Suscríbete a
ABC Premium

¿En qué lugar de Sevilla estuvo la primera fábrica de tabaco del mundo?

El acuerdo para reurbanizar Altadis en Los Remedios cierra un capítulo clave de la historia de la ciudad, el de las cigarreras, que no comenzaron su actividad en la actual Universidad...

¿En qué lugar de Sevilla estuvo la primera fábrica de tabaco del mundo? ABC

alberto garcía reyes

No es romanticismo aunque los escritores románticos se enamoraran de aquella cigarrera de Triana llamada Carmen o de la famosa Conchita que abrumó a Pierre Louys. La relación del tabaco con Sevilla es también Historia con mayúsculas. Porque la fábrica de tabaco hispalense fue la más antigua del mundo. Y ayer, definitivamente, firmó su último capítulo. Paseando entre las naves de la vieja factoría de Los Remedios estaba ayer José Manuel Rodríguez Gordillo, archivero de la Tabacalera. Junto a él caminaba José Juan Vicente, el último director, un salmantino que llegó desde la fábrica de Alicante en 1989 y se hizo hermano de Las Cigarreras. Ambos iban tirando de recuerdos. La casa donde vivió Vicente sus 25 años sevillanos, que en breve será víctima de la piqueta. Las ventanas del Archivo Histórico, cuyos casi 20.000 legajos están hoy repartidos entre al Archivo de Indias, el Archivo Histórico Provincial y una nave de Altadis «donde se guardan los documentos de la etapa final, que están metidos en cajas y sin estudiar». Rodríguez Gordillo rememora su trabajo con nostalgia mientra reivindica la gran importancia de Sevilla como industria del tabaco: «Se equivoca quien piense que ese archivo es sólo sobre el tabaco. Es también un archivo de Sevilla porque sus empleados eran sevillanos», suspira. Ahí se conserva un dato crucial: la primera fábrica se creó oficialmente en 1736, con el nombre de «Estanco del Tabaco», en lo que ahora es la Plaza de San Pedro. «Eso lo sabe muy poca gente. Desde allí se trasladó a lo que ahora es la Universidad entre 1758 y 1760 y el edificio original se reutilizó como cuartel hasta que el en siglo XIX se derribó y se convirtió en la actual Plaza de San Pedro», relata el archivero.

De la gran construcción de la calle San Fernando la industria tabacalera sevillana se trasladó en 1954 a Los Remedios. En sus años de esplendor, esta planta industrial llegó a tener 600 empleados, como recuerda su último director. «Pero esto ya era imposible de mantener porque las ventas cayeron muchísimo y ahora la única fábrica que queda en España está en Logroño», cuenta José Juan Vicente, para quien esta salida que ayer firmaron el Ayuntamiento y Altadis «es muy buena para todos, lo mejor que podía pasar con este lugar» que fue la última sede de la primera fábrica de tabacos del planeta.

¿En qué lugar de Sevilla estuvo la primera fábrica de tabaco del mundo?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación