Qué monumentos a personalidades no te puedes perder si visitas Sevilla
Monumento a Bécquer, en el Parque de María Luisa - abc

Qué monumentos a personalidades no te puedes perder si visitas Sevilla

Pintores, escultores, cantaores, toreros, nobles, santos... jalonan en forma de estatuas el paisaje urbano de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pintores, escultores, cantaores, toreros, nobles, santos... jalonan en forma de estatuas el paisaje urbano de la ciudad

12345678910
  1. Parque de María Luisa y Prado de San Sebastián

    Monumento a Bécquer, en el Parque de María Luisa
    Monumento a Bécquer, en el Parque de María Luisa - abc

    En esta zona de Sevilla podemos encontrar varios monumentos realmente interesantes. En pleno Parque de María Luisa se erige el dedicado al poeta Gustavo Adolfo Bécquer, en la glorieta del mismo nombre. A iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero se levantó en 1911. Su autor es Lorenzo Coullaut. De forma circular, tiene en la parte central un gran árbol. A los pies del poeta aparecen tres figuras feneninas en posición sedente en un banco. En su idea original se disponían anaqueles en los que se podían consultar obras de Bécquer.

    También en el Parque de María Luisa, y más concretamente a la entrada de la Plaza de España, se levanta el monumento al arquitecto Aníbal González, quien precisamente hizo realidad este emblemático lugar. Fue inaugurado el 27 de mayo de 2011. Sus autores son el arquitecto Manuel Osuna y los escultores Manuel Nieto y Guillermo Plaza.

    Muy cerca, en la zona conocida como Prado de San Sebastián, se erige el monumento a Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador. Regalo de la Sociedad Hispánica de América en España, se inauguró en 1929 con motivo de la Exposición Universal. Su autora es Anna Hyatt Huntington y está realizado en bronce sobre basamento de piedra.

  2. Paseo de las Delicias

    Monumento a la duquesa de Alba
    Monumento a la duquesa de Alba - abc

    A la espalda del Parque de María Luisa se abre una de las grandes avenidas de la ciudad que enlaza con el llamado Paseo de Colón: el Paseo de las Delicias. Aquí se pueden contemplar, por ejemplo, el monumento al libertador Simón Bolívar. Fue inaugurado en 1981 por Sus Majestades los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía y su autor es Emilio Laiz Campos. Representa al militar a caballo con los brazos abiertos.

    A escasos metros de éste se puede admirar, en la llamada glorieta de Marineros Voluntarios, el monumento al navegante Juan Sebastián Elcano, que erigió el Ayuntamiento en 1972. Obra de Antonio Cano Correa en piedra, bronce y vegetación, tiene dos metros de altura y representa al entrada triunfal de Elcano en Sevilla. Consta de cuatro niveles con 10 figuras en cada uno de ellos. Detrás, aparece un parámetro de piedra caliza en el que está tallado el Mapamundi. Todo rematado con una columna de 12 metros de altura.

    Siguiendo hacia el Paseo de Colón, se encuentra el monumento dedicado a Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba. Situado en los Jardines del Cristina, fue inaugurado, con la presencia de ella, en 2011. Su autor es Sebastián Santos Calero y Cayetana aparece ataviada con un mantón de Manila.

  3. Paseo de Colón

    Monumento a Curro Romero
    Monumento a Curro Romero - raúl doblado

    Una de las avenidas donde se disponen numerosos monumentos a personalidades, preferentemente toreros. Sin embargo, el primero que aparece es el dedicado al músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. Está situado frente al Teatro de la Maestranza y su autor es Rolando Campos. Fue inaugurado en 1991.

    A la vera de la plaza de toros de la Maestranza se levanta uno de los monumentos más conocidos de Sevilla, el dedicado al torero Curro Romero. Inaugurado en 2001, su autor es Sebastián Santos Calero. Realizado en bronce, representa al diestro de Camas en un desplante al toro (aunque sin éste) «Flautino», de Gabriel Rojas.

    Frente por frente a la Puerta del Príncipe dos hermanos toreros también están inmortalizados. Por una parte, Pepe Luis Vázquez, el «Sócrates de San Bernardo». Fue él mismo quien presidió su inauguración el 20 de abril de 2oo3. Obra de Alberto Germán Franco, representa al rubio torero citando al toro con su famoso pase del «cartucho de pescao».

    A escasos metros se sitúa el de su hermano Manolo Vázquez, realizado por Luis Álvarez Duarte e inaugurado en 2006. Bañada en cobre, la obra representa al «Brujo de San Bernardo» citando de frente al natural.

    Y justo pasada la fachada principal de la plaza de toros, en la entrada de la Casa de la Real Maestranza de Caballería, se erige el monumento dedicado a S.A.R. Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, Condesa de Barcelona, madre de S.M. el Rey Don Juan Carlos y abuela de S. M. el Rey Don Felipe VI. Fue inaugurado en 2008 por el propio Don Juan Carlos y representa a Doña María ataviada de amazonas a lomos de su caballo «Vive le Roi». Sufragado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Real Maestranza y el Ayuntamiento, su autor es Miguel García Delgado.

  4. Centro

    Monumento a San Fernando, en la Plaza Nueva
    Monumento a San Fernando, en la Plaza Nueva - abc

    El monumento dedicado al Rey Santo Fernando III forma parte del paisaje urbano de Sevilla. Preside la Plaza Nueva, centro neurálgizo de la ciudad. Se gestó en 1848 cuando se remodeló esta zona. En principio iba en el centro una gran fuente. Finalmente, en 1924, el 15 de agosto, se inauguró el monumento. El autor de todo el conjunto fue Juan Talavera y Heredia y la estatua del Santo Rey obra de Joaquín Bilbao.

    En la Plaza del Salvador se encuentra el monumento al genial escultor e imaginero Juan Martínez Montañés. Promovido en 1916 por un grupo de vecinos del barrio de San Lorenzo, hubo un primer boceto de Castillo Lastrucci aunque finalmente la obra la realizó Agustín Sánchez Cid. En bronce, representa al alcalaíno en posición sedente con una gubia en sus manos y una pequeña imagen de la Inmaculada Concepción.

    En las confluencias de la calle O´Donnel con Velázquez se levanta el monumento a la bailaora Pastora Imperio. Inaugurado en 2006 y obra de Luis Álvarez Duarte, fue promovido por la duquesa de Alba.

    Y en la Plaza del Museo, frente al Museo de Bellas Artes, preside la estatua del genial pintor Bartolomé Esteban Murillo. Fue realizado, en bronce, por Sabino de Medina e inaugurado en 1864. Precisamente en el citado museo se encuentran muchas de sus obras pictóricas más emblemáticas.

    En la Plaza del Duque está el dedicado al pintor Diego Velázquez cuando el Ayuntamiento remodeló esta zona de la ciudad. Bajo diseño de Juan Talavera, la estatua es de Antonio Susillo.

  5. Barrio de San Lorenzo y aledaños

    Monumento a Juan de Mesa, en la plaza de San Lorenzo
    Monumento a Juan de Mesa, en la plaza de San Lorenzo - abc

    El 18 de febrero de 2005 se inauguraba, en plena Plaza de San Lorenzo y frente a la basílica del Gran Poder, el monumento al insigne imaginero Juan de Mesa, de cuya gubia salió el Señor de Sevilla. Financiado por la Hermandad del Gran Poder y Cajasur, fue realizada por Sebastián Santos Calero, en bronce sobre pedestal.

    Yendo desde la Plaza de San Lorenzo por la calle Cardenal Spínola, desembocamos en la Plaza de la Gavidia, presidia por la imponente estatua del héroe militar Luis Daoiz Torres. La obra, de Antonio Susillo y los arquitectos Francisco Aurelio Álvarez y José Solares García, fue inaugurada en 1889. Cabe destacar que los bajorrelieves y los cañones que rodean el monumento fueron fundidos en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.

  6. Alameda de Hércules

    Monumento a Caracol, en la Alameda de Hércules
    Monumento a Caracol, en la Alameda de Hércules - abc

    En este renovado espacio de la ciudad hay tres monumentos, uno a la vera del otro, que resumen el arte de Sevilla. Por un lado, el dedicado al matador de toros Manuel Jiménez «Chicuelo», realizado por Germán Franco en bronce y de más de cinco metros de altura. Representa al torero ejecutando su particular «chicuelina».

    A su lado, el que recuerda al cantaor Manolo Caracol. De Sebastián Santos Calero en 1990, estuvo ubicado en otro lugar de la Alameda hasta que en 2009 fue trasladado a su actual lugar, frente a la casa en la que nació.

    El trío estatuístico se remata con el monumento dedicado a Pastora Pavón «Niña de los Peines». Realizado en 1968 por Antonio Illanes, representa en bronce a la cantaora de medio cuerpo y envuelta en un mantón de Manila.

  7. Triana

    Monumento a Juan Belmonte, en Triana
    Monumento a Juan Belmonte, en Triana - abc

    El otrora arrabal sevillano homenajea también, a través de monumentos, a personajes que dieron fama mundial al barrio. Por una parte, en el mismo Altozano y mirando hacia el río Guadalquivir y la plaza de toros, está el dedicado al torero Juan Belmonte. Una estatua «singular» que despertó polémica cuando se inauguró en 1972, siendo su autor Venancio Blanco.

    En las confluencias de las calles Pagés del Corro y Génova Triana recuerda al insigne Rodrigo de Triana, el primero que gritó «tierra» cuando Colón descubrió América. José Lemus es su autor y fue inaugurado en 1973.

    También en el Altozano, y aunque no dedicado a una persona en concreto, se alza el monumento «Al arte flamenco», representado por una gitana que porta en sus manos una guitarra. Su autor es Jesús Gavira y fue inaugurado en 1993.

  8. Encarnación y alrededores

    Monumento a Santa Ángela de la Cruz
    Monumento a Santa Ángela de la Cruz - raúl doblado

    Por esta zona encontramos varios monumentos significativos para la ciudad de Sevilla. Por una parte, en la confluencia de la calle Santa Ángela de la Cruz con la Plaza Cristo de Burgos está el dedicado a Madre Angelita, inaugurado en 1965. En piedra, su autor es Antonio Gavira Alba y representa a la santa con un crucifijo en la mano y un libro de oraciones.

    Cercano a éste, en la Plaza Jerónimo de Córdoba, se erige el monumento al artista Pepe Peregil. Fue inaugurado en marzo de 2014 y su autor es José Antonio Navarro Arteaga. Representa al cantaor y hostelero en el momento de interpretar una saeta y fue promovido por la Asociación Cultural Amigos de Pepe Peregil.

    Saliendo hacia la Puerta Osario y en dirección a Menéndez Pelayo, se levanta el monumento al cantante cubano Antonio Machín, concretamente en la Plaza Carmen Benítez y frente a la capilla de Los Ángeles, de la Hermandad de Los Negritos. Inaugurado en diciembre de 2006 y obra de Guillermo Plaza, representa al cantante con sus características maracas.

    Volvemos a adentrarnos en el centro y en plena Plaza de Pilatos se encuentra el monumento dedicado al pintor Francisco Zurbarán, que se proyectó por iniciativa del Ateneo con motivo de la Exposición Universal de 1929 y que estuvo ubicado, hasta 1950, en el Parque de María Luisa. Su autor es Aurelio Cabrera Gallardo.

  9. Plaza Virgen de los Reyes

    Monumento a Juan Pablo II, en la Plaza Virgen de los Reyes
    Monumento a Juan Pablo II, en la Plaza Virgen de los Reyes - abc

    Justo en la embocadura con la calle Mateos Gagos, Sevilla rinde homenaje en forma de monumento al Papa Santo Juan Pablo II, quien visitó la ciudad en dos ocasiones, 1982 y 1993. Inaugurado en 2012, es obra de Juan Manuel Miñarro y está realizado en bronce sobre pedestal de piedra caliza.

  10. Avenida de Kansas City

    Monumento al indio explorador, en la Avda. Kansas City
    Monumento al indio explorador, en la Avda. Kansas City - abc

    Un monumento singular. No está dedicado a una personalidad sino a un indio explorador. Conocido como el «Monumento del Indio», la estatua viene a ratificar el hermanamiento entre Sevilla y la ciudad estadounidense de Kansas City, algo que se produjo en 1969. De ahí el nombre de la Avenida, en la que se sitúa este indio explorador de la tribu Kansas. La obra fue realizada en 1992 por Cyrus Edwin Dallin.

Ver los comentarios