recortes sanitarios
Los centros de salud que cierran este verano en Sevilla
De los 32 que hay el SAS deja abiertos por la tarde solo 8

Doce médicos y otros tantos enfermeros atenderán desde el próximo 1 de julio y hasta el 11 de septiembre los ocho únicos centros de salud abiertos en Sevilla, en los que habrá un único administrativo en cada uno. Los veinticuatro restantes permanecerán cerrados todo el verano.
Los citados centros son: Alcosa (atiende también a los usuarios de la zona de Puerta Este y Compostela), Amate (La Plata-Palmete, Candelaria, Cerro, Letanías y Polígono Sur), Bellavista (Los Bermejales y El Porvenir), El Cachorro ( Triana, Los Remedios y Casco Antiguo, es decir, Virgen de África, Amante Laffón y Marqués de Paradas), El Greco (Palmeritas, Mallén-Huerta del Rey, El Juncal y San Pablo), Pino Montano B ( Pino Montano A, Polígono Norte, Alamillo y San Jerónimo), Ronda Histórica (Esperanza Macarena, Cisneo Alto y San Luis) y Torreblanca.
En cuanto a la atención domiciliaria hay contratados un médico, un enfermero y un celador conductor hasta las ocho de la tarde para los avisos que surjan entre las tres y las cinco, para los médicos; y, hasta las siete para los correspondientes a Enfermería.
Este equipo está ubicado en el centro de salud de la Ronda Histórica y «atenderá a toda la ciudad de Sevilla, una dotación, como se ve, insuficiente», dice Reyes Zabala, secretaria provincial del sindicato de Enfermería, Satse. Denuncia que el SAS ha institucionalizado el cierre de los centros de salud por las tardes desde el año 2012 y durante dos meses y medio «con el criterio economicista que le caracteriza», suspendiendo, además, programas de salud pública como los destinados a bebés, diabéticos, hipertensos o fumadores; y, sin tener en cuenta que durante la primera quincena de julio se hace mucha cirugía mayor ambulatoria que se sigue luego en los centros de salud.
Para Zabala, con los cierres de estos ambulatorios que deriva a los usuarios a las urgencias hospitalarias «se espera un verano complicado» pues tampoco se reforzará al personal sanitario —ni siquiera a quienes piden un mes de permiso sin sueldo— y el cierre de camas, como sucede cada verano, no se hará esperar. «Exigimos —dice— que se sustituya a los profesionales durante estos meses para ofrecer una atención digna que evite también los hacinamientos en las urgencias hospitalarias y las agresiones que se originan por la sobrecarga asistencial».
Según Zabala, el SAS aún no ha comunicado a los profesionales nada sobre el plan de verano en los hospitales; y, respecto a la Atención Primaria, dice que el próximo lunes informará a los usuarios de cierres y horarios de los ambulatorios.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete