenemos una preocupación por hacer las cosas cada día mejor, y buscamos la calidad en la atención a los pacientes no sólo desde el punto de vista técnico, sino también desde el punto de vista personal».
Para Virizuela, la atención personalizada es «esencial» y aseguró que «tiene que ser como un guante en la mano, porque la empatía no es monolítica, sino que tiene que acoplarse a cada persona». Sobre esta cuestión, el médico se dirigió a los farmacéuticos destacando que «sois un eslabón muy importante del proceso, aunque a veces no sois reconocidos ni buscados».
El doctor Virizuela también reflexionó sobre el objetivo del Foro Salud de ABC, «que es un proyecto de formación e información». En este caso, la cuestión principal que se trató en la jornada fueron las vacunas como modelos terapéuticos.
Opinión experta
En ese sentido, Rosario Cáceres, farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología, tomó la palabra para debatir sobre el presente de las vacunas como herramienta de prevención fundamental.
«Nos gustaría transmitir a la población que las vacunas no es sólo una cosa de niños, sino que los adultos tendremos que ponernos cada vez más y más vacunas», destacó la experta, que añadió que «nos encontramos en un momento de auge brutal de la vacunología y este cambio de concepto, al ser muy nuevo, tenemos que trabajarlo mucho desde la farmacia».
La pirámide de población actual, con una población mucho más envejecida, es una de las causas que determina esta tendencia, que deriva en el concepto inmuno fitness, «entrenar al sistema inmunitario para llegar bien al final de la vida», desarrolló la experta. En ese sentido, una de las claves de este concepto consiste en el entrenamiento del sistema inmune, donde juegan un papel fundamental las vacunas y, por ende, las farmacias, según explicó Cáceres. Sobre las dudas de los pacientes oncológicos a la hora de establecer su calendario de vacunación, la experta también les recomendó que «se vacunen tranquilos, porque están muy estudiadas y son seguras para ellos».
Tras Rosario Cáceres tomó la palabra Luis de la Cruz, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Universitario Virgen Macarena para explicar los distintos tipos de vacunas que ya funcionan para pacientes oncológicos. «La vacunación frente al cáncer es una vacuna terapéutica, no prevenimos», explicó el doctor, que añadió que hasta la fecha, muchas de las vacunas «han tenido limitaciones y han fracasado».
Sin embargo, De la Cruz quiso destaca la revolución de la inmunoterapia en el cáncer, que ha supuesto «un nuevo pilar del tratamiento sistémico de esta enfermedad, algo que hace diez años era una quimera». El experto explicó que actualmente, conociendo los mecanismos moleculares de cada paciente, se puede lograr que el sistema inmunitario de cada uno de los pacientes pueda actuar contra el cáncer.
El doctor De la Cruz mantuvo su esperanza sobre el futuro de las vacunas, destacando su importancia durante la pandemia del coronavirus, y enfatizando que «si toda esta nueva tecnología se traslada al futuro de las patologías oncológicas, se podrá llegar a la individualización de las vacunas en el ámbito de la oncología».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete