personajes históricos
Los hermanos Pinzón y el descubrimiento de América
Capitanes y maestres de dos de las carabelas de Colón, los Pinzón son parte de la Historia de Andalucía

Los hermanos Pinzón, naturales de Palos de la Frontera (Huelva), son personajes destacados de la Historia de Andalucía por haber embarcado en el primer viaje junto con Cristobal Colón y descubrir América.
Los hermanos más conocidos, Martín Alonso (1440-1493) y Vicente Yáñez (c. 1461 - c. 1515), fueron capitanes de La Pinta y La Niña, mientras que Francisco Martín (1445-1502), menos popular, ejerció de maestre en la carabela de su hermano Alonso.
No obstante, los tres adquirieron fama y reconocimiento en la comarca costera de Huelva a finales del siglo XV y comienzos del XVI y participaron, además, en numerosos viajes comerciales y de exploración e, incluso, organizaron armadas con los propios palermos para luchar en conflictos bélicos.
Martín Alonso, capitán de La Pinta
El mayor de los hermanos navegó desde joven como grumete por el Mediterráneo y por la costa atlántica de África. Los viajes le curtieron como armador y comerciante y Martín Alonso Pinzón se convirtió en un gran conocedor de las artes náuticas, la geografía y la cartografía.
Su experiencia le sirvió para ser el líder de la comarca y participar, además de en el primer viaje de Colón, en las batallas en la guerra contra Portugal.
Alonso capitaneó la carabela desde la que Rodrigo de Triana avistó tierra
Los monjes franciscanos del Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, le pusieron en contacto con Colón y fue su persuasión e influencia en la comarca del Tinto y del Odiel lo que permitió reclutar la tripulación necesaria para realizar el primer viaje a las Indias (1492).
Martín Alonso apoyó la empresa aportando dos carabelas, La Pinta y La Niña y medio millón de maravedíes. El propio Alonso capitaneó La Pinta, carabela desde la cual Rodrigo de Triana avistó tierras americanas.
El viaje de regreso fue especialmente duro debido a las tormentas cuyas consecuencias causaron fiebres recurrentes en el marino. La Pinta arribó a Bayona antes de que Colón llegara a Lisboa y Alonso volvió a una finca entre Palos y Moguer, desde la que fue trasladado para fallecer en La Rábida.
Francisco Martín, maestre de La Pinta
Aunque tuvo una participación menor que sus hermanos en el primer viaje colombino, Francisco Martín Pinzón participó en muchos otros viajes de descubrimiento y al servicio de la Corona.
Viajó por Italia y África y participó en dos viajes más con Colón hacia las Américas.
Vicente Yáñez, capitán de La Niña
Además de tripular la carabela colombina, Vicente Yáñez Pinzón está considerado historiográficamente como el descubridor de Brasil.
Vicente Yáñez Pinzón vivió junto a su segunda mujer en el barrio de Triana
Durante la expedición colombina sofocó conatos de amotinamiento y prestó auxilio durante el naufragio de la Santa María, carabela capitaneada por Cristóbal Colón. De hecho, el propio Colón regresó en La Niña, capitaneada por Vicente Yáñez.
Posteriormente organizó una expedición propia a las costas americanas (1499-1500) que fue la primera en rebasar el Ecuador y en descubrir la desembocadura del río Amazonas, y por tanto, Brasil.
Casado en segundas nupcias con Ana Núñez de Trujillo, Vicente Yáñez vivió en Triana tras su último viaje a Yucatán y, según los cronistas, fue probablemente enterrado en el cementerio de Triana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete