Suscríbete a
ABC Premium

urbanismo

Espadas tumba el plan urbanístico de Zoido para Altadis pero le copia el contenido

El alcalde se reunió el pasado martes con miembros de la tabaquera para hablar de un nuevo convenio y anunció que Altadis podría acoger la Singularity University

Espadas tumba el plan urbanístico de Zoido para Altadis pero le copia el contenido v.g.

A.G.R.

El convenio urbanístico que firmó Juan Ignacio Zoido con la multinacional tabaquera Altadis para reurbanizar la antigua fábrica de tabacos de Los Remedios no es válido, pero el contenido que había avanzado el exalcalde, sí. Esto es lo que sostiene el nuevo regidor sevillano, el socialista Juan Espadas , que el pasado martes se reunió con representantes de la empresa propietaria de los suelos y después acudió a una mesa redonda del evento Singularity University , donde anunció que esta cita podría incorporarse al espacio de Los Remedios, destinado a la «tecnología e innovación». Zoido dijo exactamente lo mismo el pasado mes de marzo . Es decir, el ahora portavoz del PP anunció la misma dotación que ahora promulga Espadas mientras le da carpetazo a la tramitación urbanística que ya se había aprobado.

El martes mismo, el alcalde transmitió a los responsables de Altadis su decisión de derogar el convenio firmado por su antecesor , que permitía usos terciarios y de interés público y social en los suelos de la antigua planta. El actual regidor los convocó a una nueva negociación , destinada a crear en esa parcela un espacio de «innovación, tecnología y emprendimiento». Estos detalles los desveló el propio Espadas en la mesa redonda celebrada en el Colegio San Francisco de Paula por la Singularity University, una institución académica destinada a la innovación y las nuevas tecnologías. El alcalde reveló que se acababa de sentar con los representantes de Altadis para tratar el asunto tras el dictamen desfavorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico a la modificación puntual del PGOU que había iniciado Zoido para cambiar los usos de los suelos. «Hemos cerrado una página y hemos abierto otra», explicó, aunque haciendo hincapié en que no se trata sólo de que el actual gobierno municipal socialista baraje «un proyecto completamente diferente » para estos suelos, sino que el dictamen desfavorable de la Comisión de Patrimonio «nos obliga a suspender la tramitación y derogar el convenio».

Según su versión, «Altadis nos ha trasladado su acuerdo con que así sea» porque sus responsables están «absolutamente abiertos a que hagamos una nueva propuesta de convenio». La nueva idea, también anticipada en dicha mesa redonda por Espadas, estará destinada a crear en la parcela de la fábrica de tabacos de Los Remedios un espacio de «innovación, tecnología y emprendimiento» . «Vamos a lograr que ese suelo no sea un suelo comercial más, sino un espacio emblemático de innovación y tecnología», recalcó.

Además dio plazos . Aseguró que en el plazo de aproximadamente un mes espera contar con un «documento» que plasme la nueva propuesta, para trasladarla así a «todos los grupos» municipales y que toda la corporación local sea «partícipe» del nuevo proyecto, recordando que la propuesta anterior carecía de la necesaria «participación». Una vez que esto se haya debatido en el Ayuntamiento, en «un par de meses» habrá una «nueva propuesta de negociación» con la que abrir un nuevo diálogo con Altadis, que pretende vender sus propiedades y que había logrado una recalificación para usos comerciales y una alta edificabilidad en el convenio que ahora se desecha.

Más concretamente, Espadas apostó por convertir el recinto de Altadis, cerrado desde 2007 , en un espacio de «innovación» que bien podría ser un «emplazamiento» para la propia Singularity University, exactamente la misma idea que ya había puesto sobre la mesa su antecesor en el cargo. El socialista, no obstante, cuenta con el apoyo de CC.OO. , que el martes volvió a aplaudir su decisión de derogar el convenio urbanístico y valoró su propuesta tecnológica y de innovación.

El secretario de Acción Sindical de esta organización en Sevilla, Carlos Aristu, indicó que es «positiva la derogación del convenio que el anterior alcalde» porque, a su juicio, «este plan propiciaba una enorme plusvalía a la empresa y continuaba con un modelo de ciudad basado en el sector terciario, que deja a Sevilla sumida en la precariedad laboral y a merced de los vaivenes de la estacionalidad». Por eso, Aristu sentenció que el nuevo proyecto «debe pasar por el empleo de calidad y por aprovechar las potencialidades de una ciudad como Sevilla».

Espadas tumba el plan urbanístico de Zoido para Altadis pero le copia el contenido

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación