Suscríbete a
ABC Premium

Dos arquitectos sevillanos lanzan las ciudades de papel de «Tuki&Co»

Los diseños de Marta Tobías y Jaime Rodríguez-Piñero se venden ya en el Reina Sofía o el Macba de Barcelona

Dos arquitectos sevillanos lanzan las ciudades de papel de «Tuki&Co» j. m. serrano

Rocío Domínguez ruiz de castro

Los originales son una muestra de que en los clichés también hay margen para la originalidad y la innovación. Ayudándose de una cartulina blanca de 270 gramos y el programa de diseño «AutoCAD» que aprendieron durante la carrera, los arquitectos sevillanos Marta Tobías y Jaime Rodríguez-Piñero son capaces de crear ciudades, monumentos e incluso los cuadros de los artistas más admirados, en forma de «encajas» y «serpentines». Actualmente, no cuentan con tienda física sino con un taller situado cerca de la plaza de La Encarnación , donde meditan y proyectan unos diseños que después venden a través de su página web.

Lejos de lo que pueda parecer, sus principales compradores no son turistas ni sevillanos sino los museos más importantes del país. Sus bocetos adornan ya las estanterías y tiendas de los de La Central (incluyendo el Museo Reina Sofía ), el de Arte Contemporáneo de Barcelona ( Macba ), el Museo Naional de Arte de Cataluña ( Mnac ), el de Bellas Artes de Sevilla o el de Medina Azahara . Además, también se pueden encontrar en la Catedral o en la Real Maestranza de Caballería .

Una visión cómplice e irónica

Estos productos se dirigen, según explica Marta, «a un público despierto e inquieto, más allá del modelo de turista convencional», ya que buscan compartir con ellos «una visión cómplice e irónica de nuestras ciudades y tradiciones». No obstante, sus creaciones, calificadas como «pequeñas ventanas al mundo» , no son fruto de la casualidad sino un trabajo de años. «Nos quedamos en paro tras sufrir un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Fue entonces cuando nos planteamos hacer algo diferente», cuenta. Y así nació «Tuki&Co».

«Empezamos a estudiar la idea en abril del pasado año y no fue hasta el 29 de marzo cuando nos lanzamos», precisa. Lo hicieron con «encajas», que son objetos sencillos que «aúnan infinidad de significados» y en cuyo interior aguardan ciudades, eventos, fiestas populares y su producto más querido y especial, los cuadros. «Son grandes obras de arte para decorar la casa en el tamaño de una carta », ilustra Marta. Para ser más exactos, se trata de cubos de 10x10x11 cms. que se pliegan, pudiéndose guardar en un sobre americano.

Proyección internacional

Por otra parte están los «serpentines», perfiles en seis planos de 10x15 cms. entrelazados, con una longitud total de 90 cms. y plegables a tamaño postal. Lo curioso de estos diseños es que permiten interactuar, experimentando con sus sombras . En este sentido, Marta recuerda que todos estos productos vienen acompañados de sobre ecológico y en bolsa de plástico transparente autosellada que puede mandarse por correo.

«» ya ha conquistado Sevilla, Córdoba, Madrid, Barcelona y Menorca pero, lejos de conformarse, estos sevillanos se proponen el reto de dar un salto internacional. El despegue lo efectuaron en Venecia, donde ya se han vendido varias de sus originales creaciones, y ahora están a punto de aterrizar en Ámsterdam. Hasta la Casa Museo de Rembrandt , Marta y Jaime llevarán su particular «Ronda de Noche», obra maestra del célebre pintor holandés.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación