Morosidad en las comunidades de propietarios
«¡Aquí no hay quien pague!»: Los sevillanos deben 52 millones de euros del recibo de la comunidad
La crisis y la picaresca sitúa a Sevilla en la tercera ciudad de Andalucía en la que los vecinos deben más dinero

La crisis y la picaresca sitúa a Sevilla en la tercera ciudad de Andalucía en la que los vecinos deben más dinero a la comunidad y a la región en la primera de España.
Los sevillanos deben más de 52 millones de euros en concepto de recibo de la comunidad de propietarios, 5 millones más que el año pasado, según un estudio del Observatorio de Comunidades de Propietarios, de ámbito nacional, que ayer hizo público el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla.
Y decimos más de 52 millones porque esa cantidad se refiere a las comunidades que gestionan los administradores de fincas, una figura a la que la Ley de Propiedad Horizontal no obliga, y por tanto, hay bloques que son administrados por propietarios, nunca inquilinos, que no están registrados en esos balances.
Pero la crisis no es el origen de que haya vecinos que incumplen con sus obligaciones. Este colectivo que ha perdido el trabajo o tiene problemas ocasionales supone el 46% dentro de la tipología de morosos, en la que un 35% está compuesto por «profesionales» que pueden pagar pero no lo hacen y un 19% por las entidades financieras, que debían 256 millones en 2012 y en 2013 subieron a 341,62.
Frente a ellos no mucho se puede hacer porque los primeros pagan poco a poco y la comunidad consiente y se solidariza con ellos; los intencionales tienen a su favor el colapso judicial y los años que tardan en resolverse las demandas y los bancos, al final, pagan, pero al final del proceso «pues se resisten y juegan con el tiempo», según dijo ayer en rueda de prensa el presidente de dicho colegio profesional, Rafael del Olmo Garrudo, que estaba acompañado por el vicepresidente segundo de su junta, José Feria Moro, y el secretario del ente colegial, José Luis García González.
Además, y a pesar de que la ley permite ya plantear la reclamación de la deuda desde que se debe un euro, procesalmente es costoso y por eso los acreedores prefieren esperar a que se adeude una cantidad importante.
Dado que las tasas de morosidad son alarmantes y con un horizonte poco prometedor, según el Observatorio, el 93% de las comunidades mantiene sus presupuestos de gastos iguales o similares a los ejecutados en ejercicios anteriores y ajustan los honorarios de los administradores que tienen contratados pero no prescinden de esta figura cada día más necesaria dada la complejidad de las comunidades y la ingente normativa que les afecta.
«Cuando todo va bien no hay problema —decía ayer Feria— pero si los presidentes de las comunidades donde no hay administrador supieran la responsabilidad que tienen cuando hay un marrón se les caería el pelo».
Rafael del Olmo insiste en que la presencia de un administrador colegiado es una garantía para la comunidad y afirma que afortunadamente la concienciación es mayor ya que el 80% de los inmuebles está gestionado en Sevilla por estos profesionales.
Para el 20% restante, que no tenga administrador de fincas o que el que tenga no esté colegiado, la entidad que preside Del Olmo ha puesto en marcha la primera Oficina de Atención a Comunidades de España que estará en funcionamiento a principios de abril y en la que los vecinos estarán atendidos gratuitamente por profesionales expertos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete