
Giraldas por el mundo
Se trata de un emblema que define la universalidad de la ciudad. El faro de Sevilla ha servido de inspiración en muchos lugares del planeta
Actualizado: GuardarSe trata de un emblema que define la universalidad de la ciudad. El faro de Sevilla ha servido de inspiración en muchos lugares del planeta
12345678910Modelo de inspiración
La Giralda, recortada sobre un cielo completamente azul, en las primeras horas del día - j.m. serrano Cuando el califa Abu Yaqub Yusub ordenó la construcción del alminar sevillano, se inspiró en la obra maestra del arte magrebí, la Kutubiya de Marrakech. También es considerada hermana de la torre Hasan de Rabat.
Sin embargo, la construcción de la Giralda fue más allá que sus predecesoras y acabó convirtiéndose, tras varias remodelaciones, en la torre más alta del mundo y hoy en día es un símbolo reconocido en cualquier lugar del planeta. Tanto es así, que existen varias copias que van desde Kansas City a Badajoz.
Marruecos
A la izquierda, la Kutubiya de Marrakech. Junto a ella, la Torre Hasan de Rabat - abc El origen de la Giralda se encuentra en la Kutubiya de Marrakech, la torre que corona la plaza Jamaa el Fna. Sin embargo, su altura es bastante más reducida, pues mide 69 metros, frente a los 97,5 metros del monumento sevillano (sin contar el remate del Giraldillo).
Otra construcción marroquí con la que guarda gran similitud es la torre Hasan de Rabat, construida en el siglo XII. Pese a que el proyecto contemplaba una altura de 60 metros, finalmente no sobrepasó los 40.
Carmona
Imagen, de 1930, donde se aprecia la Giraldilla de Carmona - archivo abc Es la torre de la iglesia de San Pedro, cercana a la Puerta de Sevilla y construída en el siglo XV sobre la antigua ermita de la Virgen de la Antigua. Se le denomina así porque se realizó en 1783 a imitación de la Giralda, e incluso está coronada por el Giraldillo.
Écija
Vista de la torre de Santa María, de gran parecido con la Giralda, en 1976 - abc En la «Ciudad de las Torres», adosada a la portada de la parroquia de Santa María, en la plaza de su mismo nombre, en el centro de la ciudad, se levanta una poderosa torre que recuerda en el cuerpo de campanas a la Giralda, aunque es de estilo barroco, del XVIII. Se trata de la torre más alta de Écija.
Kansas City
Así es la Giralda de Kansas City, ciudad con la que Sevilla tiene gran vínculo - abc En 1922, un promotor inmobiliario llamado J. C. Nichols y procedente de Kansas City visitó Sevilla y quedó prendado de la ciudad. Fue tal la admiración que sintió por Sevilla que a su vuelta llevó a cabo la construcción de un centro comercial, el Country Club Plaza, que está coronado por una torre a imitación de la Giralda.
Kansas y Sevilla firmarían un hermanamiento el 25 de marzo de 1969, y en la capital hispalense se instaló, con motivo de la Expo del 92, en el pabellón de Estados Unidos, un momumento de un indio cherokee conocido como «El explorador», que posteriormente fue situado en la avenida de Kansas City.
Miami y Chicago
De izquierda a derecha, The Freedom Tower, la torre del Hotel biltmores y The Wrigley Building - abc En Miami existen dos copias de la Giralda. Desde 1926, el Hotel Biltmores cuenta con una torre de indudable parecido con el alminar hispalense.
Por otra parte, en 1925, un arquitecto americano se basó en la Giralda para construir dos rascacielos, uno en esta misma ciudad y otro en Chicago, conocidos como The Freedom Tower y como The Wrigley Building respectivamente.
Tarragona
Detalle del campanario de esta réplica de la Giralda, situada en L'Arboç del Penedés - abc Situada en la localidad de L´Arboç del Penedés, nació una réplica de la Giralda fruto de la admiración del arquitecto Joan Roquer en 1902 y, según dicen, es la copia más fidedigna de la Giralda.
Se trata de un homenaje que quisieron rendir el propio arquitecto y su mujer, Candelaria Negravernis, al viaje que hicieron por Andalucía en su primer aniversario de boda. Por ello, en el interior de esta mansión catalana se encuentra también una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada o un salón cuya cúpula es similar a la de la sala de los Embajadores del Alcázar de Sevilla.
Badajoz
El remate de esta torre, la Giraldilla de Badajoz, es el dios Mercurio - abc Conocida popularmente como la Giraldilla, está situada en el mismo centro de Badajoz, en la Plaza de la Soledad.
Se construyó en 1935 en homenaje a la torre sevillana por Abel Pinna y el arquitecto Martín Corral. En vez del Giraldillo, la torre está rematada con el dios Mercurio, símbolo del comercio, ya que se se levantó como sede de un popular establecimiento comercial «Almacenes La Giralda».
Nueva York
Incluso Nueva York tuvo su Giralda, concretamente entre los años 1880 y 1925 - abc Entre 1890 y 1925, Nueva York tuvo una réplica de la Giralda, un edificio que formaba parte del Madison Square Garden y de la simbología de la ciudad.
Su arquitecto, Stanford White, murió asesinado por el marido de su amante en la misma la torre, donde tenía un apartamento. La torre era una interpretación simplificada de la Giralda, estando revestida de ladrillos, aunque su estructura era de hormigón.
Su altura era mayor que la original, superando el centenar de metros y, en lugar del Giraldillo, estaba coronada por una Diana Cazadora. Para esta escultura había servido de modelo Evelyn Nesbitt, mujer de un multimillonario llamado Harry Thaw, que mantuvo un apasionado romance con Stanford White.
Su obra sobrevivió hasta 1925 cuando fue demolida al ejercer una compañía de seguros una hipoteca impagada. Este derribo generó una oleada de protestas y sensibilizó a la opinión pública norteamericana sobre la necesidad de conservar edificios singulares
Otras «Giraldas»
Así luce la torre de la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva, en Lebrija, inspirada también en la Giralda - abc No sólo en estos lugares hay réplicas de la Giralda. En Lebrija, hay una torre conocida también como la Giraldilla, que es la torre del campanario de la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva.
También tiene su reflejo en la Universidad Laboral de Gijón, la Universidad de Moscú, la Terminal Tower de Cleveland o las torres de San Francisco y Varsovia.