Cinco barrios con huertas batallan por su futuro en Sevilla
Una casa rodeada de un campo sembrado en Camino de la Reina - JUAN JOSÉ ÚBEDA

Cinco barrios con huertas batallan por su futuro en Sevilla

Más allá de la SE-30 hay casas que se mezclan con campos sembrados, cuyos frutos se venden en los mercados. Pero a la satisfacción de vivir en un lugar sin tráfico se unen las carencias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más allá de la SE-30 hay casas que se mezclan con campos sembrados, cuyos frutos se venden en los mercados. Pero a la satisfacción de vivir en un lugar sin tráfico se unen las carencias

12345
  1. Camino de la Reina

    Una casa rodeada de un campo sembrado en Camino de la Reina
    Una casa rodeada de un campo sembrado en Camino de la Reina - JUAN JOSÉ ÚBEDA

    Su nombre, cuentan, deriva de que allí paró, en una visita a Sevilla, la reina Isabel II. Ha sido desde siempre un barrio de hortelanos. Hoy viven allí unas doscientas familias. Las casas son de muchos más metros que los pisos tradicionales, pero el agua les llega a través de una fuente, no tienen alumbrado en todas las calles y para llegar a ellas hay que pasar por un camino de escasas dimensiones y no muy bien acondicionado. Para usar el transporte público tienen que recurrir a la línea que pasa por El Gordillo.

  2. El Gordillo

    Las calles de El Gordillo siguen con el alumbrado en postes aéreos
    Las calles de El Gordillo siguen con el alumbrado en postes aéreos - JOSÉ gALIANA

    Cerca de carretera de Brenes llegar a ella no es fácil porque no tiene señalización. Hasta el año 2000 sus 1.700 vecinos no tuvieron red de agua y alcantarillado. Aún tiene vías sin aceras aunque hace un par de años que se acometieron obras de mejora en el barrio y con el autobús tardan más de una hora en llegar al centro. Sus vecinos siguen reclamando la apertura del centro de salud a la Junta de Andalucía y negociando con la Gerencia Municipal de Urbanismo el proceso de regularización de algunas de sus viviendasedificadas en terreno rústico.

  3. Vistahermosa

    Vistahermosa se planteó como una urbanización allá por los años ochenta
    Vistahermosa se planteó como una urbanización allá por los años ochenta - JESÚS SPINOLA

    Está situada frente al aeropuerto, se creó en la década de los ochenta como una urbanización con chalés pero sin red de alcantarillado ni agua(la toman de pozos), ya que estaban en suelo rústico. Desde 1987 los vecinos están luchando por un cambio de calificación del suelo que le permita reclamar la mejora de sus servicios. No tienen autobús de línea y para trasladarse a Sevilla tienen que cruzar al aeropuerto y desde alli girar hacia el centro. Sus vecinos siguen luchando por evitar que se permita el uso industrial junto a sus viviendas.

  4. Valdezorras

    Valdezorras es uno de los pocos barrios que pierde vecinos
    Valdezorras es uno de los pocos barrios que pierde vecinos - JESÚS SPINOLA

    Las huertas siguen siendo parte esencial de este barrio que habitan 3.500 vecinos. No obstante de aquellas primeras parcelas en las que se dividió aquella zona en la época en la que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir introdujo el riego hasta ahora, la extensión de las parcelas se ha reducido mucho, aunque aún hay huertos y frutales. Hasta los años setenta no tuvieron alcantarillado en la zona de Camino de los Rojas y el barrio alto de Valdezorras y eso a que los vecinos asumieron parte de su coste. Hoy es uno de los pocos barrios que baja de población.

  5. Aeropuerto Viejo

    En aeropuerto viejo aún hay calles con el tendido eléctrico al aire y calles sin asfaltar
    En aeropuerto viejo aún hay calles con el tendido eléctrico al aire y calles sin asfaltar - jesús spinola

    Debe su nombre a que allí, en los años 30 del pasado siglo, estuvo la terminal aérea Puerta de Europa cuando por los cielos de Sevilla pasaba el zeppelin. Luego, esos terrenos se dividieron en parcelas de cultivo que con los años se fueron dividiendo y urbanizando. Algunas de ellas se encuentran con el problema de que aún están en suelo rústico y sin legalizar, pero que si se las legaliza tendrán que pagar más impuestos. Algunas de las calles del barrio siguen sin asfaltar y las conducciones de agua corriente aún no han llegado a todos.

Ver los comentarios